Mostrando entradas con la etiqueta OZ Editorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta OZ Editorial. Mostrar todas las entradas

Reseña Más que amigos de Ella Fields

25 noviembre 2019

Más que amigos
Ella Fields | Oz Editorial | 304 páginas | Tapa blanda con solapas | Cómprala aquí

Sinopsis:

A veces, lo que deseas está más cerca de lo que crees.

Peggy Newland y Dash Thane han sido inseparables desde que nacieron. Ella es una chica dulce que sueña con vivir su primer amor antes de acabar el instituto; él, un chico rebelde e impulsivo que hará lo necesario para protegerla de cualquiera. Sin embargo, su amistad empieza a tambalearse cuando Byron, uno de los deportistas más populares del instituto,  y Peggy empiezan a salir juntos.

Pero una noche lo puede cambiar todo… Tras un beso inesperado, Dash y Peggy deberán descubrir lo que realmente sienten el uno por el otro y lo que quieren de verdad. ¿Serán capaces de arriesgar lo que tienen por convertirse en algo más que amigos?



Ella Fields es una autora best seller australiana. Mientras sus hijos están en el colegio, Ella dedica sus horas a hablar sobre sus personajes y sus libros con sus dos gatos. Es una amante del chocolate y de las libretas, y disfruta escribiendo sobre personajes que tienen que luchar por conseguir sus «Y vivieron felices y comieron perdices».


Lo he empezado y terminado esta misma mañana y llevo unas horas intentando asentar todo lo que me ha hecho sentir antes de ponerme a escribir. Me está costando bastante ordenar mis ideas y explicar de forma que se entienda todo lo que tengo que decir sobre este libro, pero vamos a intentarlo.

44285993. sy475 En primer lugar, todavía estoy un poco confusa. He vuelto a leerme la sinopsis y la nota de prensa con atención para certificar que efectivamente he leído el mismo libro que me han presentado y sinceramente, me cuesta entenderlo. Creía que iba a encontrarme una historia dulce sobre el primer amor que tendría unos personajes realistas que van conociendo lo que sienten hacia el otro tras un beso, pero esto lo considero una versión edulcorada y dulcificada de todo lo que pasa realmente.

Empezando por los personajes, yo creía que iba a encontrarme en Peggy Sue, una chica dulce, risueña y con carácter. Una chica que tiene un mejor amigo inseparable del que ya hablaré después, quien la protege de todo aquello que puede llegar a hacerle daño. Así suena bonito, ¿verdad? La realidad es que Peggy es una chica adolescente de lo más inocente que cree que todo el mundo es bueno por naturaleza y que no se da cuenta, incluso cuando sus amigas se lo dicen en su cara, que el chico que considera su mejor amigo la está manipulando a placer siguiendo lo que él cree que está bien o no. Siento lástima por este personaje, es el más maltratado en todo el libro. Es manipulada y tratada de ingenua en la cara durante toda la novela en más de una ocasión, casi abusan de ella sexualmente, la traicionan por la espalda más de una vez y encima es ella la que va pidiendo perdón. Incluso con todo lo que pasa, me hubiese gustado que habiendo tantas chicas adolescentes que son algo parecidas a Peggy, la novela al final transmitiese un mensaje diferente al que ha dado y que las enseñe a valorarse más como personas a no dejarse manipular por cualquiera y a confiar en quien realmente mira por su bien y no por el propio interés.

Y mientras Peggy peca de ingenua, en la otra cara de la moneda está Dash. Es un niño malcriado, maleducado y celoso de los buenos que se considera el mejor amigo de Peggy por conocerse desde pequeños y colarse en su habitación por la ventana desde siempre. Ya solo por eso la controla de formas que ni ella se imagina llegando incluso a revisarle el móvil o a manipular a su madre para que no vaya a un sitio que a él no le interesa. Hay formas y formas de cuidar y preocuparse por una persona y la de Dash no es la buena ni por asomo. A ella no le gusta la forma de actuar de él y Dash continúa detrás suyo insistentemente. Actuar a espaldas de una persona por la que supuestamente te preocupas para que acabe haciendo lo que tú quieres no es una buena forma de actuar. Insultar a una persona a la que quieres tampoco te pone en el mejor lugar. Amenazar a todo el que se acerque a la que consideras "tu chica" por estar "protegiéndola" no es una opción viable. Es más, que un adolescente tome como ejemplo la forma que tiene Dash de demostrar su aprecio por Peggy y la forma que tienen juntos de descubrir la sexualidad de Peggy (porque él parece ser ya todo un experto en el tema) no es lo más acertado. Es comprensible que ella quiera descubrir un poco más y quiera hacerlo con una persona con la que sienta confianza, pero no debería verse normal ni por asomo la forma que tiene él de tratarla. Luego vienen las sorpresas en la vida real y la gente se escandaliza, pero teniendo ejemplos así es normal que se vuelvan de esta manera.

Otra perlita de esta novela es Byron. Es un lobo que pasa de ponerse piel de cordero y ni aun así Peggy parece darse cuenta del potencial de este chico porque "es un chico que regala flores". No voy a culparle porque es un adolescente de tomo y lomo que no piensa antes de actuar. Por supuesto que no todos son iguales, pero el retrato de Byron es exactamente este.

Las amigas de Peggy, Daphne y Willa, también son de las que añaden drama al asunto. Ambas tienen sus propias relaciones turbulentas que explicarán con más atención en otras novelas de la serie, aunque aquí puede verse alguna que otra cosa. Ellas tampoco se libran de estar rodeadas de personas que se acuestan con otras sin distinción, por supuesto. Y sí, hay más personajes de los que hablar, como la ex novia que se siente despechada tras haber puesto los cuernos a su pareja y que no deja de enviar notas amenazantes a la nueva novia de su ex por poner un ejemplo. Pero este es solo uno que hace de guinda del pastel.

Por último, sobre los personajes me ha sorprendido un poco la situación de las familias de ambos protagonistas. Las madres de Peggy y Dash se conocen de la universidad, se prometieron que se casarían con hombres ricos que les solucionasen la vida y cuando la madre de Peggy decide dejar esa vida y mantenerse por sí misma, la de Dash no se lo perdona, por lo que ahora se odian. Mientras que los padres Peggy se ven más normales a pesar de su pasado, los de Dash tienen mucha tela. Cada vez que aparecen en escena, sobre todo la madre, es todo un espectáculo lamentable. Y la forma que tiene Dash de tratar a su propia madre... ahí es cuando demuestra toda su educación en su máximo resplandor.

Lo que podría haber sido una historia de amor adolescente emocionante y tierna, se va al traste con semejantes personajes. He leído historias que tratan un tema parecido y como he comentado antes, no es necesario acabar dando este mensaje a los lectores jóvenes. Quizás es que con la edad voy volviéndome mucho más crítica y tiendo a fijarme y a censurar más este tipo de comportamientos abusivos, pero no me gusta encontrarme con que a esto le llaman historia de amor, porque no lo es. Dulcificar, aceptar y hasta respaldar el comportamiento que tienen algunos de los personajes hace que luego los adolescentes lo normalicen y vean situaciones como las que suceden en la novela como algo normal, cuando no debería serlo. Los adolescentes están en la edad de sentir curiosidad por todo y probar muchas de las cosas que tienen a su alcance, pero también han de saber dónde está el límite y ver por ellos mismos, sobre todo en el tema del sexo, que hay situaciones que deberían aprender a ver como lo que son y no confundirlas con amor.

Dicho esto, creo que al final me he excedido un poco con la reseña, pero es que echo muchísimo de menos encontrarme con una novela que muestre a unos personajes reales que vivan una historia de amor que deje de dulcificar situaciones y acciones abusivas por parte de los protagonistas. No digo que todo haya de ser casto y puro ni que se vuelvan locos solo porque les rocen la mejilla, pero considero que no es tan difícil que si una novela muestre algo como lo hace esta, después por lo menos intente dar el mensaje de que eso no es el ejemplo a seguir en lugar de aplaudirlo.

¡¡Nos leemos!!

Reseña Cinder y Ella de Kelly Oram

21 febrero 2018

Cinder y Ella
Kelly Oram | Oz Editorial | 320 páginas | Tapa blanda con solapas | Cómprala aquí

Sinopsis:

¿Qué harías si tu mejor amigo virtual fuese una estrella de Hollywood?

Ellamara vive en Boston con su madre, está en su último año de instituto y le encantan los libros de fantasía, en especial la saga de Las crónicas de Cinder. Eso la llevó a abrir un blog donde reseña libros y películas. El día de su cumpleaños, Ella sufre un grave accidente que tendrá profundas consecuencias en su vida.

Brian Oliver es el actor de moda de Hollywood. Tiene legiones de seguidores y, para que alcance los galardones más preciados del cine, sus representantes deciden organizar un falso romance con Kaylee, su compañera de reparto. Todo va según lo previsto hasta que Brian recibe un correo electrónico de una vieja amiga a la que conoció por internet…


Kelly Oram escribió su primera novela con quince años, un fan fiction sobre su grupo de música preferido, los Backstreet Boys, y aunque sus amigos y su familia se metieron mucho con ella por eso, al cabo de unos años Kelly cumplió su sueño de convertirse en escritora. Es una apasionada de la lectura, habla demasiado y le encanta comer frosting a cucharadas. Vive en las afueras de Phoenix, en Arizona, con su marido, sus cuatro hijos y su gato, Mr. Darcy


¿Lo escucháis? Sí, es mi corazón, que todavía está latiendo muy fuerte tras la emoción que he sentido hoy al terminar el libro. Ha sido un libro durillo, incluso demasiado duro a veces con sus personajes y un tanto dramático para lo que suele gustarme, pero muy bonito al fin y al cabo.

22724488Cinder y Ella ha resultado ser un retelling de La Cenicienta de lo más moderno, en el que una Cenicienta llamada Ellamara y un príncipe Encantador llamado Brian Oliver, se conocen a través de internet y se hacen muy amigos tras comentar con mucho entusiasmo un libro que fascina a ambos.

Esta podría ser una bonita y simple historia de amor, pero qué va, ni por asomo. A la autora le gusta añadir mucho drama al asunto y en lugar de permitir que ambos se conozcan y sean felices, hace que Ella sea víctima de un accidente en el que además de perder a su madre, sufre quemaduras por el 70% de su cuerpo, convirtiéndola de una chica alegre y llena de vida a otra muy diferente; encerrada en sí misma y repleta de cicatrices tanto por dentro como por fuera.

Me ha gustado la forma en la que la autora ha caracterizado a Ella. Es una persona que ha llegado a lo más bajo y se ha visto sin nada ni nadie a su lado y que, tras pasar por mucho y sufrir demasiado, finalmente decide seguir adelante sacando una fuerza de voluntad que ni ella creía tener.

Brian, por su parte, no es un chico normal y corriente, sino que, al estilo de un príncipe moderno, es uno de los actores más cotizados y famosos de Hollywood. Ella es la única amiga de verdad que conoce, una que sin saber quién es él en persona tras tres años de hablar por internet, lo aprecia y quiere tal y como es. A pesar de aparentar ser el típico guaperas sin sesera, Brian es mucho más de lo que aparenta. Una cara bonita con cerebro y dos dedos de frente que me ha sorprendido para bien por todo lo que tiene que ofrecer.

La historia se complica y va pareciéndose más a la historia de La Cenicienta cuando Ella, tras el accidente, va a vivir a casa de su padre tras muchos años de no saber de él debido a que las abandonó a ella y a su madre cuando Ella era pequeña. Su padre está casado de nuevo con una mujer que ya tenía dos hijas de otro matrimonio, por lo que Ella se encuentra de repente y tras salir del coma por el accidente, viviendo en una casa con su padre desconocido, una madrastra y dos hermanastras a las que no conoce de nada.

36454708Es curioso porque yo creía que la autora haría la historia familiar más típica, es decir, madrastra mala, hermanastras todavía con más mala baba y una familia desestructurada que hace aguas por todas partes. Pero, a decir verdad, no ha sido eso con lo que me he encontrado. Jennifer, la madrastra, es una mujer que intenta relacionarse con Ella. Sabe que es la hija de su marido, fruto de su primer matrimonio, y que ha pasado por mucho antes de llegar a su casa, así que a su manera de mujerfloreroquenoparecetenerdosdedosdefrente lo hace lo mejor que puede para llevarse bien con Ella y demuestra que quizás sí que tenga algo más de sesera y corazón de lo que aparentaba.

Las hermanastras, Anastasia y Juliette, también me han sorprendido. Ana es más negativa y no acepta a Ella de ninguna de las maneras, pero Juliette es completamente diferente y parece ir abriéndose cada vez más a Ella, sin juzgarla por algo de lo que ni siquiera es culpable. No sé, ha sido mucho más profundo de lo que esperaba. Sí que es verdad que me ha faltado algo por parte de Ana, un avance o cambio en su carácter, pero pensándolo bien, si lo hubiese hecho habría sido demasiado poco creíble.

Por otro lado, los amigos de Ella sí que me daban la sensación de que no estaban tan trabajados como los demás y me ha dado pena. Vivian, por ejemplo, es un personaje que de haber tenido más protagonismo habría sido fabuloso.

Una historia que va tocando diferentes temas y los trata de la mejor manera posible: la superación personal, la autoestima, el bullying, las relaciones familiares… y a todo ello, se le suma una preciosísima historia de amor, al más puro cuento de hadas. Quien haya leído este libro y no haya suspirado con ese perfecto pero no tan perfecto Brian, es que no tiene corazón. 

Una historia con mucho drama y amor de dos corazones que se llaman el uno al otro y que se necesitan y complementan como uno solo. Una novela que te hace ver que lo más importante y lo primero de todo es quererse a uno mismo para que puedas dejar que te quieran. 

¡¡Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Reseña El Príncipe Roto de Erin Watt

04 agosto 2017

34211484
El Príncipe Roto
Autora: Erin Watt
Traducción: 
Tamara Arteaga y Yuliss M. Priego
Editorial: 
Oz Editorial
ISBN: 
978-84-16224-49-4
Páginas: 
288
Edición: 
Tapa blanda con solapas

Sinopsis:

Secretos. Traición. Enemigos.  

El mundo de los Royal se viene abajo.

Reed Royal lo tiene todo: es guapo, está forrado y es popular. Las chicas hacen cola para salir con él, y los chicos sueñan con ser él. Pero a Reed solo le importa su familia… hasta que Ella Harper llega a su vida.

El odio que siente hacia la joven se convertirá en un sentimiento completamente distinto… Reed quiere a Ella. La necesita. Sin embargo, un estúpido error hará que todo su mundo se desmorone. Ella no quiere estar con Reed. Dice que se destruirán el uno al otro. Y tal vez tenga razón…

Si Reed quiere recuperar a su princesa, tendrá que demostrar que es digno de ella. 




Erin Watt es el pseudónimo bajo el que se esconden Jen Frederick y Elle Kennedy, autoras de éxito en Estados Unidos. Su pasión por la escritura las embarcó en esta aventura creativa. Jen Frederick es escritora best seller de novela romántica, autora de las sagas Woodlands y Gridiron. Elle Kennedy también es autora best seller de novela romántica, autora de la saga Kiss Me. Sus obras se caracterizan por sus grandes dosis de suspense y sus fuertes heroínas.


35839441Tras el boom que causó en general (yo también estaba entre la multitud haciendo la ola como una loca, no pude evitarlo) La princesa de papel, la primera parte de la trilogía Los Royal, llega en el mismo año la publicación de El príncipe roto, una segunda parte que promete también unas cuantas horas de diversión muy necesitadas.

La princesa de papel fue una sorpresa total. Llevaba mucho tiempo sin engancharme tantísimo a un libro. Incluso teniendo muchos tópicos y lo poco original que pudiese llegar a resultar la trama, ese libro me fascinó y me tuvo en la palma de su mano desde el primer capítulo.

Lógicamente, tras una primera parte tan buena, era de cajón que estuviese como loca por ponerme con la segunda parte. Ese final de infarto era de todo menos normal y no podía aguantar más el saber cómo continuaba la historia.

El Príncipe Roto empieza justo tras ese final caótico y lo hace con dos narradores diferentes: Reed y Ella. Es difícil explicar el por qué de esta nueva forma de narrar los capítulos sin entrar en spoilers, pero es un buen cambio el que las autoras hayan decidido hacerlo. De esta manera, le dan mucho más dinamismo del que ya tiene a la trama y añade mucho juego a la novela el poder conocer lo que piensan estos dos personajes tan diferentes y con tanto habido y por haber entre ellos. Yo por lo menos, considero que han hecho una buena elección.

Siguiendo la misma línea que La Princesa de Papel, es decir, todo escrito sin tapujos, dicho de forma directa y concisa en capítulos cortos y muy amenos, Erin Watt lo han conseguido una vez más.

Sinceramente, no sé cómo lo hacen porque esta novela no tiene nada que pueda caracterizarla como la mejor dentro de su género, ni tampoco algún detalle que diga "¡Esto es lo que la hace tan sensacional". Al contrario. Sigue cargada de tópicos al máximo y en numerosas ocasiones los personajes son completamente insufribles y dan lugar a escenas muy fuera de lugar, a veces hasta inverosímiles. Pero entonces… ¿cómo puede ser que llegue a enganchar tanto? Si alguien lo sabe que me lo diga, porque esto es algo que me trae de cabeza.

35278299Quizás es porque dan voz a estos adolescentes tan alocados tal y como son, sin poner tabúes a sus relaciones y escribiendo de forma muy explicita unos cuantos momentos muy subiditos de tono entre ellos. No lo sé. El caso es que incluso conteniendo una relación tóxica totalmente entre sus páginas, aun así me ha mantenido pegada a ellas. Y es algo muy raro, de verdad, porque yo no suelo aguantar los libros que van siguiendo esta línea y me da la sensación de estar escribiendo una reseña para un Expediente X…

Eso sí, también tengo que decir que la primera parte me gustó mucho más que la segunda. En ésta me daba la sensación de contener incluso demasiado drama y ha pasado un pelín del límite. Vamos, que no ha llegado a engancharme tantísimo y hasta hacerme alcanzar el modo locura total con la novela, pero aun así ha conseguido sacarme de mi mala racha de no querer ni ver un libro y eso ya es muchísimo que decir a su favor para el momento en el que lo he leído.

En definitiva, El Príncipe roto es una novela New Adult que sobresale por algo mágico: Es capaz de convertirse en vicio puro y provocar que no quieras ni dormir por querer terminarla. Yo la veo una fuerte candidata capaz de sacar de una crisis lectora a cualquiera que esté hundido en la más profunda de las crisis lectoras existentes. Si os llama la atención y creéis que por mucho que ya hayáis visto alguna vez una novela sobre la misma temática puede ser de vuestro gusto, dadle una oportunidad. ¡Seguro que os sorprende y no podéis dejar de leer, palabra!


Nos leemos!!









Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Reseña La princesa de papel de Erin Watt

15 marzo 2017

La princesa de papel
Autora: Erin Watt
Traducción: 
Tamara Arteaga y Yuliss M. Priego
Editorial:
Oz Editorial
ISBN:
978-84-16224-48-7
Páginas: 
304
Edición: 
Tapa blanda con solapas

Sinopsis:

Ella Harper es una superviviente. Siempre de un lado a otro con su madre, sin poder conocer a nadie ni alcanzar nada. Siempre había soñado que algún día saldrá de ese pozo, pero ahora, tras la muerte de su madre, está completamente sola.

Pero entonces aparece Callum Royal. Él la saca de la pobreza y la mete en su mansión, donde viven sus cinco hijos, que la odian. Todos los hijos Royal tienen un magnetismo sin igual, pero ninguno de ellos resulta tan cautivador como Reed Royal, que tal vez sea el que más la odia.



Erin Watt es el pseudónimo bajo el que se esconden Jen Frederick y Elle Kennedy, autoras de éxito en Estados Unidos. Su pasión por la escritura las embarcó en esta aventura creativa. Jen Frederick es escritora best seller de novela romántica, autora de las sagas Woodlands y Gridiron. Elle Kennedy también es autora best seller de novela romántica, autora de la saga Kiss Me. Sus obras se caracterizan por sus grandes dosis de suspense y sus fuertes heroínas.


29519514Últimamente no es que me encuentre en una mala racha lectora, al contrario, estoy en un momento en el que no dejo de encontrarme pequeñas obras de arte una tras otra (con alguna excepción, lógicamente), pero mi impresión en general es muy buena de la mayoría de ellas. Pero encontrarme con una que consiga destacar incluso dentro de su género es todo un lujo y La princesa de papel es el claro ejemplo de ello.  

Cuando me decían que esta novela es una pasada y escuchaba hablar de ella con mucha emoción contenida, al principio creía que estaban exagerando y que yo no iba a caer en la red ni queriendo. Era un hecho: tenía muchísimas ganas de leerla y no quería que las expectativas me matasen. Pero lo que no me esperaba, incluso con las ganas infinitas con las que empecé a leer, es que nada más empezarlo me enganchase de tal manera que no podía ni parar por más que quisiera. 

Sinceramente, la trama no es muy novedosa y no presenta una situación que pueda resultarnos desconocida. Ella es una chica que ha trabajado muy duro a lo largo de su vida. Perdió a su madre, la única familia que tenía y desde entonces ha tenido que valerse por sí misma para seguir adelante. Trabajando como si no hubiese mañana, llegando a hacerlo incluso en un club de striptease para poder pagarse los estudios y poder llegar a la universidad el día de mañana. Pero todo eso cambia para ella cuando Callum Royal, un hombre hasta ahora desconocido, aparece en su vida de la noche a la mañana para decirle que desde ese momento es su tutor legal y que a partir de ese momento va a irse a vivir con él y su familia. Una familia que no tiene nada normal.

La familia de los Royal está compuesta por Callum, el padre de familia, un hombre muy rico que tras perder a su esposa ahora ocupa su tiempo entre su trabajo y una mujer florero que mantiene a su lado por simple diversión; y sus cinco hijos: Gideon, Reed, Easton y los gemelos Sawyer y Sebastian. El que Ella aparezca en sus vidas de repente no parece hacerles gracia a ninguno. Aunque para narices, las de Ella, que aguantará como una campeona todos los ataques de sus nuevos hermanos con bastante habilidad.

29519517
Y ahí es cuando empieza a enredarse toda la trama, con esos giros tan drásticos y situaciones muy estrambóticas. Los Royal parecen tener un poder absoluto sobre todo su entorno. El dinero lo puede todo y ellos lo demuestran a cada momento. Sinceramente, con esas personalidades tan odiosas no es que sean un buen ejemplo a seguir, pero el estar contemplando todo el berenjenal desde mi posición privilegiada de lectora ha hecho que me lo pasase realmente bien. 

Os lo aseguro: me lo he pasado tan bien leyendo esta novela, que todavía sería capaz de releerla y disfrutarla como la primera vez sin aburrirme. Y es que esta es una de esas novelas que considero que hay que leer y tomársela como una forma increíble de desconectar y olvidarse del mundo. (Al menos lo poquito que llegue a duraros la lectura, ya que engancha como una condenada y si eres de los que leen rápido, en unas horas la tendrás más que leída).

Eso sí, si por el contrario, vais con la idea de buscar una novela romántica realista y de encontraros con unos personajes adorables, ya os digo que esta novela no es para vosotros. Por las diferentes opiniones que he ido leyendo por ahí, a todo aquel que llega a tomárselo demasiado en serio y como algo más allá que un libro de ficción, acaba escaldado. Tomarse en serio todo lo que sucede y pensar en sus personajes y sus reacciones exageradísimas como algo que podría suceder en realidad, más que algo de ficción, puede hacer que acabéis bastante cabreados. Porque más allá del hecho de lo mucho que he disfrutado, es una novela que tiene muchos clichés, unos personajes bastante estúpidos al menos que empiecen a demostrar lo contrario y mucho, mucho, mucho salseo.

En definitiva, esta es una novela que atrae y engancha como ninguna. Es capaz de sorprender en cada momento por los giros tan inesperados de la trama que aparecen y dan unos resultados de lo más insospechados. Protagonizada por unos hermanos que necesitan más páginas para llegar a abrirnos sus corazones y quitarse de encima esa imagen tan prepotente que dan de sí mismos desde el principio y una protagonista de las que saben seguir adelante a pesar de las adversidades, La princesa de papel es una de las novelas más sorprendentes de este año. ¿Y lo mejor? ¡Que aunque sea una trilogía, podremos disfrutarla enterita este mismo año! ¿Necesitáis más motivos para darle una bien merecida oportunidad?


Nos leemos!!








Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Reseña Bright Side de Kim Holden

13 marzo 2017

Bright Side
Autora: Kim Holden
Traducción: Idaira Hernández
Editorial: Oz Editorial
ISBN: 978-84-16224-52-4
Páginas: 464
Edición: Tapa blanda con solapas

Sinopsis:


Todos guardamos secretos. 
Y algunos… pueden acabar contigo.   


Kate Sedgwick no ha tenido una vida fácil, pero es una chica optimista, divertida y feliz. Por eso su amigo Gus la llama Bright Side, porque siempre ve el lado positivo de las cosas.

Y aunque Kate es alegre, y una virtuosa de la música, hay algo que se le resiste: el amor. Nunca ha creído en él y cuando empieza la universidad, lo último que esperaba encontrar era precisamente eso, el amor. Keller Banks cambiará su mundo. Pero el secreto que el joven esconde… no es nada comparado con el que guarda la propia Kate.  

Nunca es demasiado tarde para perseguir tus sueños. 



Kim Holden siempre ha sido una enamorada de las letras. Le encanta escribir y le apasionan las novelas Young Adult o New Adult. Entre sus cosas favoritas también se encuentran su marido, su hijo, su bicicleta (que su marido le hizo a mano), el café con hielo con sabor a avellana o la música. Kim también es una gran soñadora. Hasta hace unos años...


29475868He dejado que pasasen los días antes de ponerme a escribir esta reseña, pero me estoy dando cuenta de que estoy alargando lo inevitable y que de una manera u otra, tengo que saber explicarme sin dar a conocer el temido spoiler de esta novela que la convierte en algo que podrían ser una primera y una segunda muy diferentes la una de la otra. Por todas las opiniones que había leído antes de ponerme con ella, ya tenía la sensación de que Bright Side sería una novela que llegaría o a gustarme mucho o a decepcionarme. Pero es que al final me he encontrado con algo muy raro.  

Bright Side no ha llegado ni a gustarme mucho, ni tampoco a decepcionarme. Como os he dicho al principio, yo la dividiría en dos partes. Mientras que la primera parte me ha encantado, la segunda me ha decepcionado y me ha hecho plantearme del todo mi opinión sobre esta novela en general. Me alegra el haberla leído, pero también me da la sensación de que si hubiese sabido todo desde el principio, me habría pensado dos veces el hacerlo. 

Los protagonistas, sin lugar a dudas, son la esencia de esta novela y los que consiguen llegar a hacerla tan increíble. Kate, Keller y Gus son personajes de esos tan realistas, que podrían considerarse personas de carne y hueso sin problemas.

Gus me ha gustado mucho, es un personaje que es imposible que no llegue a gustarte. Y Keller es un amor de chico. Total y absolutamente. Si yo tuviese que elegir entre uno de ellos estaría bastante complicada la cosa. Y lo mejor, algo que he agradecido mucho, es que Kate no toma la decisión entre uno u otro en la novela. Ella tiene bien claro a quien quiere y quien es su amigo. No hay ningún triángulo amoroso ni nada por el estilo.  

29914800Pero la verdadera esencia de esta novela es Kate. Es una chica con los pies en la tierra, una luchadora que vive la vida siempre con su mejor sonrisa en la cara. Su filosofía es el vivir el presente y siempre hacerlo de la manera más feliz posible. Es una forma de pensar que me encanta. Tiene una personalidad arrolladora, capaz de hacer sonreír a cualquiera con sus ocurrencias. Siempre que demostraba su forma de pensar, me venía a la mente que es alguien al que no me importaría tener a mi lado en persona.

Bright Side es una historia de amor diferente. Una de esas que es imposible que te deje indiferente al leerla. Y sí, sin lugar a dudas el secreto que oculta es mejor que nadie lo conozca antes de leerla. Sorprende muchísimo. Quizás a algunos os guste o quizás a otros os pase como a mí. Menos mal que contra gustos no hay nada escrito.

Y algo que necesito decir con algo de spoilers (leedlo sólo si habéis leído ya la novela o no teméis a los spoilers): ¿De verdad es necesario escribir una novela así de triste? ¿Tanto cuesta hacer un final feliz? Es que vamos a ver, mi cara al descubrir que ella se estaba muriendo y encima lentamente, tras conocer su forma de ver y vivir la vida y empatizar tanto con ella era de risa. Me enfadé, me entristecí y decepcioné por encontrarme con ese secreto. A mi parecer, la vida ya es lo suficientemente dura por sí sola como para encima leer un libro que nos lo recuerde y nos machaque por eso. No es necesario. Es por eso que he dicho que si hubiese sabido el secreto antes, me habría pensado dos veces el leer la novela. Necesito prepararme mentalmente antes de leer una novela así. Tiene que apetecerme muchísimo el hacerlo, porque leer una novela tan triste me hunde bastante y últimamente ando ávida de finales felices.  

En definitiva, Bright Side es una novela que sí, os recomiendo porque es bonita, tiene momentos muy dulces y otros demasiado amargos, así como unos personajes que vale la pena conocer y una narración muy fluida que hacen que las páginas vayan pasándose solas. Pero tiene ese gran pero que tanto me ha llegado a afectar y que ha hecho que mi opinión cambiase por completo. Eso sí, no os asustéis, que este gran pero es algo muy muy personal y el que me haya sucedido a mí esto, no quiere decir que os suceda a vosotros. Si os llama la atención y creéis que es una novela que va acorde a vuestros gustos lectores, adelante. ¡Es una experiencia que puede valer la pena!


Nos leemos!!





Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar 

Premio de novela juvenil de Oz Editorial

13 noviembre 2016

Hola holaaaaaaaaaa

¡Oz Editorial convoca su primer premio de novela juvenil! Si sois mayores de 14 años y os gusta escribir, ¡¡estáis todos invitados a participar!!




Oz Editorial convoca el I Premio de novela juvenil.   

Es un placer anunciaros que Oz Editorial convoca el I Premio de novela juvenil. En él podrán participar todos aquellos que tengan más de 14 años y presenten, antes del 16 de enero, una obra inédita en lengua española. El ganador recibirá un premio de 3.000€ y el finalista uno de 1.500€. Ambas obras, además, serán publicadas en Oz Editorial tanto en papel como en formato digital.   

Las obras pueden enviarse al correo premio@ozeditorial.com El premio está abierto a cualquier género de novela juvenil como, por ejemplo, novela fantástica, New Adult, Young Adult, distopías o ciencia ficción, siendo esta una enumeración puramente orientativa.  

Así que ya sabéis, si tenéis más de 14 años y os gusta escribir, no dudéis en participar. Y si tenéis un blog, ¡compartid la información!  

Para saber más, os adjuntamos las bases del premio, que también podrán consultarse en la página web de Oz Editorial.  

Se agradece toda la difusión que podáis hacer del premio.   


Por si no podéis ver las bases, os las dejo por aquí:









Nos leemos!!