Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins. Mostrar todas las entradas

Reseña El fin de la historia de Sarah Dessen

21 mayo 2020

El fin de la historia
Sarah Dessen | HarperCollins | 476 páginas | Tapa blanda con solapas | Cómprala aquí

Sinopsis:

Una historia inolvidable sobre el primer amor y la relación con la familia, de la mano de una de las mejores autoras para jóvenes.

Emma Marina tiene planeadas sus vacaciones a la perfección. Lo que no se imagina es que un pequeño cambio de planes cambiará su vida. El suyo será un verano de autodescubrimiento, de secretos familiares y del primer amor; temas en los que Sarah Dessen brilla con fuerza.


Sarah Dessen nació en Illinois en 1970. Siendo una niña, se trasladó a Carolina del Norte, y se graduó en la Universidad de Carolina. Realizó diversos trabajos y dio clases en su antigua universidad mientras escribía su primera novela. Desde entonces ha publicado otros diez libros, todos con ventas por encima de los 200.000 ejemplares, que se han traducido a más de veinte países.

Su cita favorita cuando era adolescente es de una canción de Pink Floyd: «El tiempo pasó, la canción ha terminado. Creía que tenía algo más que decir». Y así ha sido, Sarah Dessen sigue iluminando con sus historias a millones de lectores en todo el mundo.


¡No sabéis cuánto he echado de menos a Sarah Dessen! Hace años que fue publicado su último libro. Ver que ahora por fin puedo leer nuevas historias suyas y encima por partida doble, me hace mucha ilusión.

Sabiendo cómo suelen ser las novelas de Sarah Dessen, ya esperaba que esta novela suya siguiese ese mismo ritmo al que estoy acostumbrada y como podréis averiguar en esta reseña, no me ha defraudado en absoluto.

Aunque hay momentos en los que me apetece leer lecturas de infarto, también los hay en los que me es preferible leer novelas con un ritmo más pausado, esas en las que todo va saboreándose poco a poco, sin ninguna sorpresa que me haga saltar del asiento pero con ese algo que me impiden dejar de leer y por suerte sé dónde encontrarlo: leyendo las novelas de esta autora. Estas siempre conquistan por su realismo y sencillez, por narrar historias cotidianas con un primer amor de por medio que siempre me hace emocionarme y volver a creer que el amor adolescente puede ser dulce y puro.

Pero centrándome de una vez en El fin de la historia, ¿cómo no enamorarme de nuevo con la prosa de Sarah Dessen cuando vuelve con novelas como esta? 

Todo empieza con unas vacaciones que acaban yendo de forma muy diferente a como Emma Marina creía que irían en un principio. Un cambio de planes que la llevan a reencontrarse con la parte materna de su familia, una que ella desconocía por completo ya que apenas recuerda nada de ellos. Su madre murió cuando ella tenía tan solo doce años y ha estado más unida a otra parte de la familia. De ahí que unas vacaciones en Lago Norte sean completamente inesperadas y aporten a la vida de Emma Marina tanto muchas incógnitas sobre cómo era su madre en el pasado como una forma de descubrirse a sí misma y ayudarla a comprender quién quiere ser ella en realidad. ¿Emma o Marina?

Los personajes vuelven a brillar una vez más en una novela de esta autora. La evolución de Emma a medida que van avanzando las vacaciones de verano es palpable a cada página. Tanto la relación que va creando con su familia como los nuevos amigos que va haciendo por el camino le ayudan a conocerse a sí misma e ir madurando.

Cabe destacar que además de la evolución de Emma, otra de las cualidades que más me gustan de las novelas de Sarah Dessen es tratar a su vez diferentes temas como en este caso las adicciones, la muerte y el primer amor, dando mucha importancia al significado de familia y lo que puede llegar a marcar a una adolescente el tener que buscar su lugar en dos ramas de la familia completamente diferentes.

En definitiva y para no acabar enrollándome como hago siempre resaltando lo mucho que me gusta esta autora, os diré que si os gustan las novelas juveniles contemporáneas muy naturales, con un toque realista y dulce y algo de ficción para darle más emoción, esas que explican uno de esos veranos que marcan un antes y un después, esta novela es para vosotros.

¡¡Nos leemos!!

Muchas gracias a Babelio y a la editorial por el envío del ejemplar

todos los libros en Babelio.com

Reseña El palacio de Petko de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo

17 marzo 2017

El palacio de Petko
Autores: Lorenzo Silva y Noemí Trujillo
Editorial: 
HarperCollins
ISBN: 
9788491390459
Páginas: 
256
Edición: 
Tapa blanda con solapas

Sinopsis:

2215 no tiene nada que ver con el mundo que conocemos. Los avatares y los humanos conviven como hermanos en Petko: el Nuevo Mundo que surgió tras el desastre de las guerras energéticas. La mayoría de edad se alcanza a los 15 años y a esta edad ya se puede ser policía. Estamos en un mundo dominado por la tecnología y son posibles los viajes virtuales a cualquier época y lugar.

Los avatares de Jasmena, Mirena y Alfonsina, tres hermanas de 18, 17 y 16 años, han desaparecido. Las jóvenes policías Ahti-Anne y Lydia son las encargadas de encontrarlos, junto al informático Cavey. En el curso de esta investigación se darán cuenta de que nada es lo que parece y comienzan a cuestionarse el funcionamiento del Sistema KB: el Sistema informático que controla la energía y los suministros de todo Petko. Entre tanto, nadie puede ignorar que la Resistencia es cada vez más fuerte y está poniendo en serio peligro la continuidad del sistema.

Los tres jóvenes se enfrentan a un dilema moral importante, según avanzan en el caso: ¿qué es más importante, la libertad de los humanos o su tutela absoluta por parte de un Estado que cubre sus necesidades básicas para no volver a repetir los errores del pasado?



Noemí Trujillo, poeta y escritora catalana, ha publicado los poemarios: La Magdalena, Lejos de Valparaíso, La muchacha de los ojos tristes (también en edición bilingüe The Girl with Sadness in her eyes) y Solo fue un post.   Su último poemario, Brooklyn Bridge, ha sido finalista de la XXXIII edición del premio internacional de poesía Ciudad de Melilla.   
Además de poesía y relato breve escribe literatura infantil y juvenil.   
Es editora del sello Playa de Ákaba. 

Lorenzo Silva Madrid, (1966- ). Licenciado en derecho y escritor, comenzó su producción literaria en la década de los ochenta. Su obra abarca diversos géneros que van desde la poesía al ensayo, pasando por la novela y los artículos periodísticos. Es autor también de algunas obras para el público juvenil. A pesar de su juventud, ya ha obtenido varios galardones, entre los que destaca el premio Nadal del año 2000 con El alquimista impaciente, el premio Primavera 2004 con su obra Carta Blanca y el Premio Planeta en 2012 con La marca del meridiano, la séptima entrega de Bevilacqua y Chamorro.




Esta es una de esas reseñas que me cuestan escribir. Tener muchas expectativas hacia un libro y que éste luego acabe decepcionándote estrepitosamente provoca eso precisamente. Me da bastante rabia que me haya pasado esto, porque si habéis leído la sinopsis estoy convencida de que sois de los que pensáis un poco como yo y creéis que es un libro con una pintaza estupenda, pero no. Por desgracia no ha llegado a convencerme ni un poquito. 

Para empezar, me costó muchísimo conectar con la historia. No sé si es porque todo parece empezar demasiado rápido y no deja de aparecer nueva información sin que te haya dado tiempo a asimilar la anterior o por esos cambios de narrador tan drásticos, al principio diferenciados por capítulos pero más adelante separados incluso solo por un párrafo. Es algo que descoloca muchísimo y no es que me ayudase precisamente a sentirme más atraída hacia la novela.

Me da la sensación de que tiene demasiadas pocas páginas para poder llegar a explicar bien a los lectores toda la historia. Es por eso que digo que la sinopsis promete mucho, pero que una vez te adentras en la novela descubres que solo hay pinceladas de esto y de aquello. No hay nada que llegue a desarrollarse apropiadamente y al final acabas con una sensación de decepción tanto por las expectativas hundidas como por el sentir que es un libro que podría haber sido mucho más, pero parece solo haber enseñado la puntita del iceberg.

Además, me he encontrado con otro problema: No basta solo con que no llegase a conectar con la historia, es que también me he encontrado con que había algunas partes en las que se me hacía muy pesado y me dificultaba mucho seguir.  

En definitiva, El Palacio de Petko es una novela que prometía mucho, pero ha acabado en nada. Es una buena idea y tiene un buen planteamiento, pero el que la narración sea tan confusa, los cambios de narrador tan caóticos y los personajes bastante planos, la convierten en una gran decepción.


Nos leemos!!









Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar

Libros oficiales de Animales fantásticos y dónde encontrarlos

14 septiembre 2016

Hola holaaaaaaaaaa

Hace unos días recibí en el correo las portadas de los libros oficiales de Animales fantásticos y dónde encontrarlos y aunque me hubiese gustado enseñároslas antes, ¡más vale tarde que nunca! 

Animales fantásticos y dónde encontrarlos es una película ambientada en el mundo mágico de J.K. Rowling y nos lleva a 1926, cuando Newt Scamander se prepara para iniciar una excursión por todo el mundo en busca de una extraordinaria variedad de criaturas mágicas. Al llegar a Nueva York para hacer una breve escala, todo está previsto para que no ocurra ningún incidente... si no fuera por un nomaj (es la forma de llamar a los muggles en América, es decir, personas no mágicas) llamado Jacob, un caso fuera de lugar, y la fuga de algunas bestias fantásticas de Newt, que bien podría significar un verdadero problema tanto para la comunidad mágica como para los muggle. 

Los libros, de cuales os pondré sus portadas a continuación, profundizarán en el fastuoso mundo de la película e incluirá detalles de cómo se hizo, los procesos de arte y diseño, entrevistas con el reparto y el equipo y también formatos interactivos como libros para colorear. Estos saldrán publicados en noviembre (exceptuando el libro para colorear, que estará a la venta a partir del 8 de septiembre de 2016), tras el estreno de la película, ya que estos contienen detalles sobre los protagonistas y las bestias que aparecen en la película ;)

Animales fantásticos y dónde encontrarlos. El arte de la película 


Animales fantásticos y dónde encontrarlos: personajes y lugares mágicos. Libro para colorear 


La magia desde dentro: así se hizo Animales fantásticos y dónde encontrarlos

La maleta de las bestias: explora la magia de la película Animales fantásticos y dónde encontrarlos


Nos leemos!!


Reseña exprés Sin igual de Alyson Noël

08 junio 2016

Sin igual
Autora: Alyson Noël
Editorial: 
HarperCollins
Páginas: 
352
ISBN: 
9780718080303
Edición: 
Tapa blanda con solapas

Sinopsis:

Todo el mundo quiere ser alguien.

Layla Harrison quiere intercambiar sus tiempos de playa por un escritorio de reportera. Aster Amirpour quiere gritarle al siguiente director de reparto cuando le dice: «necesitamos étnico, pero no tu tipo de étnico». Tommy Phillips sueña con comprarse una guitarra de doce cuerdas y usarla para trazar virtuosamente el camino hacia la vida de su famoso padre ausente.

Pero Madison Brooks tomó las riendas del destino y lo hizo su sirviente hace mucho tiempo. Ella es la estrella más popular de Hollywood, y las cosas que hizo para que su nombre estuviera en boca de todo el mundo son meramente una mancha en el pavimento, polvo debajo de sus tacones marca Louboutin. Eso hasta que Layla, Aster y Tommy se encuentran con una invitación VIP al mundo glamuroso y áspero de la vida nocturna de Los Ángeles, y atraídos a una competencia altamente riesgosa donde Madison Brooks es el objetivo. Justamente cuando sus esperanzas comienzan a resplandecer como estrellas entre el smog de California, Madison Brooks desaparece… Y todas sus esperanzas se desvanecen en la neblina y confusión de sus mentiras..


Alyson Noël es la galardonada autora best seller número uno del New York Times de Faking 19, Art Geeks and Prom Queens, Laguna Cove, Llévame a la luna, Kiss & Blog, Saving Zoë, Cruel Summer, Forever Summer, Keeping Secrets, la serie The Immortals incluyendo: Eternidad, Luna azul, Tinieblas, Llama oscura, Desafío y Destino, la serie derivada de The Immortals, Riley Bloom incluyendo Radiance, Shimmer, Dreamland y Whisper), con historias breves que aparecen en las antologías: First Kiss (Then Tell), Kisses From Hell, & Dear Bully. Autora de una serie para jóvenes, La cazadora de almas: incluyendo Fated & Echo y Mystic, & Horizon. Con más de ocho best sellers del New York Times en dos años, y más de 7 millones de ejemplares a la venta, sus libros han sido traducidos a 37 idiomas, se han vendido en más de 50 países, y han llegado a las listas del New York Times, USA Today, Publishers Weekly, Wall Street Journal, LA Times, NCIBA, Walmart, y numerosas listas internacionales de best sellers. Y han obtenido numerosos premios, como: National Reader's Choice Award, NYLA Book of Winter Award, NYPL Stuff for the Teenage, TeenReads Best Books of 2007, Reviewer's Choice 2007 Top Ten, han aparecido en el segmento «Give the Gift of Reading» del programa matutino de CBS, y se han incluido en «lista de éxitos» de la revista Seventeen y Beach Book Club Pick. Nacida y criada en el condado de Orange, California, ha vivido en Mykonos y en Manhattan, y actualmente se ha establecido en el sur de California, donde está trabajando en su siguiente libro.


26116460Empecé este libro con muchas ganas. Había oído hablar muy bien de él y lo comparan con algunas sagas que conozco y que no están nada mal. Me llamaba la atención eso de que te introdujese dentro de un mundo en el que las apariencias lo son todo: Hollywood. Es un tema que si está bien llevado, puede dar mucho de sí y tal y como lo presentaba la autora, con unos personajes que buscan cumplir sus sueños dentro de este mundo y otros que desaparecen sin dejar rastro… atrae bastante.

Lo malo es que más allá del prólogo, que presenta un libro muy suculento y una forma de narrar de la autora de lo más entretenida, Sin igual no consiguió nada más allá de entretenerme un rato, ya que no me hizo ni sentirme identificada con ninguno de sus personajes, ni atraparme con la historia.

Hasta llegar prácticamente al final, no he conseguido sentir algo de interés por todo lo que iba sucediendo y encima, al ser una saga y haciendo alarde de ello, no tiene un final cerrado sino más bien de esos sorprendentes y de dejar con la boca abierta. No sé, no ha sido el libro que esperaba.

Otro punto que podría haberle hecho ganar interés, es que la historia va avanzando a través de varios protagonistas, pero ni por esas ninguno de ellos ha conseguido hacerme sentir algo. Me daba la sensación de que la autora no se adentra demasiado en ninguno de ellos, pero es que cuando va añadiendo más sobre ellos, tampoco es que llegasen a llamarme la atención. Las protagonistas femeninas, Layla, Aster e incluso Madison, me resultaban demasiado pánfilas o estereotipadas y en cuanto a Tommy, muy sosillo.

En definitiva, Sin igual ha sido un libro que se ha alejado mucho de lo que yo esperaba en un principio. No me ha desagradado cómo está escrito, pero la historia no ha conseguido atraerme hasta llegar prácticamente al final (a excepción del prólogo) y ninguno de los personajes, incluso siendo narradores, me han hecho sentirme identificada con alguno de ellos. Quizás es que no era el momento adecuado para leer este libro. Si lo hubiese leído hace unos años, seguramente mi opinión sería diferente.  

Nos leemos!!






Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar