Aquí vengo con la reseña de la segunda parte de esta trilogía tan paranoica :o
Edición: Tapa blanda con solapas

Tras una espera que por suerte no
se me ha hecho demasiado larga, ha llegado a mis manos Autoridad, la segunda
parte de Southern Reach, una trilogía que con su primera parte, Aniquilación,
ya plantaba la semillita de la duda y la intriga sobre el sentido oculto de
estos libros, pues la verdad es que todavía sigo igual que con la primera
entrega y no tengo ni puñetera idea de qué va todo esto.
Se tomó un momento para observar a las mujeres, a pesar de que su apariencia delataba muy poco. A todas les habían proporcionado los mismos atuendos genéricos de aspecto vagamente militar que recordaban al uniforme de mantenimiento, y les habían afeitado la cabeza como si fuesen portadoras de algún tipo de plaga, como si tuviesen piojos en lugar de algo mucho más inexplicable. Sus rostros mantenían la misma expresión o, mejor dicho, no mostraban expresión alguna. «Cuando pienses en ellas, no uses sus nombres —se había dicho en el avión—. Al principio solo debes tener en cuenta su función; después ya rellenarás los huecos.» Pero a Control nunca se le había dado bien mantenerse distante: le gustaba escarbar, encontrar un espacio en el que los detalles lo iluminasen sin llegar a abrumarlo.
Sinopsis:
Durante treinta años, el único contacto humano con el Área X, una zona donde una naturaleza malvada ha acabado aparentemente con toda forma de vida humana, han sido las expediciones enviadas por la agencia estatal Southern Reach. Después del fracaso de la expedición número 12, narrada en la primera parte de la trilogía, Aniquilación, la agencia se encuentra sumida en el caos.
John Rodriguez ha sido nombrado nuevo director de la agencia. Con la única ayuda de un equipo en el que no puede confi ar, Rodriguez debe desentrañar qué sucedió en la última expedición. Pero a medida que resuelve los enigmas que rodean el Área X, Rodriguez se ve enfrentado también a su propia verdad y a la de la agencia que dirige. Y las consecuencias de todo ello pueden ir mucho más lejos de lo que imagina.
Durante treinta años, el único contacto humano con el Área X, una zona donde una naturaleza malvada ha acabado aparentemente con toda forma de vida humana, han sido las expediciones enviadas por la agencia estatal Southern Reach. Después del fracaso de la expedición número 12, narrada en la primera parte de la trilogía, Aniquilación, la agencia se encuentra sumida en el caos.
John Rodriguez ha sido nombrado nuevo director de la agencia. Con la única ayuda de un equipo en el que no puede confi ar, Rodriguez debe desentrañar qué sucedió en la última expedición. Pero a medida que resuelve los enigmas que rodean el Área X, Rodriguez se ve enfrentado también a su propia verdad y a la de la agencia que dirige. Y las consecuencias de todo ello pueden ir mucho más lejos de lo que imagina.
Jeff
VanderMeer es un galardonado novelista y editor. Su obra de ficción se
ha traducido a 20 idiomas y ha aparecido en la Library of American
Fantastic Tales y en muchas antologías de lo mejor del año.
También escribe para The Washington Post, The New York Times Book Review, Los Angeles Times
y The Guardian, entre otros. Creció en las islas Fiji y ahora vive en Talahassee, Florida, con su mujer.
Aniquilaciónes la primera parte de la trilogía Southern Reach, compuesta también por Autoridad
y Aceptación (ambas de próxima publicación en Destino). Los derechos han sido adquiridos por las mejores editoriales del mundo, y será llevada próximamente al cine en una gran producción de Paramount Pictures.
También escribe para The Washington Post, The New York Times Book Review, Los Angeles Times
y The Guardian, entre otros. Creció en las islas Fiji y ahora vive en Talahassee, Florida, con su mujer.
Aniquilaciónes la primera parte de la trilogía Southern Reach, compuesta también por Autoridad
y Aceptación (ambas de próxima publicación en Destino). Los derechos han sido adquiridos por las mejores editoriales del mundo, y será llevada próximamente al cine en una gran producción de Paramount Pictures.

Es una novela de lo más curiosa
porque el autor juega con el lector al igual que con los personajes de la
novela. Nadie sabe de qué va nada, ni lo que realmente ocurre, ni se entera de
la mitad del cotarro. Es un caos hecho novela, pero un caos que engancha y atrapa
y que te provoca no poder parar de leer a ver si entre una cosa y la otra
descubres poco a poco lo que realmente ocurre.
Se tomó un momento para observar a las mujeres, a pesar de que su apariencia delataba muy poco. A todas les habían proporcionado los mismos atuendos genéricos de aspecto vagamente militar que recordaban al uniforme de mantenimiento, y les habían afeitado la cabeza como si fuesen portadoras de algún tipo de plaga, como si tuviesen piojos en lugar de algo mucho más inexplicable. Sus rostros mantenían la misma expresión o, mejor dicho, no mostraban expresión alguna. «Cuando pienses en ellas, no uses sus nombres —se había dicho en el avión—. Al principio solo debes tener en cuenta su función; después ya rellenarás los huecos.» Pero a Control nunca se le había dado bien mantenerse distante: le gustaba escarbar, encontrar un espacio en el que los detalles lo iluminasen sin llegar a abrumarlo.
![]() |
El vídeo de los conejos me dió mucha grima... |
La bióloga, protagonista de la
primera novela, pasa a ser una secundaria y otorga el protagonismo a un
personaje que se llama a sí mismo Control (también hace que todos a su
alrededor le llamen así por lo que no se conoce quién es en realidad).
Éste es un personaje que puede
aportarle otro punto de vista a lo que acontece en el Área X, pero que muchas
veces divaga y divaga provocando que la historia no avance en absoluto,
explicando anécdotas que no hacen más que liarte todavía más y te provoquen
ganas de aparecer tú mismo dentro de la novela, matarlos a todos y entrar en el
Área X por tus propios medios. Por suerte, ese ritmo lento de la novela no dura hasta el final.
—Los conejos tienen tres párpados
y no pueden vomitar.
Sorprendido por un instante al
oír a Whitby, Control dio más trascendencia a sus palabras de las que en
realidad merecían.
—Es un buen recordatorio de que
debemos ser humildes —dijo Cheney, pasando por encima de su compañero como una
apisonadora—, recibir lecciones de humildad. Es una experiencia que nos
recuerda nuestros límites. O algo así.
—¿Qué pasaría si alguno hubiese
regresado? —preguntó Control.

Por un lado, podría decirse que
me ha gustado esta novela porque avanza algo, cogido con pinzas, pero algo más
en la historia, pero por otro, me daba la sensación de que en ocasiones era
demasiado lento todo y que hasta que no llegue al final de la tercera parte, no
voy a conseguir darme cuenta de qué va todo esto. Es muy frustrante.
Y si lo sé me espero un pelín más
para leerlo, más que nada porque el autor nos regala un bonito final abierto. Todo
queda en auge para la tercera parte y yo tengo que esperar un mes para leerlo. Aunque
por lo que he leído por ahí, el tercer libro va a ser la leche, así que
¡Aceptación, ven a mí!
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Me llaman mucho la atención este tipo de historias, aunque curiosamente no he leído muchas jeje Así que igual me la apunto para leer el primero y ver qué tal.
ResponderEliminarUn besito ♥
El primero es que es genial, en esta segunda parte pierde un poco pero el final es... UFF!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarTengo mucha curiosidad por leer esta trilogía, últimamente se habla mucho de ella y lo excéntrica que es.
Espero que la tercera parte te guste más :3
Besos!
Yo también jajaja
EliminarHola Wendy,
ResponderEliminarPues por eso que dices es por lo que decidí no seguir la saga, porque todo el mundo dice que es bastante lento y se va mucho por las ramas. A ver si cuando salgas reseñas del tercero me vuelvo a animar.
Un beso!
A ver si puedo leerla pronto y me quita la paranoia de encima jaja
Eliminar