Os traigo la reseña de un libro que estaba deseando que leer desde que se publicó y que acabó conquistándome de principio a fin :D
Autora: Diana Peterfreund
Editorial: Oz Editorial
ISBN: 978-84-941729-0-8
Páginas: 384
Edición: Rústica con solapas

Para una fan incondicional de
Jane Austen como yo, el ver que hay una adaptación de una de sus novelas –en este
caso de Persuasión-, con un toque
futurista -o sin toque futurista también, para qué negarlo-, es un imán inevitable.
Menos mal que fui lista, me hice con él y lo leí sin compasión, pues acabé
encantadísima con ella y no me arrepiento en absoluto de haberme vuelto loca
buscándola. Esta novela compensa el esfuerzo con creces.
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la Tierra fracasó y diezmó a la humanidad generando una sociedad donde la tecnología es ilegal y donde el poder está en manos de una reducida casta de personas, la nobleza ludita.
Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la hacienda de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide que se fugue con él, ella lo rechaza.
Cuatro años después, Kai regresa formando parte de un poderoso grupo de post-reduccionistas libres que amenazan el rígido control ludita con sus ideas transgresoras. Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que intentar recuperar el amor de Kai significa traicionar todo aquello en lo que le enseñaron a creer…
Han pasado generaciones desde que el experimento genético que tenía que transformar la Tierra fracasó y diezmó a la humanidad generando una sociedad donde la tecnología es ilegal y donde el poder está en manos de una reducida casta de personas, la nobleza ludita.
Elliot North es una ludita disciplinada que dirige la hacienda de su padre. Cuando Kai, su sirviente y primer amor, le pide que se fugue con él, ella lo rechaza.
Cuatro años después, Kai regresa formando parte de un poderoso grupo de post-reduccionistas libres que amenazan el rígido control ludita con sus ideas transgresoras. Elliot tiene una segunda oportunidad, pero sabe que intentar recuperar el amor de Kai significa traicionar todo aquello en lo que le enseñaron a creer…
Diana Peterfreund ha sido diseñadora de moda, modelo, y crítico gastronómico. También ha sido correctora de estilo, camarera, y telefonista en una compañía de seguros, pero eso no es tan glamuroso…
Sus viajes la han llevado desde los bosques nubosos de Costa Rica a las cavernas subterráneas de Nueva Zelanda (y por lo que a ella respecta, sólo acaba de empezar).
Diana se graduó de la universidad de Yale en 2001 en literatura y geología, carreras que según su familia sólo le servirían para escribir libros sobre rocas. Ahora, esta chica de Florida vive con su esposo, su hija y su perro en Washington DC, y ya ha publicado ocho novelas, varios cuentos y diversos ensayos de no ficción sobre literatura popular infantil.
Sus viajes la han llevado desde los bosques nubosos de Costa Rica a las cavernas subterráneas de Nueva Zelanda (y por lo que a ella respecta, sólo acaba de empezar).
Diana se graduó de la universidad de Yale en 2001 en literatura y geología, carreras que según su familia sólo le servirían para escribir libros sobre rocas. Ahora, esta chica de Florida vive con su esposo, su hija y su perro en Washington DC, y ya ha publicado ocho novelas, varios cuentos y diversos ensayos de no ficción sobre literatura popular infantil.
En la oscuridad resplandecen las
estrellas es un tesoro guardado en una estantería. En cuanto se publicó esta
monosidad sabía que tenía que ser mía sí o sí en algún momento de mi vida y en
cuanto lo conseguí fui una de las personitas más felices del mundo.

Para poneros un poquito en situación,
Diana plantea un mundo en el que las nuevas tecnologías directamente han
conseguido cambiar a las personas y al mundo por completo. Por decirlo de
alguna manera, su abuso ha provocado que finalmente la situación explote y los
afectados se han visto en la obligación de crear nuevas leyes para vivir en
paz.
Los viejos poemas decían que los amantes estaban hechos el uno para el otro, lo cual no era cierto en el caso de Kai y Elliot. Ellos no estaban hechos el uno para el otro en absoluto, sino todo lo contrario. Pero habían crecido juntos hasta que fueron como dos árboles de un mismo tronco, más fuertes juntos de lo que cualquiera de ellos podría haber sido por separado.
Y, desde que Kai se había marchado, Elliot había estado sintiendo su pérdida. Él había crecido sin ella, pero Elliot… sólo se había marchitado.
Los afectados por este abuso son los reducidos. Personas incapaces de hablar, comunicarse con normalidad y de incluso valerse por sí mismas debido a ese abuso tecnológico de sus antepasados. Por otro lado, los luditas, aquellos que no utilizaron la tecnología tan libremente en el pasado, son los que ahora gobiernan sobre todos los demás. Si se hiciera un esquema con las clases sociales en primer lugar se encontrarían los luditas, amos y señores de los reducidos, los cuales se encuentran a su cargo tal y como ellos dicen “porque Dios lo ha querido así”. Y sí, lo sé, son

En cuanto a los personajes, además
de un montón de secundarios, quienes tendrán su parte más o menos importante
dentro de la novela, como protagonistas se encuentran por un lado Elliot, una chica
ludita, pero a pesar de ello yo la consideraría una revolucionaria dentro de su
clase social, pues es una de las únicas que se preocupa realmente por los
reducidos que tiene a su cargo, y por otro Kai, antaño post a cargo de Elliot,
quien decidió años atrás ir en busca de fortuna, vuelve a su vida convertido en
una nueva persona: Malakai Wentforth, un rico, famoso y próspero capitán que
aparecerá de nuevo en la vida de Elliot dispuesto a humillarla tal y como él
cree que ella le hizo en el pasado. Algo que por otra parte, no es verdad y
ella trata de explicarle, pero él no está por la labor y a mí me sacaba de
quicio!
Y, entonces, como si fuese aquello lo único que estaba haciendo, sólo respirar, dejé que mi labio inferior te rozara el nudillo.
El tiempo se detuvo. Estaba segura de que te darías cuenta de mi treta y te apartarías. Estaba segura de que sabrías que no estaba durmiendo, que no estaba respirando sin más. Pero no te moviste, así que lo hice otra vez. Y otra. Y la tercera dejé que mi labio superior se uniera al inferior.
Te besé la mano, Kai. No lo hice para darte las gracias por dejarme llorar. Por dejarme llorar en tus brazos. He pensado que debías saberlo.
Tuya,
Elliot.
El tiempo se detuvo. Estaba segura de que te darías cuenta de mi treta y te apartarías. Estaba segura de que sabrías que no estaba durmiendo, que no estaba respirando sin más. Pero no te moviste, así que lo hice otra vez. Y otra. Y la tercera dejé que mi labio superior se uniera al inferior.
Te besé la mano, Kai. No lo hice para darte las gracias por dejarme llorar. Por dejarme llorar en tus brazos. He pensado que debías saberlo.
Tuya,
Elliot.
A pesar del pedazo de resumen que os acabo de poner, la verdad es que al principio yo no me enteraba de nada y no sabía ni qué era un ludita, ni un post, ni lo que pintaban ahí, pero no os preocupéis, que la autora consigue que poco a poco uno asuma ese mundo y se adapte a él. Llegado ese momento podréis comprender todo lo que dice como si lo conocierais de toda la vida y la novela se hace todavía más amena y comprensible.

También hay que añadir, que como
bien he dicho en un principio, esta novela está inspirada en Persuasión de Jane Austen y como tal, la
novela tiene un sinfín de guiños a dicha novela, así como similitud entre sus personajes
y sus respectivos caracteres, algo que lo convierte en toda una delicia –que por
cierto, por si todavía no habéis hecho, os recomiendo que leáis Persuasión, a
mí me encantó-.
Querido Kai:
Vuelve. Vuelve a por mí. No sentía lo que dije. He cambiado de opinión. No puedo soportarlo, Kai. No puedo soportar esta granja, esta vida, este mundo sin ti.
Vuelve. Vuelve a por mí. No sentía lo que dije. He cambiado de opinión. No puedo soportarlo, Kai. No puedo soportar esta granja, esta vida, este mundo sin ti.
Solo llevas fuera un mes, pero es como si hubiese pasado un año.

En definitiva, En la oscuridad
resplandecen las estrellas es una de esas joyitas que debe estar en toda
estantería de cualquiera que adore las novelas de Jane Austen. Una novela
distópica, escrita y manejada de manera impecable, en la que una gran
protagonista hace que empatices con ella y le acompañes a conseguir que un amor
del pasado vuelva a ser lo que un día llegó a ser y que por un motivo u otro,
no llegó a ser nada más. La historia de amor es una pasada de principio a fin y
si os gustan este tipo de historias, estoy convencida de que esta os encantará.
4'5/5
Tengo muchas ganas de leer este libro, porque he leído buenísimas criticas de el.
ResponderEliminarBesitos
Sí parece que te ha gustado, sí...
ResponderEliminarUn saludooo
justo ayer me llego el libro porque no lo encontraba por ninguna parte, tengo unas ganazas de leerlo!! besotes
ResponderEliminarNo sé si el libro me gustaría o no, pero desde luego la portada es... *_*
ResponderEliminarUn besote guapa!
Ah, muchas muchas ganas de leerlo. Me encantan los libros de Diana Peterfreund.
ResponderEliminarUn beso
Ivana
http://omundinhoderebecca.blogspot.com.br
No me llamaba nada de nada, pero todos habláis tan bien de esta novela, que mis ganas de leerla han aumentado considerablemente.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado tanto, ¡un beso!
Holaaa^^ Tengo muchísimas ganas de leer este libro, y después de leer tu reseña todavía más ;)
ResponderEliminarBesos y gracias por la reseña <3