Aquí vengo con la reseña de una de mis últimas lecturas, con la que he disfrutado como una enana con un chupete nuevo :D
Autora: Gabriella Campbell, José Antonio Cotrina
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 978-84-15880-85-1
Páginas: 378
Edición: Rústica con solapas
Una misteriosa joven aparece en los sueños de dos chicos muy diferentes: Ismael es el hijo de un artesano onírico clandestino de los suburbios; Anna es una privilegiada que vive en las alturas de la ciudad, hija de una importante burócrata. La joven les suplica que la salven, que la liberen de la oscuridad. Anna e Ismael se sienten inmediatamente atraídos por ella, y pronto descubren que no han sido los únicos que han recibido esas enigmáticas visitas. Pero ¿existe esa chica en el mundo real?
Solo hay una manera de averiguarlo: adentrarse en el mundo onírico, donde no sirven las leyes de la lógica y la imaginación es la única vía para sobrevivir.
Gabriella Campbell (Londres, 1981) es licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada y experta en Comunicación. Fue cofundadora y dirigió durante siete años la editorial Parnaso. Tiene dos poemarios publicados, uno con Víctor Miguel Gallardo a través de Ediciones Efímeras (El árbol del dolor) y otro con la editorial Alea Blanca (Happy Pills). Fue secretaria de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror durante varios años. En 2006 y 2008 consiguió el Premio Ignotus de Poesía, y ha colaborado como redactora en diversas revistas y páginas web, entre las que destaca la red literaria Lecturalia.com.
José Antonio Cotrina (Vitoria, 1972) es licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Aunque comenzó a publicar a principios de la década de los 90, fue a partir del años 2000 cuando comenzó a consolidarse como escritor. Su primera novela publicada fue Las fuentes perdidas en 2003. Desde entonces ha orientado su carrera hacia la literatura juvenil, con obras como La casa de la Colina Negra, la trilogía El ciclo de la Luna Roja y La canción secreta del mundo. Tiene varios premios en su haber, entre ellos el UPC de novela corta de ciencia ficción, el premio Alberto Magno, del que ha sido ganador en tres ocasiones, y un premio Domingo Santos por su relato «La niña muerta».
Esta es una de esas novelas que
desde el día en que llegó a mi casa, sabía que debía leerla cuanto antes, pues
tenía ese presentimiento tan intenso que nos nace a los lectores, desde el
fondo de nuestro ser, que nos dice que un libro va a encantarnos y que nos
pongamos con él de una vez.
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
Dormir ha pasado a la historia en Ciudad Resurrección. Gracias a un sofisticado proceso que se creó durante la guerra, ya nadie malgasta ocho horas diarias en el descanso. Pero el cerebro humano sigue necesitando soñar. Por eso, una red controlada por el Gobierno elabora sueños artificiales, según las necesidades del inconsciente de cada individuo, con el fin de poner a punto la mente en pocos minutos.
Dormir ha pasado a la historia en Ciudad Resurrección. Gracias a un sofisticado proceso que se creó durante la guerra, ya nadie malgasta ocho horas diarias en el descanso. Pero el cerebro humano sigue necesitando soñar. Por eso, una red controlada por el Gobierno elabora sueños artificiales, según las necesidades del inconsciente de cada individuo, con el fin de poner a punto la mente en pocos minutos.
Una misteriosa joven aparece en los sueños de dos chicos muy diferentes: Ismael es el hijo de un artesano onírico clandestino de los suburbios; Anna es una privilegiada que vive en las alturas de la ciudad, hija de una importante burócrata. La joven les suplica que la salven, que la liberen de la oscuridad. Anna e Ismael se sienten inmediatamente atraídos por ella, y pronto descubren que no han sido los únicos que han recibido esas enigmáticas visitas. Pero ¿existe esa chica en el mundo real?
Solo hay una manera de averiguarlo: adentrarse en el mundo onírico, donde no sirven las leyes de la lógica y la imaginación es la única vía para sobrevivir.
Como viene siendo normal, cuando
me nace este sentimiento acaba cumpliéndose a la perfección, por lo que creo
que os va a resultar un poco difícil llegar a experimentar la emoción que tengo
tras acabar esta novela y estar aquí escribiendo la reseña si vosotros no
habéis pasado por la misma experiencia, pero vamos, que aquí voy a intentar
convenceros de que no deberíais, no, tenéis que leerlo.
La ambientación de la novela es
excelente y aunque resulte un poco raro que empiece hablando de ello, he
acabado tan encantadísima con el tema central de la novela, que no puedo
pasarlo por alto ni en el tercer párrafo.
¡Miradme! ¡Miradme! ¡Soy
grandioso y temible! ¡Miradme! ¡Soy la respuesta a vuestras plegarias! ¡Soy el
olvido! ¡Soy la extinción! ¡Soy el dios del sueño! ¡Corred todo lo que queráis!
¡No podréis detenerme!
Dentro de esta novela aparecen
más de un personaje que nos ayudará a adentrarnos en este mundo. Por un lado
está Ismael, un artesano onírico, es decir, una especie de creador de sueños
para otra persona. También está Anna, una chica de clase alta; Sam, un amigo de
Anna; Dominic, un personaje de lo más misterioso; Aaron, un chico con
mutaciones debido a la radioactividad producida en la guerra y Vito, un genio
de la tecnología.
La historia está explicada desde
el punto de vista de Ismael y Anna principalmente, aunque también pueden verse
interludios de otros personajes como algunos de los chicos o incluso de
familiares de los protagonistas, que pueden añadir todavía más leña al fuego y
volver la historia más interesante si cabe.
¿Cómo lograr que el cerebro
sueñe?, se preguntaron los científicos de aquel proyecto descabellado. ¿Cómo
optimizar los sueños? ¿Cómo diseñarlos, modelarlos y ejecutarlos en la mente
humana? Ese fue el verdadero comienzo de la revolución onírica.
A pesar de ello, creo que el
fallo está en que los personajes no dan todo el juego que podrían haber dado. Son
personajes que no los he visto tan desarrollados como me habría gustado y eso,
a pesar de que la novela tiene un tema bestial, hacen que baje un poquito en el
ránking.
Eso sí, fijaros si me ha llegado a
gustar la novela, que a pesar del fallo que he encontrado en los personajes, no
he podido dejar de leer hasta la final porque quería saber qué narices iba a
pasar al final.
La narración de estos dos autores
es una delicia y con esa originalidad palpable de cada página, ese toque de
fantasía, la intriga y el terror de algunas pesadillas y lo que se oculta tras
la trama principal, así como la magia que da el poder de los sueños, me ha
hecho encontrarme con una novela increíble, que debo recomendaros para que por
lo menos le deis una oportunidad y descubráis a qué viene tanto follón por mi
parte.
4'5/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Va a ser una de nuestras próximas lecturas, así que tenemos muchas ganas de disfrutarlo ;)
ResponderEliminarUn abrazo, Wendy!!
Me llama la atención este libro por su sinopsis, aunque no suelo leer novela distópica.
ResponderEliminarBesos!
Suena muy bien
ResponderEliminarun beso
Me llama la atención, la apuntaré.
ResponderEliminarBesitos^^.
Desde que vi la sinopsis tenía ganas de leerlo y eso que las distopías me tienen un poco cansada ¡pero la trama tiene tan buena pinta! Me alegro de que te haya gustado, aunque ya he visto que como tú hay gente que dice que los personajes no están bien desarrollados, espero que no me importe mucho cuando lo lea :)
ResponderEliminarEs mi actual lectura y aunque llevo poquito me está gustando mucho ^^
ResponderEliminarEspero que terminé encandilándome tanto como a ti ^^
Un beso!
¡Buenas!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero sin duda la sinopsis es muy interesante. Todo y que los personajes no estén del todo desarollados te ha gustado tanto que me ha llamado la atención. A ver si más adelante lo leo.
Gracias por la reseña.
¡Un beso!
¡Buenas!
ResponderEliminarNo conocía el libro pero sin duda la sinopsis es muy interesante. Todo y que los personajes no estén del todo desarollados te ha gustado tanto que me ha llamado la atención. A ver si más adelante lo leo.
Gracias por la reseña.
¡Un beso!
¡¡Wolaaa!!
ResponderEliminarMe has convencido con tu reseña *.*
No paraba de leer malas críticas de este libro que no lo ponían muy bien, y ya me estaba volviendo loca ya que le tengo muchas ganas, pero me fío bastante de tu criterio. El autor que me enamoró con "La canción secreta del mundo" (si no lo has leído todavía LEELO), así que espero poder conseguir este pronto :P
¡Gracias por reseña, guapii!
Besooooteees <3<3