Os traigo la reseña de la novela ganadora de la primera edición del Premio Literario “LA CAIXA” / PLATAFORMA. Al final ha podido conmigo la curiosidad y la tentación, sabía que caería xD
Autora: Laia Soler
Editorial: Plataforma Neo
ISBN: 978-84-15750-23-9
Páginas: 416
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Abril está obsesionada con sus sueños. Desde que se cruzó con ese desconocido en la biblioteca, él se le aparece cada vez que se queda dormida. En su mundo onírico, el chico es Víctor, un burgués de la Barcelona de 1914, y ella... Ella ni siquiera es ella misma, sino Marina, una obrera que vive en el mismo edificio que Víctor.
Mientras la historia de los dos
jóvenes del pasado avanza noche tras noche, Abril lucha por mantenerse al
margen de las emociones de Marina e intenta descubrir qué significan esos
sueños.
Laia Soler (Lleida, 1991) ha
estado siempre relacionada con las letras. Amante de la literatura desde
pequeña, ha estudiado Periodismo y es administradora del blog literario Alas de
papel. Los días que nos separan es su primera novela.
@SeleneLilac
Es por ello, que al empezar la novela estaba completamente ilusionada con
lo que ésta me podría deparar, incluso sabiendo que siempre que voy
emocionadísima de la vida me acabo llevando un chasco por ser demasiado crítica
con ella.
El caso es que por más que lo intentaba y me decía a mi misma que me la
tomara con calma, os aseguro que no podía, (lo he intentado, de verdad que lo
he intentado >.<) porque contra más leía, más enganchada me veía y más me
gustaba la historia, hasta que la acabé a las tantas de la mañana con el
corazón en un puño con ese final tan… tan… decir emocionante es quedarme corta,
sin duda.
Se sintió aturdida al percatarse de que había soñado con las mismas personas y las mismas historias que la noche anterior, y que de nuevo el realismo de su sueño era abrumador. Podía recordar cada detalle con precisión; nada quedaba tras la bruma de la inconsciencia, como solía suceder con sus fantasías nocturnas. El olor a cerrado de la casa de Marina, a través de cuyos ojos veía el mundo, la rabia al hablar con Víctor de nuevo, la sensación de impotencia al tener que aceptar un trabajo que no le gustaba… La única diferencia era que esta vez habían sido tres sueños, separados como si fueran los actos de una obra de teatro.
En Los días que nos separan se nos plantean dos historias paralelas. La
primera de ellas es la de Abril, una chica que vive en la Barcelona actual, la
cual, tras conocer por casualidad a un chico, Leo, en la biblioteca cuando
estaba buscando ni más ni menos que la novela de Peter Pan y Wendy (un libro
que toma una gran importancia en la novela), siente una conexión inexplicable
hacia él, y empieza a tener unos sueños de lo más extraños en los que la
protagonista, Marina, es quien nos atrapará con su propia historia vivida en la
Barcelona del siglo XX junto con Víctor.
Los capítulos están alternados entre las dos protagonistas y aunque al
principio me costaba un poco identificarlos, aunque es fácil acostumbrarse a
ellos, también es sencillo si nos fijamos en que los que se encuentran narrados
por Abril tienen el título del capítulo escrito en números y los narrados por
Marina están escritos con letras (es decir: Abril: 1, 2, 3… Marina: Uno, dos,
tres…).
Y aunque en un principio parece que ambas historias estén a la par, con la
que me encontraba más a gusto y más animada por seguir leyendo era con la de
Marina, pues es la historia más trabajada de las dos y con la que se nota que
la autora ha querido implicarse más, aunque eso ha derivado a que la historia
de Abril no llegue a tener ni la mitad de la importancia que debería tener
dentro de la novela y que los personajes que más me han enamorado y con los que
más cercana me he sentido han sido con los de la historia de Marina.
-¿Nunca has sentido que vives la vida que otros han elegido para ti?No puedo reprimir una carcajada sarcástica. Ojalá hubiese podido sentirme así en algún momento de mi vida.-Yo no tengo opciones. Debo casarme cuanto antes, formar una familia y trabajar para mantenerla. Ese es mi único camino.-¿Y crees que estoy en una situación muy distinta? Tú al menos podrás elegir con quién quieres pasar el resto de tu vida. Yo no puedo escoger.
Aunque sin lugar a dudas lo que más me ha gustado es la historia de amor
tan bonita que tiene. Mis aish, ohhh y que bonito, entre todas esas cosillas
que se nos escapan mientras leemos una situación bonita, no han parado de
escapárseme de entre los labios sin poder evitarlo.
En definitiva, Los días que nos separan es una de esas novelas juveniles
románticas autoconclusivas (¡yupi!) que disfrutas leyendo con una sonrisa en la
cara permanente, una novela a la que creo que deberíais darle una oportunidad,
pues bien se la merece.
4/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a Plataforma Neo por el envio del ejemplar
Hola guapetona!!
ResponderEliminarGracias por la reseña, tengo muchas ganas de leerlo :D
Un besote!!!