Os traigo la reseña de la última parte de una trilogía de lo más recomendable
Autora: Esther Sanz
Editorial: Montena
ISBN: 9788415580515
Páginas: 352
Edición: Rústica con solapas

Empecé hace mucho leyendo El bosque
de los corazones dormidos con el presentimiento de que sería una novela que
acabaría encantándome, elegí seguir con la trilogía consiguiendo El jardín de las hadas sin sueño y no me
decepcionó en absoluto, es más, mejoró mucho con respecto al primero, haciendo
evolucionar la historia de fantasía y amor a un nivel admirable.
También debo destacar esas leyendas e historias que nos iban narrando a
medida que avanzaba la historia. Le han dado un toque diferente, es decir,
aunque es una continuación de los dos anteriores libros, en este he descubierto
algo más (que no es malo, nada de eso).
Sinopsis:
Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra...
Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin...
Cuando el destino cierra una puerta, el corazón abre otra...
Ahora que por fin han
desaparecido las amenazas que ponían en peligro el secreto del bosque,
Clara ha regresado a Colmenar y trata de acostumbrarse a la tranquilidad
de la vida rural, mientras planea trasladarse a la aldea de los
inmortales con Bosco. Hace cuatro meses que no se ven, y a Clara la
espera se le está haciendo eterna... Pero cuando finalmente llega el
momento que tanto ha anhelado, las cosas no suceden precisamente como
ella había imaginado. Un descubrimiento inesperado abre un abismo que la
separa irremediablemente de Bosco y pone fin a la relación de forma
precipitada...
Muy pronto, en un intento de poner tierra de por medio cuanto antes, Clara decidirá viajar a la ciudad del Renacimiento, Florencia, desde donde le han llegado noticias algo extrañas de Robin...
.
Esther Sanz
(Barcelona, 1974) es licenciada en periodismo. Ha trabajado en revistas
femeninas además de ejercer de editora en un sello de libros prácticos.
Lectora apasionada de novelas románticas en su adolescencia, siempre
soñó con convertirse en escritora. Su primera obra, Vive rápido, siente despacio, fue publicada en 2007 por la editorial Talismán. El bosque de los corazones dormidos es su primera incursión en el mundo de la literatura juvenil.
Así que, finalmente y tras mucho esperar, ya está aquí la tercera parte de
otra trilogía que estaba deseando leer y en la que por fin, he encontrado un
final que no me ha dejado un sabor agridulce al acabar (¡menos mal!), que he
leído en un solo día y me ha encantado, pues tiene un final que al menos, a mi
parecer, resulta perfecto.
Mientras volaba sobre las piedras y la pinaza cubiertas de nieve, me dije que, si uno de ellos caía, yo le seguiría como un ángel herido hasta destruir mi voluntad en el fondo del precipicio.
Al igual que en los dos libros anteriores, nos reencontramos con Clara,
Bosco y Robin, así como un nuevo y peculiar personaje que ha dado un toque muy
revelador y aunque al principio estaba un poco descolocada por el tiempo que
hace que leí la segunda parte, en pocas páginas ya me acordaba de todos
aquellos detalles importantes que tanto me sorprendieron y que llegan a su fin
tras una buena cantidad de hechos reveladores que nos aclararán e impresionarán
a partes iguales.
El hecho más revelador, es sin duda la difícil elección de Clara entre dos
chicos asombrosos, pues aunque ama a ambos, debe elegir entre el amor que le
ofrece Robin o el que le ofrece Bosco, unos personajes que lo único que
comparten es su amor por Clara, ya que son completamente diferentes.
-A veces la perfección resulta difícil de soportar, ¿no crees?-Si hubiera una vacuna contra ella, me la pondría sin pensarlo –respondí con tristeza recordando a Bosco.-La hay –respondió Álvaro-. Se llama olvido. Solo quien olvida el amor puede ser inmune a la belleza.Me pregunté si alguna vez lograría no estremecerme con el simple recuerdo de su bello rostro.-Y convertirse así en un corazón dormido –añadí tras un suspiro.
Pero lo mejor y más destacable de todo, es la forma tan sencilla, elegante
y plagada de detalles de la autora, es completamente imposible no acabar
enamorada de esta manera de escribir y desear poder ser yo misma quien
escribiera así.
En definitiva, La ciudad de la luna eterna tiene un final perfecto para dar
por finalizada esta trilogía. Una trilogía que mejora a medida que va
avanzando, y que considero del todo recomendable si todavía no habéis leído
aunque solo sea el primero. Estoy segura de que la disfrutaréis.
5/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a Montena por el envio del ejemplar
Me ha gustado mucho este libro y en general la saga también.
ResponderEliminarMe encanta Robin.
Un beso
Yo tengo muchas (pero muchas) ganas de ponerme con ellos, pero últimamente tengo poco tiempo (nada, pa' qué voy a mentir). Este verano caen seguro.
ResponderEliminarA mi me encanta esta trilogía, pero de los tres libros este es el que menos me ha gustado, aunque el final me encantó y fue muy inesperado.
ResponderEliminarBesos!
Nos apetece leer esta trilogía. Hemos leídos bastantes reseñas sobre ella y tiene muy buena pinta :D Un abrazo, Wendy!!
ResponderEliminarA mi me encantó, aunque no leí la segunda parte u.u
ResponderEliminarUn besazo :3
De esta trilogía el leído sólo el primero pero me encantó, así que espero poder leer los dos siguientes pronto porque he leído críticas geniales.
ResponderEliminarUn besito♥
Es una trilogía a la que le paso unas ganas tremendas. Después de leer tan buenas críticas, a ver si me animo a leerla pronto ;)
ResponderEliminarMe gustaron mucho los dos anteriores así que tengo muchas ganas de ponerme con este... Caerá en nada xD
ResponderEliminarSííí~ Me encantó!
ResponderEliminarEl argumento sorprende. Y ocmo dices está lleno de historias y leyendas curiosias.
Ainss, simplemente genial :)
Buena reseña! :D
Besitooos!
Con una recomendación tan entusiasta, desde luego que tomo nota, muchas gracias, tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos.
tengo ganas de leer algo de ella
ResponderEliminarEs el que mas me gusto de los tres aunque no tanto como a ti, desde el principio no he podido con la protagonista jeje
ResponderEliminarSaludos!
Con esta trilogía si que quiero hacerme...y más ahora que se encuenytra ya completa.
ResponderEliminarUn beso!
Acabo de leer El jardín de las Hadas sin sueño y me ha encantado ( igualmente me paso con el primero ), me gusta como escribe Esther Sanz es muy sencilla y hace con que la lectura sea muy agradable. Los 2 libros los he leído en un solo día, me ha tenido enganchada desde las primeras lineas. Estoy como loca ya por el tercero, espero que sea igual de bueno como los demás .
ResponderEliminarXXOO
Acabo de leer El jardín de las Hadas sin sueño y me ha encantado ( igualmente me paso con el primero ), me gusta como escribe Esther Sanz es muy sencilla y hace con que la lectura sea muy agradable. Los 2 libros los he leído en un solo día, me ha tenido enganchada desde las primeras lineas. Estoy como loca ya por el tercero, espero que sea igual de bueno como los demás .
ResponderEliminarXXOO
el ultimo libro es el que menos me ha gustado.. la trilogia me encanta, me les he leido enseguida ya que no podia parar de leer.. pero el ultimo el final me ha decepcionado un poco.. yo lo imaginaba a la inversa
ResponderEliminar