Ya os dije que os traería la reseña de Mestiza y aquí estoy :D
Autora: Jennifer L. Armentrout
Editorial: Ediciones Kiwi
ISBN: 978-84-939403-0-0
Páginas: 291
Edición: Ebook
Saga Covenant #1
Saga Covenant #1
Sinopsis:
Los Hematoi provienen de la unión
entre dioses y mortales; y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen
poderes divinos. En cambio los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos
solo tienen dos opciones: ser entrenados para ser centinelas, cazando y matando
Daimons o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria
prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque puede
terminar en los barrios bajos de todas formas.
Hay reglas muy estrictas que los
estudiantes de Covenant deben seguir. Alex tiene problemas con todas ellas,
pero especialmente con la regla número 1:
“Las relaciones entre
sangre pura y mestizos están prohibidas.”
Por desgracia, Alex se siente atraída por
Aiden, un sangre pura irresistible. Pero enamorarse de Aiden no es su mayor
problema – mantenerse viva lo suficiente para graduarse en el Covenant y llegar
a ser centinela si lo es. Si ella no cumple con su deber, se enfrentara a un
futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un Daimon y Aiden
será su cazador.
Y eso, no es nada bueno.
Jennifer L. Armentrout vive en el
oeste de Virginia. Todos los
rumores que has escuchado acerca
de su estado no son ciertos.
Bueno, en su mayoría. Cuando no está trabajando duro escribiendo, ella
pasa su tiempo leyendo, trabajando,
viendo películas de zombis, y
pretendiendo escribir. Ella comparte su
casa con su marido, su compañero K-9 llamado Diesel,
y su hiper Jack
Russell Loki. Sus
sueños por convertirse en una escritora empezaron
en la clase de álgebra, donde pasaba
su tiempo escribiendo historias
cortos... algo que explica sus lúgubres
notas en matemáticas.
Cuando empecé este libro,
mentiría si dijera que no estaba emocionada, pues me lo había recomendado mi
chica del vestido rosa, así que tenía que gustarme segurísimo, por lo que ya os
digo que las expectativas puestas en él, eran más bien altas.
También admitiré que he encontrado
muchos errores de traducción, cosas sin sentido y tal, pero eso es algo que al
menos a mí no me ha hecho abandonar la lectura ni nada parecido, (me estaba
gustando demasiado como para hacerlo), pero sí que creo que eso es un punto
negativo pues hay muchos a los que una cosa así puede tirarles para atrás.
Yo lo aviso, os advierto de que
no es perfecto, pero no por ello hay que dejar de lado un libro que tiene esa
chispita, que por lo menos a mí tanto me gusta. Según mi punto de vista ha
valido la pena el seguir leyendo.
La historia continúa desde el
mismo punto en que lo dejó Daimon, una novela que si bien no es imprescindible,
aclara y te introduce mucho mejor todo lo que aparece en Mestiza. Por lo que
sí, es bueno leerla antes de empezar éste. (Si queréis conocer un poco más la
historia, os recomiendo que os leáis mi reseña de Daimon)
Era un amor platónico estúpido e inocente. Incluso mientras levantaba la cabeza, dejando mis labios a unos pocos centímetros de los suyos, seguía repitiéndomelo. No me gustaba. No tanto —no más que cualquier otra cosa que hubiese querido en mi vida.Le besé.Al principio no fue realmente un beso. Mis labios sólo rozaron los suyos, y al no apartarse, volví con más ganas. Aiden parecía estar demasiado atontado como para hacer nada durante unos segundos. Pero luego me soltó las muñecas y sus manos se deslizaron por mis brazos.El beso se hizo más profundo, lleno de pasión e ira. Y frustración, mucha frustración. Entonces Aiden fue el que presionó, no era yo la que estaba besándole. Sus labios se movían contra los míos, sus dedos apretaban mi piel. Después de tan sólo unos segundos, interrumpió el beso y saltó lejos de mí.
Tardé creo que fueron solo un par
de días en leer Daimon y Mestiza seguidos, porque la historia me tenía
completamente enganchada.

Y es que Aiden, es Aiden. Reconozco
que es mi personaje favorito y el que se lleva toda mi atención cada vez que
aparece en escena. Es un chico muy responsable, así como serio, que se preocupa
muchísimo por su hermano pequeño y que ha asumido la función de padre al perder
a los suyos propios cuando eran pequeños.
Con la aparición de Álex, todo su
mundo da un giro, pues se siente responsable de ella. Es quizás esa parte
misteriosa de él (además del hecho que me recuerda a alguien cercano), lo que
ha conseguido que Aiden se convierta en un personaje tan especial para mí.
Mientras continuaba mirándome, ocurrió algo. Empezó como una débil línea formándose en sus brazos, transformándose en un color negro puro según llegaba a sus dedos. Entonces, de repente, la fina línea que cubría el color dorado de su piel cambió y pasó a convertirse en un montón de dibujos serpenteantes. El tatuaje se movía y cambiaba, entrando por su camiseta y extendiéndose por su cuello hasta que intrincados dibujos cubrieron el lado derecho de su cara. Esas marcas significaban algo. El qué, no lo sabía. Cuando pasó a nuestro lado, mi respiración se entrecortó.—¿Estás bien? —Caleb me miró extrañado.—Sí —me eché el pelo hacia atrás con manos temblorosas—. Él era…—Está buenísimo —Elena se giró hacia mí, con los ojos danzando de emoción.—¿Quién iba a saber que el Apollyon sería tan increíblemente maravilloso?

Y en menos de lo que dura un
suspiro, he acabado Mestiza, deseando continuar leyendo, deseando saber cómo
puede acabar todo esto, aunque admito que lo mejor de ello es descubrirlo poco
a poco.
Me he visto releyendo todas esas
partes que hacían que mi corazón fuese a mil y me emocionaban como una tonta,
con esa sonrisita que aparece en los momentos menos apropiados, porque sí,
Mestiza es así. A pesar de haber leído críticas tanto buenas como malas, a mí me
ha enamorado por completo y se ha convertido en una saga que quiero tener en mi
estantería para leer y releer cuando me apetezca, porque me volverá a apetecer,
lo tengo clarísimo.
Booktrailers:
Nos leemos!!
Pinta de ser entretenido tiene, aunque de momento esperaré a que avance algo más esta saga y ver las críticas generales de los que vengan antes de meterme en otra saga más, que ya en unas cuantas estoy metido o en proceso de meterme, je, je.
ResponderEliminarBuena reseña.
Un abrazo XXL :)
No le había prestado mucha atención a este libro, hasta ahora. Tiene una pinta muy buena y con esa notaza, habrá que pensar si leérselo :)
ResponderEliminarBesos ^^
Pues a pesar de los puntos negativos que mencionas tengo ganas de leerlo. Espero que haber leído Vampire academy no afecte a la hora de que este me guste.
ResponderEliminarUn beso
Vaya, le has dado una valoración perfecta, de hecho que espero leerla, aunque no es mi género favorito, pero tiene muy buena pinta. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
P.D. Lamento no poder participar en los cuentos de este viernes, pero mi musa se fue de paseo y no me avisó :(
Sip, tienes que leerlo jojojo
EliminarY no te preocupes guapa, yo esta semana he estado mala y no he podido escribir relato, así que lo alargo hasta la semana que viene jeje
Muakssssss
Soy la chica del vestido rosaaaaaa~
ResponderEliminarClaro que la historia engancha! Oish!
Cómo que nadie puede ganar a Aiden? Seth! Setthhhh! Seeeethhhhhh! Ejem :D
Y esas fotos de Aiden y Seth! *0*
Besituuus :3
Aideeeeeeeeeeeeeeeeeeen!!!!!!!!!!!!! Grr xDDD
EliminarHola guapa!!!
ResponderEliminarDicen que está genial, y se nota que te ha gustado mucho :D pero no sé, yo por ahora no me animo ^^ Para más adelante seguro que no se me escapa!!
Un besazo!
No me gusto tanto como a ti pero si que me encanto ^^ que se parezca a VA le ha dado algún punto a favor desde mi perspectiva
ResponderEliminarSaludos!
Quiero leerlo, quiero leerlo *_* Lo has conseguido, ahora tengo que leerlo jaja
ResponderEliminarUn besazo y gracias por la reseña!