Hoy os traigo una nueva reseña de una novela de fantasía que tenía muchas ganas de leer. Espero que os guste ^^

La leyenda del impostor
Autor: Carles Batlle
Editorial: La Galera
ISBN: 978-84-246-4367-6
Páginas: 576
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
En
el verano de 2011, Pol Bársac se descuelga por el balcón de su casa y huye de
la policía; quieren arrestarlo por actividades de sabotage durante las
manifestaciones de los indignados. Es así como, intentando ir a Francia, se
interna a pie por las abruptas montañas de la Alta Garrotxa...
Por
un estraño fenómeno físico, Pol es transportado a otra dimensión, a un universo
fantástico lleno de magníficas ciudades encastilladas, animales inverosímiles y
selvas frondosas, que curiosamente le resulta muy familiar. Para sobrevivir en
este mundo tendrá que suplantar la personalidad de un ser mítico, Kárvadan,
respondable de salvar a los habitantes amenazados por una plaga maldita. La
misión lo llevará a enfretarse a peligros y trampas de los hombres y de la naturaleza.
Y conocerá a Lía, una princesa que lo acompañará en su misión y con la que
vivirá una apasionada historia de amor. Los dos tendrán que superar pruebas
difíciles que cambiarán su personalidad y les descubrirán el sentido de la
fidelidad, la amistad, la valentía y la pasión.

Carles Batlle. Barcelona, 1963. Dramaturgop,
profesor del Institut del Teatre de Barcelona y profesor asociado de la
UAB. Coordinador de diversos módulos del MOIET. Dirige la revista Pausa.
Ha sido director del "Obrador", espacio de experimentación y creación
dramatúrgicas, de la sala Beckett de Barcelona, entre 2003 y 2009.
También ha sido uno de los patrones del festival New Plays From Europe
(Wiesbaden, Alemania). Entre 1998 y 2005 fue miembro del Consejo Asesor
del Teatre Nacional de Catalunya. Los años 2003 y 2004 fue dramaturgo
residente en el TNC. El aó 2004 fue seleccionado para presentar su obra Versuchung a l'Stückenmarkt de Berlín. Su tesis doctoral sobre el teatro simbolista de Adrià Gual obtuvo el Premio de la Crítica "Serra d'Or" 2002.
Entre sus obras destacan:
Temptació (2004), estrenada enel Teatre Nacional de Catalunya y en Viena, y traducida a una decena de lenguas; Trànsits (2006), estrenada en la Sala Beckett de Barcelona y en el Festival Temporada Alta de Girona, y publicada también en diverses lenguas, y Oblidar Barcelona (2009), Premio Born 2008. Acaba de estrenar Zoom (sala Beckett).
Entre sus obras destacan:
Temptació (2004), estrenada enel Teatre Nacional de Catalunya y en Viena, y traducida a una decena de lenguas; Trànsits (2006), estrenada en la Sala Beckett de Barcelona y en el Festival Temporada Alta de Girona, y publicada también en diverses lenguas, y Oblidar Barcelona (2009), Premio Born 2008. Acaba de estrenar Zoom (sala Beckett).
Después
de empezar el ritmo frenético que te da la universidad, reconozco que necesitaba
un poco de fantasía en mi vida, algo que me hiciera desconectar por completo y
que me ayudase a ver las cosas de otra manera y el dejarme llevar por un buen
libro, tener una buena lectura era mi mejor opción.
Kárvadan
era uno de los libros que más me llamaba la atención de las novedades de este
otoño y a pesar de ser bien gordito, eso tampoco era algo que me tirase para
atrás, más que nada porque me habían dicho que Carles Batlle es el Patrick
Rothfuss español y tras haber leído las dos primeras novelas de la trilogía de
Patrick, ¿Quién puede resistirse a leer algo similar a las maravillas que escribe
este autor?
¿Cómo es posible que un día la vida sea tranquila, estés contento, todo te parezca perfecto –o casi todo, que si no hay dificultades no hay entusiasmo- y, de golpe y porrazo, sin ningún tipo de aviso, descubras que la placidez de tu mundo es frágil como una hoja de papel arrojada a la hoguera? ¿Qué hace que, cuando esta hoja se desintegra, te encuentres en un universo invertido poblado de seres extraños, en un lugar que no sabrías situar ni en un mapa ni en un calendario?
En
un primer momento, me chocó muchísimo la forma en la que está escrita la novela
y mira que te avisa claramente el autor al principio de ésta. En lugar de ser
una narración directa, lo que nos encontramos es con la historia de dos personajes
distintos, explicadas de manera diferente, a las que podemos identificar
claramente por el tipo de letra que se utiliza.
Podemos
leer los escritos a modo de testamento de Lía, una chica que pertenece al mundo
de fantasía al que llega Pol Bársac, el segundo narrador, al que lo conoceremos
más directamente puesto que lo que leemos es una transcripción de sus palabras,
de modo que el autor las expone como si las escucháramos directamente del mismo
Pol, junto con sus respectivas preguntas hacia su interlocutor, como por
ejemplo: Hay veces en que le pregunta si está entendiendo lo que le está
explicando, o si le hace gracia tal cosa. Resulta muy curioso.
El
problema está en que al haber oído Patrick Rothfuss, imaginaba que esta novela
sería parecida a las suyas, pero yo no he reconocido tal similitud. Ambos son
libros de fantasía sí, pero hasta ahí llegan las coincidencias. Kárvadan es una
novela que te adentra en un mundo en el que no hay lugar para el aburrimiento y
a cada página aprendes algo nuevo sobre él, pero claro, yo estaba buscando a mi
maguito milagroso y eso es lo que más me ha chocado, Pol no es Kvothe y yo estaba
buscando a su doble.
Pol
no es un mago extraordinario, él es tan solo es un chico que aparece de la nada
en un mundo que le resulta totalmente desconocido, lleno de criaturas
sobrenaturales sorprendentes parecidas a animales, pero con algo que las hace
mucho más fieras y brutales que unos simples animalillos. Este es uno de los
puntos que más me han gustado y por lo que felicito al autor por ello; las
bestias de Mun-Bur son una pasada. Yo quiero un trom (una especie de tigre
gigante) de mascota >.<
Estás ahí, en medio de todo, boquiabierto como un pasmarote, y no sabes qué leches se espera de ti. Porque si vas a la guerra, estás preparado; si subes a un avión y cruzas el océano, también. Sabes que las cosas pueden cambiar, pero tienes la experiencia de la historia para afrontarlo. Y también haces un cálculo de los riesgos… ¿Pero qué experiencia, qué referente, qué calculo podía guiarme ante un trastorno como el que estaba viviendo? Nunca nadie me había advertido que perderse en el monte pudiera ser tan fantasioso y tan peligroso… ¡Y tan cerca de casa!
Todo
ello, lo iremos conociendo poco a poco a través de Lía y de lo que Pol vaya
aprendiendo, algo muy útil puesto que Pol sabe lo mismo que nosotros sobre ese
mundo, por lo que impide que llegues a ese punto de no saber de qué narices te
están hablando en ese momento, ya que Pol tiene las mismas preguntas que
tenemos nosotros.
Pero
aunque él no parece notarlo, parece que Pol no es del todo normal en este
mundo. Hay algo en él que lo hace distinto, algo que les hace pensar a todos
que Pol es un personaje de una leyenda... Peeeero si queréis saber de qué se
trata, me parece que vais a tener que descubrirlo por vosotros mismos, pues yo
no voy a contaros nada más sobre la trama ;)
Kárvadan nos adentra en un mundo fantástico repleto de criaturas sobrenaturales sorprendentes, un lugar en el que las leyendas hablan de Sigurn, el Kárvadan, un salvador que logrará romper la maldición que lleva tantas generaciones destrozando la esperanza de los habitantes de este mundo. ¿Será verdad que el Kárvadan por fin ha llegado?
3/5
Es curiosa la forma en que está narrado. Y como siempre, las coparaciones no son buenas xD
ResponderEliminarPuede estar bien, pero parece de esos libros que hay que leer tranquilamente para sonseguir sumergirte en él plenamente.
Gracias por la reseña guapa!
Besitos :3
No sé, no me acabo de decidir con este libro aun... Voy a dejarlo madurar y a seguir leyendo reseñas a ver si me terminan convenciendo... :D
ResponderEliminarMe llama la atención porque soy muy de fantasía, pero estoy esperando a leer reseñas. Tendré en cuenta que es muy distinto al nombre del viento porque la portada me recuerda mucho y también creo que tengo esa idea así inconscientemente.
ResponderEliminar¡Un beso!
Tengo ganas de leerlo, aunque esta es la primera reseña que leo de este libro!
ResponderEliminarNo termina de llamarme asi que por le momento paso.
ResponderEliminarUn beso!!!
A mí no me gustó, mucha paja, no me enteraba quien era el narrador, demasiado caótico ....
ResponderEliminarBesos cielo!
tenía ganas de leer alguna reseña sobre éste libro porque la verdad es que me llama bastante!
ResponderEliminarpor cierto, tienes un blog muy bonito, ya tienes una seguidora más!
besitos!!^^
Lo he empezado a leer y, como dice Pinkiland, de momento me esta resultando un poco caótico. Es cierto que todavía no me he adentrado en el mundo de la fantasía de Kárvadan, pero espero que mejore a medida que avance XDD
ResponderEliminarY lo peor que hay es hacer comparaciones!! después vienen las decepciones :/
Es muy interesante, porque tanto la portada como la sinopsis me llaman igual, muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Tiene que estar bien.¡Gracias por la reseña! :)
ResponderEliminar¡Un besito!
Me ha parecido original lo de la forma de narrar del autor.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Me encantaría leer este libro, creo que me gustaría mucho. Me ha encantado leer la reseña.
ResponderEliminar¡Besos!
Mmm.. la verdad es que no llega a convencerme :/ Gracias por la reseña, guapa.
ResponderEliminar¡Un besazo!
Me llama la atención pero de momento no lo suficiente como para leerlo ;)
ResponderEliminarUn besito♥
Bueeeno, relajo las expectativas, entonces ;).
ResponderEliminarBesitos y feliz próxima lectura.
Este libro me llama mucho la atención, a ver si lo consigo, que yo soy de fantasía en vena, jajaja.
ResponderEliminarUn besote!!
Me apetece mucho leerlo y lo tengo por aquí..ojeé la edición por dentro y es atrayente,de la manera que esta escrita...
ResponderEliminarGracias por la reseña,me sierve de empujón para leerla.
Un beso,preciosa!!