Hola holaaaaaaaaaaaaaaaaa
Os traigo mi primera reseña o foto-reseña (aunque la próxima que haga sera muchísimo mejor, palabra) de un precioso libro ilustrado. A mi madre y a mi hermana les encantan así que tengo unos cuantos por casa, sobretodo de Benjamin Lacombe *o*. Como me entre el gusanillo soy capaz de volver a leerlos para traeros las reseñas, aunque ya os digo que estos son libros para leerlos y deleitaros con las ilustraciones por vosotros mismos, por lo que la reseña siempre se va a quedar corta.
Besos que fueron y no fueron
Autor: Roger Olmos y David Aceituno
Editorial: Lumen (RHM)
Páginas: 96
Idioma: Castellano
Edición: Tapa dura
Sinopsis:
Ilustraciones delicadas e imaginativas y un texto original, ágil, repleto de poesía que busca la complicidad del lector en cada página, convierten a este libro en algo más que un álbum ilustrado tradicional. Una obra que entusiasmará a lectores de todas las edades.
Ella no sabe que un beso puede cambiarlo todo, convertir al sapo, si no en un príncipe, sí en un sapo mejor.
Ella sueña con el príncipe azul porque soñar es tan propio de princesas como ser azul es típico de príncipes.
Sostiene al sapo con delicadeza en el cuenco de las manos, como se sostiene un libro con historias de amor dentro.
Está nerviosa y feliz y asustada al mismo tiempo.
¿Cómo será su historia de amor?
¿Acaso no son los besos siempre protagonistas y los príncipes y princesas personajes secundarios?
Está a punto de comprobarlo.
Suspira, entrecierra los ojos y se deja llevar.


David Aceituno, nacido en Badalona en 1977, David Aceituno es licenciado en Filosofía por la Universidad Central de Barcelona. Ha trabajado como lector, corrector y redactor en diversas editoriales. Es autor del poemario Sylvia & Ted.
Roger Olmos nació en 1975. Empezó su carrera haciendo de aprendiz de ilustrador científico en una clínica de Barcelona. Al terminar sus estudios, se especializó en ilustración infantil. Dentro del mundo de la ilustración, ha trabajado en diversos campos: en literatura, prensa, publicidad y televisión. Ha publicado alrededor de 20 títulos, los cuales han sido traducidos al inglés, italiano, francés, portugués, rumano, coreano y árabe. Después de ganar 3 White Raven Awards y haber sido seleccionado durante tres años consecutivos en la Feria del libro infantil de Bolonia, Roger Olmos ganó el premio Llibreter en 2007 y el premio Lazarillo en 2008.

Besos, besos, besos, besos y más besos. ¿Cual es el beso más largo jamás dado? y ¿El más corto que existe?, ¿Exise la máquina de besos?, ¿Alguien sabe realmente a qué saben los besos?
Si estás o alguna vez has estado enamorado y si no también, Besos que fueron y no fueron te hará suspirar con todas y cada una de las historias que se cuentan en su interior. A diferencia de una novela normal o de un cuento ilustrado, este álbum contiene diferentes historias unidas por un único nexo común: Los besos.
Pero no solo nos encontramos besos en este álbum, en su interior también habitan seres mágicos como hadas, brujas malvadas, sirenas y piratas. Todos ellos tienen una pequeña historia que contar y junto con su mensaje, la ilustración que le acompaña nos hace verlo todo dentro de un hermoso mundo fantástico.
Por otra parte, las ilustraciones son preciosas y estan perfiladas con mucho detalle. Puedes deleitarte observándolas una vez detrás de otra y siempre descubrirás algún detalle que se te haya pasado por alto. Además, es interesante ir leyendo las curiosidades que hay escritas en pequeño al lado de las ilustraciones, que junto con la historia, te hacen poner más atención en la ilustraciones y lo que pueden esconder tras la primera impresión.
5/5
Algunas de sus ilustraciones:
Booktrailer:
¿Cómo se hizo la portada?
Entrevista a Roger Olmos:
Nos leemos!!
