Hoy os traigo la reseña de uno de los poquitos libros que he leído este verano, el cual he llegado a disfrutar mucho :)
Autor: Elizabeth Blackwell
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426400512
Páginas: 504
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426400512
Páginas: 504
Edición: Tapa blanda con solapas
"¡Ja! Sería un truco realmente hábil derribar a la hija del rey con un huso y verla revivir con un simple beso. A otros con esa historia...", exclama Elise, protagonista de esta peculiar versión de La bella durmiente, una novela que está muy cerca de las debilidades humanas y muy lejos de las versiones edulcoradas del cuento. El afán de poder, las conspiraciones y el mal amor son ingredientes vitales en esta espléndida historia de mujeres que no quisieron quedarse quietas mientras esperaban la llegada del príncipe azul.

Hija de un diplomático estadounidense, Elizabeth Blackwell se
crió en Washington D.C., desde donde volaba a menudo a destinos
internacionales, siempre acompañada de un buen libro. Máster de
Periodismo por la Universidad de Columbia, trabajó como periodista para
varios medios de comunicación hasta que se trasladó a las afueras de
Chicago. Allí se ocupa de sus tres hijos, tarea que compagina con la
escritura.
Es autora de las novelas The Letter y The House of Secrets, publicadas por el sello Harlequin Books. Con Mientras las princesas duermen, su tercera novela, se ha colocado entre las autoras destacadas de su generación.

Tras una portada que me llamó la atención a primera vista por lo cuca que
es y que tuve que observar con mucha más atención al ver que ponía en ella “Una
versión inédita del cuento de La Bella Durmiente” y ponerme a leer la sinopsis
y acabar con cara de boba esperando a tenerlo en mis manos, Mientras las
princesas duermen por fin pudo caer en mis garras y fue devorado como buena
amante de los retellings que soy.
Sinopsis:
Bastan cincuenta años para que las
intrigas de palacio se conviertan en un cuento de hadas repleto de
conjuros, princesas malditas y castillos encantados, y eso fue lo que
pasó con La bella durmiente. Bien lo sabe Elise Dalriss, una
humilde anciana que durante su juventud trabajó como dama de compañía de
la taciturna reina Leonore y cuidó de su hija, la princesa Rose, de
quien ahora los juglares dicen que durmió durante cien años.
Una nueva visión realista de la historia de La Bella Durmiente protagonizada por una de las criadas.
"¡Ja! Sería un truco realmente hábil derribar a la hija del rey con un huso y verla revivir con un simple beso. A otros con esa historia...", exclama Elise, protagonista de esta peculiar versión de La bella durmiente, una novela que está muy cerca de las debilidades humanas y muy lejos de las versiones edulcoradas del cuento. El afán de poder, las conspiraciones y el mal amor son ingredientes vitales en esta espléndida historia de mujeres que no quisieron quedarse quietas mientras esperaban la llegada del príncipe azul.
Es autora de las novelas The Letter y The House of Secrets, publicadas por el sello Harlequin Books. Con Mientras las princesas duermen, su tercera novela, se ha colocado entre las autoras destacadas de su generación.

Lo mejor de esta novela, detalle del que os daréis cuenta nada más leer la
sinopsis, es que por una vez, la protagonista de esta historia no va a ser la
propia Bella Durmiente, sino una persona completamente diferente: Elise. Ella
misma es quien explica lo que ahora es considerado una leyenda y su propia
historia a su bisnieta y con ello, nos hace partícipes a nosotros de esta
terrible y trágica historia.
Cuando era una niña y tras pasar por mucho para una niña tan pequeña, Elise
empieza a trabajar como doncella en el castillo, llegando incluso a ser una de
las doncellas de la reina. Es gracias a ello que consigue vivir esta historia
de primera mano, pues su cercanía con la familia real y todo lo que realmente
acontece en ella es información que tiene al alcance de su mano.
Pusieron a la niña el nombre de Rose, haciendo honor al amor de Lenore por
las flores, así como al color rojo intenso de sus labios. Desde el principio
fue recibida con la misma pompa que si hubiera sido un varón: las trompetas
anunciaron su llegada desde las murallas, y el domingo siguiente a su nacimiento
la reina la sostuvo en pañales en la capilla para que los miembros de la corte
la admiraran. El bautismo se celebraría en la catedral de Saint Elsip, según
anunció el rey, para que sus súbditos pudieran regocijarse con él. Después de
las festividades públicas las familias nobles de todo el reino se congregarían
en la gran sala en torno a un suntuoso banquete.
La historia tal y como la conocemos sigue su curso y aunque la reina lleva
mucho tiempo intentando tener hijos, no es hasta el nacimiento de Rose, a la
que al principio creen que va a ser varón, que los monarcas no obtienen
descendencia y con ello su legado asegurado.

Algo que quizás a algunos les chocará bastante, es que esos elementos
fantásticos que tanto destacan, como ver a Maléfica y su inseparable cuervo
haciendo magia negra y maldiciendo a la princesa, han sido modificados un
poquito, provocando así que la historia llegue a ser más realista y que aunque
sí que siga teniendo factores que puedan hacer creer que lo que sucede es
magia, no es así como se explicita en toda la novela.
Lo perderéis todo: vuestra hija, vuestra esposa, vuestro querido reino
—prosiguió Millicent, alzando la voz con tono triunfal—. No será hoy ni mañana.
Quiero que os aferréis a vuestro trono mientras contempláis cómo se disuelve
vuestro poder. Quiero que viváis con miedo hasta el final de vuestros días sin
saber cuándo caerá el golpe decisivo. Quiero que veáis crecer a vuestra hija y
que año tras año aumente vuestro amor por ella hasta que os sea arrebatada para
siempre.
Pese a la aversión que me inspiraba, su voz y su cautivadora presencia me
hipnotizaron. Toda la corte debió de verse afectada de igual modo, pues nadie
hizo nada por detenerla.
Millicent se inclinó hacia el rey y casi en un murmullo añadió:
—Hay muchas maneras de quitar una vida: un elixir servido en una copa, una
poción salpicada en una almohada, una traza de veneno adherida al huso de una
rueca. Lenore, vos os deleitáis con esas artes femeninas, ¿no es cierto?
Imaginaos a vuestra hija en la flor de su juventud y la cúspide de su belleza
pinchándose un dedo y cayendo muerta ante vuestros propios ojos. ¿Qué haríais
entonces?
Además, también he de mencionar que ese amor instantáneo y ese momento
búho-bailando-con-princesa-haciéndose-pasar-por-el-príncipe, no tiene cabida en
esta novela. Hay amor sí, pero no es una de las principales prioridades dentro
de ella, y eso es algo de agradecer, pues si se tienen en cuenta los
acontecimientos, habría quedado muy fuera de lugar, consiguiendo incluso que el
resultado final de la novela empeorase, por lo que así me parece perfecto.
Mientras las princesas duermen es un retelling más realista e inquietante
que el famoso cuento de La Bella Durmiente, con un ritmo más bien lento, pero
sin llegar a hacerse pesado gracias a esos personajes tan bien caracterizado y
a las descripciones detalladas y muy acertadas de la autora, que hacen de esta
novela toda una delicia para todos aquellos que quieran disfrutar de una buena
novela de época sin olvidar uno de los cuentos clásicos más conocidos.
Nos leemos!!
Yo no puedo ver la portada que esta junto a la sinopsis idk. Me alegra que te gustara, a mi no me llama demasiado la atención y como tengo varias lecturas pendientes creo que lo dejaré pasar.
ResponderEliminar¡Saludos!
¡Hola!
ResponderEliminarMe gustan mucho los retelling y hace tiempo que le tengo el ojo echado a este libro. Tiene buena pinta, aunque tampoco me espero una gran novela, sí una entretenida y otro punto de vista a un cuento precioso. Con tu reseña, me han entrado más ganas, a ver si me animo (aunque primero tendría que comprar/conseguir el libro jaja).
¡Un beso! :)
Hola!! Parece como algo que podría sentarme a leer si me hago un tiempo, no sé si importa tanto pero las primeras dos imagenes que pusiste ya no se ven (por si quieres arreglarlas)
ResponderEliminarBesos y nos leemos!
mmm, me resulta interesante, probablemente lo busque para ver que onda :)
ResponderEliminarBesos !
Hola!
ResponderEliminarGracias por la reseña ^^ No lo conocía, pero seguramente lo anotaré.
Besicos :D