Hoy os traigo la reseña de uno de los poquitos libros que he leído este verano, el cual he llegado a disfrutar mucho :)
Edición: Tapa blanda con solapas

John Green nació en Indianapolis en 1977, y se graduó
en Lengua y Literatura Inglesa y Teología en el Kenyon College. Tras
empezar carrera en el mundo editorial como crítico y editor, ha sido
galardonado con el premio de honor Printz y el Premio Edgar por sus
diversas novelas para público juvenil. Su última novela, Bajo la misma
estrella, ha sido recibida por la prensa con un aluvión de críticas
entusiastas y permanece en lo más alto de las listas de ventas de todo
el mundo desde su publicación.

Tras haber leído Bajo la misma estrella y quedarme completamente satisfecha
con el resultado, quise aventurarme a conocer un poco más la prosa de este
autor que tanto ha conseguido encandilar con sus novelas a gran parte de la blogosfera
y más allá. Fue al encontrarme con este libro recién salidito del horno, con
una sinopsis tan curiosa como el hecho de que un niño prodigio quiera hacer un
teorema sobre las relaciones amorosas, que me di cuenta de que no podía dejarlo
pasar y cayó en mis garras, vaya si cayó.
Sinopsis:
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.
Según Colin Singleton existen dos tipos de persona: los que dejan y los que son dejados. Él, sin duda, pertenece al segundo. Su última ex, Katherine XIX, no es una reina, sino la Katherine número diecinueve, que le ha roto el corazón. Para escapar de su mal de amores, y con el propósito de hallar un teorema que explique la maldición de las Katherine, Colin emprende junto a su amigo Hassan una aventura que le llevará a Gutshot, un pueblecito de Tennessee, y a la sospecha de que en la vida la inteligencia no siempre es la mejor compañera de viaje.
John Green, el autor de Bajo la misma estrella, nos regala una historia tocada por la emoción de un road trip, en una trama que combina de forma magistral golpes de humor, brillantes reflexiones sobre el amor y diálogos cargados de vida.

Como acabo de mencionar, quizás el punto más curioso y original que tiene
este libro es que el protagonista, Colin, tras haber salido (y sido dejado, eso
también) con diecinueve chicas llamadas Katherine, decide que debe que existir
un patrón en todo ello y que las relaciones amorosas pueden calcularse si se
les aplica una fórmula matemática a las personas que forman parte de ella.
Pero claro, esa fórmula todavía está por inventarse, por lo que para
demostrar que es un genio y no simplemente un niño prodigio, se aplica en ello
en cuerpo y alma, todo para demostrar que definitivamente, todas las relaciones
siguen un patrón y que por ello, son predecibles desde el principio.
Colin la echaba de menos. Echarla de menos lo mantenía más despierto que el
café, y cuando Hassan le propuso conducir él un rato, le dijo que no, porque
conducir le distraía: «no pases de setenta; vaya, el corazón me va a toda
pastilla; odio el sabor del café, pero me espabila; vale, y vigila la distancia
del camión; bien, sí; carril derecho; y ahora solo mis luces atravesando la
oscuridad». Hacía que la soledad de la desolación no fuera del todo desoladora.
Conducir era como pensar, el único pensamiento que en aquellos momentos podía
soportar. Aun así, la idea lo acechaba más allá del alcance de sus luces: lo
habían dejado. Una chica llamada Katherine. Por decimonovena vez.

Mientras Colin está en la búsqueda de la fórmula perfecta, empieza un viaje
en coche con su amigo Hassan para acabar en un pueblo en el que curiosamente
consiguen un trabajo de lo más sencillo por el que les pagan un buen dinero,
por lo que al final deciden pasar un tiempo en él y entre medias, se van
explicando un montón de conceptos matemáticos que me han dejado con cara de pez
y curiosidades varias que dejan con la boca abierta, más que nada porque Colin,
al ser un niño prodigio, (o quizás porque él es simplemente así) tiende a dejar
notas de lo más curiosas aunque se salgan un poco del tema principal.
—Perdona que no me haya quitado la camiseta.
—¿Es por las tetas? —le preguntó Colin.
—Sí, bueno. Creo que debería conocer un poco a la chica antes de enseñarle
las tetas. ¿Dónde están tus gafas?
—Estaba preguntándome lo mismo cuando la chica se ha quitado la camiseta
—le confirmó Colin.
—¿Y no lo has visto?
—No he podido. Solo he visto que el sujetador era morado.
—Efectivamente —contestó Hassan.

Además, si se tiene en cuenta que los personajes creados por este autor
tienen un toque especial que los hace ser diferentes y únicos a su manera, considero
que éste es uno de esos libros recomendables a todos aquellos que les guste
leer más o menos, pero que quieran pasar un buen rato. Quizás muchos digan que
éste no es el mejor libro de este autor, pero sin duda alguna es uno de los más
curiosos y entretenidos, os lo aseguro.
Nos leemos!!
Este es el único libro de John que todavía no tengo, pero después del chasco que me lleve con Buscando a Alaska se me quitaron un poco las ganas de leer por el momento algo de el. Más adelante a lo mejor me intento hacer con el, que este pinta mejor.
ResponderEliminarBesos
Hola!!! Me alegro de que te haya gustado este libro!!! Yo me lo
ResponderEliminarestoy empezando en estos momentos, ya veremos que me
parece xD!!
Tengo muchas ganas a leer ese libro
ResponderEliminarun beso
Hola! estoy apunto de terminar Buscando Alaska, es el primer libro que leo de este autor, tengo pendiente de leer también Bajo la misma estrella que vi la película y me gustó mucho.
ResponderEliminarBesos :*
Un Lugar Mágico
Estoy deseando tener este libro y poder leerlo jejeje Pero siempre acabo llevandome otro libro, espero que despues de esto lo coja por fin jeje
ResponderEliminarSaludos
Sólo he leído un libro suyo y me decepcionó un poco. Fue también este verano y ahora no sé si me apetece leer algo suyo y volver a decepcionarme. Queda pendiente y seguramente lo acabaré leyendo, sobre todo si está tan bien como dices.
ResponderEliminarUn besito.
Es John Green y se que lo voy a leer, el problema es cuando :P
ResponderEliminarMe alegra que lo hayas disfrutado. Después de Bajo la misma estrella no he leído ninguna crítica buena los libros de este autor.
Besoos infinitos~!
No me llama nada la atención, el personaje de Colin me recuerda bastante al de Gus de "Bajo la misma estrella" y la trama no me parece interesante.
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado :)
¡Un beso!