Hace tiempo que no hacía una foto reseña, pero la ocasión lo merece. Nuevo libro de Benjamin Lacombe, tan increíblemente increíble, como siempre.
Autor y ilustrador: Benjamin Lacombe
Editorial: Edelvives
ISBN: 978-84-263-9282-4
Páginas: 38
Edición: Cartoné
Sinopsis:
Benjamin Lacombe reinterpreta en esta obra
la inolvidable historia de Madama Butterfly y nos
revela la voz inédita de un Pinkerton atormentado
por los remordimientos. Este libro de artista,
adaptación del sublime drama romántico, alberga
deslumbrantes cuadros al óleo y nos traslada
a un Japón ya desaparecido, pero cuyos misterios
permanecen intactos.
En el reverso de las páginas,
encuadernadas en forma de
biombo, se despliega un delicado
fresco de diez metros de largo
realizado con dibujos en lápiz
y acuarela


Tras una edición verdaderamente maravillosa, se esconde una nueva joyita ilustrada de Benjamin Lacombe. Una obra que sorprende por representar la conocida ópera de Giacomo Puccini de una manera absolutamente maravillosa.
Madama Butterfly es una tragedia japonesa, la historia de la desafortunada Cio-Cio-San, una geisha que confía ciegamente en los sentimientos de Benjamín Pinkerton, un oficial de la Marina americana, llegando a contraer matrimonio con él, para más adelante llevarse una desilusión que le hará tomar una drástica decisión. Pero mientras que la ópera de Puccini se encuentra más centrada en Butterfly, Benjamin Lacombe ha optado por un cambio de perspectiva, dando voz en primera persona a Benjamín Pinkerton.
Mediante una combinación de bellísimas ilustraciones, unidas a la perspectiva de un frívolo Pinkerton, el lector se adentra en una historia en las que unas preciosas mariposas azules atraen al lector y le acompañan durante toda ella, formando parte de las ilustraciones más significativas, además de aportar ese característico toque de este autor que siempre consigue sorprender a cada libro publicado.
Pero lo mejor de todo, es que este libro tiene dos caras: por un lado se encuentra la historia escrita de Madama Butterfly y por el otro, si se va desplegando con mucho cuidado el biombo desplegable de diez metros, pueden apreciarse ilustraciones realizadas a acualera y lápiz, de un tono más azulado que las de la otra cara, que parecen representar más la fantasía y todas aquellas palabras no dichas que Benjamin Lacombe no ha podido transmitir con las primeras ilustraciones.
A continuación, os dejo fotos de las ilustraciones de esta preciosidad. Un libro ilustrado imprescindible para todos los amantes de esta historia, así como del autor y de una nueva obra maestra que os maravillará y encandilará a partes iguales a todos los que os acerquéis a ella.

(Perdonadme por las fotos giradas, pero las ponga como las ponga, se me giran al subirlas aquí...)

Y os dejo también con algunas ilustraciones, para que podáis admirarlas mejor:

Es una figura de una exposición. Me encanta |
Nos leemos!!
Muchas gracias a Edelvives por el envío del ejemplar
Es súper bonito el libro, me encanto =)
ResponderEliminarBesos
Qué preciosidad *_____*
ResponderEliminarTodas sus ilustraciones me parece una maravilla.
Besos alados,
Lu
Es una maravilla, ¡me encanta! *_*
ResponderEliminarUn besote guapa!!
La edición es preciosa!!
ResponderEliminarUn beso!
Una preciosidad, qué edición más bonita; gracias por mostrárnosla, espero encontrarla por aquí.
ResponderEliminarBesos y feliz inicio de semana.
El libro es una preciosidad. La exposición era pequeñita pero había unas auténticas joyas ahí dentro =)
ResponderEliminarOhhh es precioso *-* gracias por enseñárnoslo
ResponderEliminarBesos!
¡Qué pasada!
ResponderEliminar