La reseña de hoy es de una novela a la que le tenía infinitas ganas desde que descubrí que iban a traducirla al castellano y publicarla aquí y ha acabado consiguiendo su objetivo, enamorarme *___*
Edición: Tapa blanda con solapas


Morgan Matson (1981) creció en Nueva York y Connecticut y actualmente vive en Los Ángeles. Después de graduarse en Teatro, cursó un máster en Escritura para niños. Viajar es su gran pasión; de hecho, escribió Amy y Roger tras recorrer los Estados Unidos en coche tres veces. Sus libros se han traducido a doce idiomas.
En cuanto tuve este libro en mis manos y empecé a leerlo, supe que entre él
y yo iba a haber mucha química. Esta es una de esas historias que a primera
vista parecen sencillitas, pero que una vez has empezado a leerla, te das
cuenta que no puedes parar, que lo único que quieres es leer más y más y llegar
hasta el final, hasta que, cuando te das cuenta de las poquitas páginas que te
quedan, intentas ir leyendo más lentamente a ver si así dura un poquito más porque
te está gustando demasiado y no quieres acabar.
Amy y Roger es un libro con un objetivo claro, un viaje, el viaje que Amy y Roger hacen en coche recorriendo Estados Unidos desde California hasta Connecticut, con todo lo que eso conlleva. Y a pesar de que pueda parecer algo raro, ninguno de ellos conoce realmente al otro antes de embarcarse en ese viaje.
Sinopsis:
Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte…
Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas.
A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.
Para encontrar el verdadero camino, a veces tienes que perderte…
Amy no quiere que llegue el verano. Su madre ha decidido mudarse al otro extremo de los Estados Unidos, y ahora Amy tiene que llevar el coche de California a Connecticut. El problema es que, desde la muerte de su padre en un accidente de tráfico, no se siente capaz de ponerse al volante. Y aquí entra Roger, un amigo de la infancia que también debe viajar al otro lado del país, y que carga con sus propios problemas.
A medida que avanzan, ambos descubrirán que las personas que menos esperas pueden convertirse en las más importantes y que a veces es necesario dar algunos rodeos para llegar a casa.
Morgan Matson (1981) creció en Nueva York y Connecticut y actualmente vive en Los Ángeles. Después de graduarse en Teatro, cursó un máster en Escritura para niños. Viajar es su gran pasión; de hecho, escribió Amy y Roger tras recorrer los Estados Unidos en coche tres veces. Sus libros se han traducido a doce idiomas.

Amy y Roger es un libro con un objetivo claro, un viaje, el viaje que Amy y Roger hacen en coche recorriendo Estados Unidos desde California hasta Connecticut, con todo lo que eso conlleva. Y a pesar de que pueda parecer algo raro, ninguno de ellos conoce realmente al otro antes de embarcarse en ese viaje.
Por un lado, Amy es una chica que hace poco perdió a su padre en un
accidente de coche y todavía no es capaz de superarlo, por ello es por lo que
tampoco es capaz de conducir y el motivo por el que Roger entra en escena. Su
objetivo al realizar el viaje, es mudarse a Connecticut con su madre, dejando
atrás su antigua casa y vida para empezar de nuevo.
Cuando el vehículo se perdió de vista, se echó las bolsas al hombro y
empezó a caminar en dirección a la casa. En cuanto se volvió hacia mí, parpadeé
sorprendida. Las orejas de soplillo habían desaparecido. El chico que venía
hacia mí era guapísimo. Tenía hombros anchos, pelo castaño claro, ojos oscuros,
y ya me estaba sonriendo.
En ese instante supe que el viaje se había vuelto de pronto mucho más
complicado.
Por otro lado, Roger es el encargado de conducir a Amy a través del país hasta Connecticut. Es un amigo de la infancia de ésta, pero realmente la conoce muy poco y está más preocupado por los problemas que tiene por su exnovia que por el viaje en sí.

La manera de afrontar todo lo que les viene encima, tanto del pasado como
del presente, así como esa forma de narrar de la autora, tan descriptiva y
desenfadada, convierten a esta novela en una de esas que acabas recomendado a
todo aquel que quiera vivir una buena aventura a través de un libro.
Nada más empezar, ya te muestra una de sus peculiaridades: tiene imágenes,
pero no imágenes cualquiera, sino copias de emails, facturas, fotografías,
notas y todo lo que se os pueda ocurrir que puedan encontrarse durante el
viaje, que consiguen que incluso te introduzcas más en la historia, es más, es
como si hicieras el viaje realmente junto a ellos. Es una edición que está muy
currada, aunque si hubiese sido a color o se pudieran ver algunas de las
imágenes a color, sería genial.
-¿Sabes qué solía decir mi abuela?
-¿Qué como en casa en ningún sitio? –sugerí. Intenté esbozar otra sonrisa,
y esta vez me salió menos temblorosa que antes.
-No –repuso. Todavía tenía el gesto serio y seguía sujetando el otro
extremo del CD-. Mañana mejorará.
-Pero ¿y si no es así?
-En ese caso, te lo repites mañana. Porque podría pasar. Nunca se sabe,
¿no? En algún momento, mañana mejorará.

En definitiva, Amy y Roger es una novela que he llegado a disfrutar muchísimo, de esas que tienen una apariencia sencilla, pero que realmente tienen mucho que contar. Un viaje, un chico y una chica, una historia de amor de fondo que va cociéndose a fuego lento, muchos problemas por resolver y muuuchas horas por delante para intentar encontrarles solución. Un libro de lo más recomendable y que os aconsejo que leáis sí o sí ahora que se acerca el buen tiempo y apetecen buenas lecturas que nos dejen satisfechos.
4'5/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
¡Tengo muchas ganas de leerlo! Una amiga me lo recomendó (Saru) indagué sobre él y...¡¡quiero leerlo!! XD
ResponderEliminarAcabo de descubrir tu blog y he de decir que me encanta.
ResponderEliminarTe invito a pasarte por el mío , que aunque no tiene nada que ver con la lectura(que me encanta, si no, no habría acabado aquí) quizás te apetezca visitarlo: http://elbuhocosturero.blogspot.com.es/
Saludos, Isa.
Sólo he leído buenas críticas...va a ser mi próxima lectura así que espero que em guste!
ResponderEliminarUn beso!
Me muero por leerlo! A ver si puedo catarlo pronto.
ResponderEliminarUn beso
Hola!
ResponderEliminarLo acabé ayer y ay <33333
¡Qué ganas de leerlo! A ver si lo puedo hacer pronto ^^
ResponderEliminarUn beso!
Para mí fue una de mis mejores lecturas del año pasado, me encantó cómo se desarrolla la historia entre los personajes y hacer un road trip por USA siempre ha sido uno de mis sueños <3
ResponderEliminarUn beso!
Tengo muchas ganas de leerlo y ahora que lo han sacado en castellano más aun *_* Nada más que lo vea estoy segura que me lo comprare :D
ResponderEliminarUn beso!
Es un libro precioso! A mí me encantó también! Y me alegra de que hayan conservado la versión original con las fotos y los tickets y demás... Gracias a eso es aún más fácil imaginarte el viaje que hacen.
ResponderEliminarA mí el final me gustó mucho. No es cerrado, cerrado, pero creo que es muy realista. Vamos, es lo que sucedería en la vida real.
Un beso!
¡Hola! Yo lo leí hace unos meses y me encanto *W*
ResponderEliminarPinta genial este libro, sera de mis próximas lecturas, la edición es muy chula!!
ResponderEliminarBesos
Lo tengo en mi estantería esperando que llegue el buen tiempo para leerlo :)
ResponderEliminarLa edición es preciosa y la portada también me gusta mucho. Espero que, cuando me anime a leerlo (será pronto) me guste tanto como a ti
Besitos
Es mi actual lectura y de momento me está encantando *O*
ResponderEliminarSin duda lo que más me llama es el contenido de fotos y facturas que comentas, hace que sea una lectura más que original. ¡Espero leerlo pronto!
ResponderEliminar¡Besotes!