Os traigo la reseña de un libro del que quizás me esperaba demasiado y ha acabado siendo demasiado diferente a lo que me esperaba. A ver qué os parece a vosotros...
Páginas: 480
Edición: Rústica con solapas

Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
«–Hay que vivir en el presente –afirma.
–¿Qué es para ti vivir en el presente? –le pregunto.
–Pues simplemente que pensar y hacer planes es una gilipollez
–afirma–. Si piensas en el pasado, no avanzas. Vive
en el momento, donde todo es como debe ser, tómate tu
tiempo, pon freno a tus malos recuerdos y llegarás adonde
quiera que vayas a llegar mucho más deprisa y topándote
con menos baches en el camino.»
Todo viaje es una aventura en la que a veces tienes que romper con todo, perderte, arriesgarte por tus sueños. Déjate llevar por el corazón; el amor te está esperando en alguna parte. ¡Sal a buscarlo!
«–Hay que vivir en el presente –afirma.
–¿Qué es para ti vivir en el presente? –le pregunto.
–Pues simplemente que pensar y hacer planes es una gilipollez
–afirma–. Si piensas en el pasado, no avanzas. Vive
en el momento, donde todo es como debe ser, tómate tu
tiempo, pon freno a tus malos recuerdos y llegarás adonde
quiera que vayas a llegar mucho más deprisa y topándote
con menos baches en el camino.»
Todo viaje es una aventura en la que a veces tienes que romper con todo, perderte, arriesgarte por tus sueños. Déjate llevar por el corazón; el amor te está esperando en alguna parte. ¡Sal a buscarlo!
J. A. Redmerski (1975) vive en North Little
Rock, Arkansas, con sus tres hijos y un maltés. Apasionada de la
televisión y de los libros, sus obras aparecen regularmente en las
listas de los más vendidos del New York Times, USA Today y Wall Street Journal.

Nadie como tú es una de esas
novelas que consigue evocarte muchas sensaciones a la vez y que desde un primer
momento, ya consigue atraparte entre sus páginas con su historia de amor, un
sinfín de emociones fuertes y momentos algunos de lo más inesperados y otros no
tanto. Además, a ello hay que añadirle que tiene muchas frases que transmiten
mensajes que estoy convencida que os dejarán huella y que yo, por lo menos, he
tenido que marcar antes de poder seguir leyendo.
Los tíos buenos saben que lo
están. Lo saben incluso los que no van presumiendo de ello. Y también es algo
natural que los tíos buenos asuman automáticamente que una sonrisa cándida o
una conversación que se prolonga tres minutos sin que se haga un silencio
incómodo son señales de que hay atracción.
Así que esta «amistad» me va a
dar un montón de trabajo. Quiero ser maja, pero no demasiado. Quiero sonreír cuando
sea necesario, pero debo tener cuidado y medir las sonrisas. Quiero reírme si
algo que dice tiene gracia, pero no quiero que piense que es una risa de esas
que dicen cómo-me-pones.
Sí, está claro que me va a dar
trabajo. Después de todo, puede que hubiera sido mejor una anciana…

Curiosamente, las vidas de Camryn
y Andrew empiezan a entrelazarse con un viaje. Un viaje para dejar atrás el
pasado, para empezar una nueva vida, para reflexionar sobre todo lo acontecido
en sus vidas e intentar superarlo. Y entre ellos, como no, surgirá una
atracción que va más allá de lo que estaba en sus planes.
El silencio entre ambos no es más
que dos cabezas sopesando lo que acaba de decir. Me pregunto si pensará lo
mismo que yo. Y también me pregunto, más de lo que estoy dispuesta a admitir,
por qué tantos de sus pensamientos me hacen sentir como si tuviera delante un
espejo cuando lo miro a él.
El autobús se desliza con pesadez
por la carretera, siempre ruidosamente y rara vez con suavidad. Pero después de
tanto tiempo resulta fácil olvidar lo desagradable que es viajar en autobús en
comparación con el lujo que supone un coche. Y si se piensa más en los aspectos
positivos que ofrece un viaje en autobús en lugar de en los negativos, es fácil
olvidar que hay algo negativo en ello. A mi lado tengo sentado a un tío con
unos ojos verdes maravillosos y una cara maravillosa y una forma de pensar
maravillosa. Un viaje en autobús no es malo cuando la compañía es maravillosa.
No debería estar aquí...

Por otro lado y aunque esta es
una novela que podría ser perfectamente un tomo único, la segunda parte ha sido
publicada hace poco en inglés y sucede cinco meses después del final de Nadie
como tú, así que estaré a la espera de ver si la publican también en español. ¡Esperemos
que sea pronto!
3'5/5
Booktrailer:
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
He leído muy buenas reseñas de este libro, y tengo muchas ganas de ponerme con el pronto.
ResponderEliminarBesitos
He visto tantas reseñas positivas de esta historia que acabé por apuntármela, sin embargo creo que las expectativas jugaran una mala pasada en mi caso.
ResponderEliminarMe quedo con tus "peros" para que la historia sea perfecta, a parte eso de que haya salido una segunda parte cuando la historia se puede dejar en un libro único jamás lo entenderé.
Un saludo!
Hola mi nombre es citlaly leí este libro cuando tenía 13 años de edad , es un libro muy maravilloso , me encantó mucho. Es uno de mis libros favoritos. ,❤️
ResponderEliminarSaludos !
Encantada, Citaly. A mí me faltó algo para que acabase de gustarme, pero me alegra que a ti te haya gustado tanto ☺
Eliminar¡Gracias por pasarte!