Aquí estoy otro lunes con la reseña de una de mis últimas lecturas:
Páginas: 288
Edición: Rústica con solapas

Raúl de la Rosa es escritor y filósofo práctico. Ha experimentado y ahondado en los campos de la mente y la conciencia, las tradiciones ancestrales y la ecología.
Su profundo conocimiento en estas áreas se ha visto enriquecido gracias al encuentro con otras culturas, fruto de sus múltiples viajes.
En sus libros, a través de la alquimia de la palabra y la creación de universos que son mezcla de ficción y relidad, aborda el despertar de la conciencia mediante la propia expeciencia y la comprensión de la verdadera naturaleza humana.
Tras una semi-sequía literaria, La Sombra del Samurái se me presentó en
forma de libro para demostrarme de lo que estaba hecho y devolverme las ganas de
tener un libro entre mis manos de nuevo.
En estas partes de la novela, al principio se utiliza un vocabulario que
quizás no acabe de entenderse del todo (por lo menos yo, pues no estoy muy
puesta en esto), como por ejemplo un sogún o daimios. Pero poco a poco y
gracias a las indicaciones que va ofreciendo el autor, te puedes ir
familiarizando con ellos hasta que dejan de resultarte extraños.
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
47 Ronin. La sombra del samurái es
la historia de David, un joven abogado de éxito a quien el destino
impone en su vida un cambio tan dramático como absoluto. El sufrimiento y
el dolor de la pérdida de su familia le llevan a emprender un viaje
hacia lo más profundo de Japón para instruirse en la tradición de los
samuráis y suicidarse dignamente.
Sin embargo, se encuentra inmerso en un inesperado y audaz compromiso consigo mismo y con la vida, en la lucha contra la indignidad y el mal encarnado por Kira, el malvado maestro de ceremonias del gobierno del sogún, el verdadero gobernante del antiguo Japón.
La novela narra al mismo tiempo, en capítulos alternos, la antigua epopeya japonesa – un ejemplo heroico de honor, lealtad, entrega, perseverancia, valor y amor–, y una historia contemporánea, y paralela, de lucha interior y superación personal. Ambas se van fundiendo poco a poco hasta el extraordinario desenlace final.
Sin embargo, se encuentra inmerso en un inesperado y audaz compromiso consigo mismo y con la vida, en la lucha contra la indignidad y el mal encarnado por Kira, el malvado maestro de ceremonias del gobierno del sogún, el verdadero gobernante del antiguo Japón.
La novela narra al mismo tiempo, en capítulos alternos, la antigua epopeya japonesa – un ejemplo heroico de honor, lealtad, entrega, perseverancia, valor y amor–, y una historia contemporánea, y paralela, de lucha interior y superación personal. Ambas se van fundiendo poco a poco hasta el extraordinario desenlace final.
Rose falló la primera vez que tuvo la oportunidad de
matarlo y sus peores miedos están a punto de hacerse realidad. Dimitri
ha probado su sangre y tratará por todos los medios de dar caza a Rose.
No parará hasta que ella se una a él... para siempre.
Su profundo conocimiento en estas áreas se ha visto enriquecido gracias al encuentro con otras culturas, fruto de sus múltiples viajes.
En sus libros, a través de la alquimia de la palabra y la creación de universos que son mezcla de ficción y relidad, aborda el despertar de la conciencia mediante la propia expeciencia y la comprensión de la verdadera naturaleza humana.
Este es un libro explicado a dos voces: En cursiva, tenemos la parte del
pasado, el Manuscrito de Terasaka, por otro lado, en letra normal, se explica
la historia de David, un hombre que lo tenía todo y era una de las personas más
felices del mundo, hasta que por caprichos del destino llega a perderlo todo
casi de golpe, quedándose solo y con la única intención de quitarse él mismo la
vida.
La parte del Manuscrito de Terasaka, es aproximadamente del año 1701 en
Japón y Terasaka Kichiemon, un samurái de la época, es quien se encarga de
narrar la historia de su juventud una vez alcanzada la vejez. En ella explica
cómo tras la muerte de Asano, el señor del castillo y las tierras de Ako, pasa
a convertirse en un Ronin, un samurái sin amo en busca de venganza por la
muerte de Asano.
-Cuando dejas de usar la fuerza, la verdadera fuerza se muestra –le dijo
Yoshida.
-Me resulta extraño comprobar que menos es más.
-Has de lograr fuerza en la debilidad y liviandad en la fuerza. La mayor
fortaleza radica en la debilidad. Quien conoce su propia debilidad es capaz de
controlarse y al mismo tiempo tener valor.
Este es uno de esos libros que contra más lees, más sientes que no puedes
escapar de entre sus páginas. Tengo que admitir que Japón, sus costumbres, su estilo
de vida y su cultura en general, me atraen muchísimo, por lo que esta novela me
atraía desde un buen principio, aunque hasta que no he ido acostumbrándome (como
he dicho antes) a su lectura, no he podido disfrutarla en todo su esplendor y una
vez que lo he hecho, me ha acabado encantando.
-La mejor estrategia consiste en combatir como sabes. Cuando tratas de
amoldarte a tu contrincante, la derrota está servida.
La sombra del samurái es además un libro que parece irte dando una lección
de vida, es como uno de esos libros que te transmite valores mientras lo lees.
No es simplemente una historia de aventuras, acción y honor en la que un
protagonista anda en busca de venganza y otro simplemente quiere suicidarse, hay
mucho más que eso.
Es por ello que considero que La sombra del samurái es un buen libro y en
definitiva ha sido una buena lectura. Es una historia que va volviéndose más
interesante a medida que vas adentrándote más y más en ella y que tiene algo
que hace que por mucho tiempo que pase, sigas teniéndola presente.
4/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Aún no había leído ninguna reseña de este libro y creo que me gustaría echarle un vistazo, me gusta que tenga profundidad y sirva para pensar.
ResponderEliminar¡Besos!