Aquí
estoy con la reseña de uno de mis últimos libros leídos. En este caso
termino una trilogía que llevaba tiempo esperando leer :)
A pesar de que esta no es una de mis trilogías favoritas, mentiría si no
dijera que me atrajo la atención desde el principio y que, tras la intriga que
le añadió el segundo libro, tenía muchas ganas de conocer por fin su desenlace.
Tenía un buen recuerdo de ella hasta que he llegado al final y se me ha quedado
cara de póker (aunque ahora que lo pienso, me da a mí que no se me olvidará
esta trilogía precisamente por eso, por esa cara de póker que se me quedó al
final).
Por otro lado, mientras que en las dos primeras partes me encantaba la
trama romántica, en esta ha disminuido tanto que incluso puede decirse que
brilla por su ausencia. La historia está mucho más centrada en otros puntos
importantes, añadiendo algunas cosillas nuevas para intentar disimular esa
falta de amor, que por otro lado, a una romanticona como yo, no le pasa
desapercibido.
Nos leemos!!
Autora: Anna Carey
Editorial: Roca Juvenil
Páginas: 222
ISBN: 9788499187143
Edición: Tapa blanda con solapasISBN: 9788499187143
Sinopsis:
En Un mundo nuevo, Eve ha perdido
a Caleb, su primer amor. Se ve forzada a interpretar el papel de la feliz y
patriótica princesa, hija del rey de la Nueva América, confinada a Palacio y
atrapada en un matrimonio de conveniencia con el consejero de su padre. Su
futuro parece insoportable, pero el recuerdo de Caleb y la revolución en la que
él participaba y en la que ella creía firmemente consiguen hacer su existencia
algo más llevadera. Una única posibilidad
de conseguir la libertad se le presenta, una oportunidad de conseguir salvarse
y también a las chicas que dejó abandonadas a su suerte en su huida. Pero esa
libertad le va a costar tomar una decisión terrible y muy grave. En sus manos
está ejecutar al responsable de toda esta situación: su propio padre.
Anna Carey se graduó por la Universidad de Nueva
York y tiene un master en escritura por el Brooklyn College, donde
recibió el premio Himan Brown en 2009.

Y es que claro, cuando una espera con muchas ganas un final o espera que
pasen ciertas cosas en ese final, si las cosas se complican o no salen como una
se lo espera, es algo lógico que acabe decepcionando. Aun así, yo no catalogaría
este final de trilogía como decepcionante, sino que más bien puede decirse que
me ha dejado absolutamente perpleja.
La novela empieza de una manera muy lenta y a diferencia de lo que sucedía
en las anteriores novelas, en las que todo parecía ocurrir por algún motivo en
concreto, en ésta, hasta que no se llega aproximadamente a la mitad del libro,
no es cuando empieza a ponerse emocionante la cosa.
-Dentro de unos días todo habrá terminado –murmuró Moss, cuya voz apenas
era audible a causa de la música.
Supe perfectamente a qué se refería: a los combates a las murallas de la
ciudad, a las rebeliones en Afueras, a más muertes…
Eve ha evolucionado muchísimo como persona si la comparamos con ella misma
al principio y al final de la trilogía. Y algo difícil de conseguir es que esa
mejora, ese crecimiento personal, lo adquiere de una manera lógica y además, concuerda
con todos lo que le va sucediendo en la historia. Se nota que la autora ha
puesto mucho empeño en conseguirlo.

Y por último, tenemos que desde que empieza a ponerse interesante la trama hasta
que llega el final, todo se precipita de mala manera y pasan cosas importantes
de manera fugaz y no te das ni cuenta y es justo ahí, en ese momento, en el que
llegas al final y se te queda la cara de póker. Os lo aseguro, las primeras
palabras que dije en cuanto llegué a los agradecimientos fueron: Lol. ¿Enserio?
-Te prometo que no estás sola en este asunto. Puedo ayudarte. –Charles extendió
la mano y yo puse la mía encima, permitiendo que la estrechase, de tal manera
que mis dedos recuperaron lentamente el calor-. Genevieve, estoy a tu lado para
lo que necesites.
Me habría gustado creerle y confiar en él, pero había vuelto a equivocarse
con el nombre: <<Genevieve>>. Ese era el motivo por el que estaba sola,
una de las muchas razones que él no alcanzaba a comprender.
Es un fallo bastante grave el intentar acabar las cosas así, de esta
manera, sin un epílogo o algo para explicar cómo acaban según qué cosas. Y es
que hay demasiados puntos abiertos, demasiados personajes de los que no se sabe
cómo terminan al final, hay muchas cosas que merecen o necesitan una
explicación y en esta novela no se da ni una.
Por todo ello, esta trilogía ha perdido tantísimo en esta última novela y
de aquí es de donde viene esta puntuación que le queda al final. Un mundo nuevo
ha resultado ser una novela un tanto decepcionante. Necesitaba respuestas y
explicaciones que no han sido ofrecidas en ningún momento y aun ahora, tras haberlo
terminado, todavía no sé si es que falta algo o es que realmente termina así,
de esta manera. Es una verdadera pena, porque esta trilogía, a pesar de todo,
prometía muchísimo.
3/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
No me llama mucho la atención los libros de esta autora..
ResponderEliminarA mi también me decepcionó mucho, ¿osea ese final? Me indigné un montón cuando lo leí, y además te dejan un montón de cosas en el aire... ¡Vaya fiasco!
ResponderEliminarUn beso!
No he leído la reseña porque no he leído ningún libro de esta trilogía, quiero (o quería) leerla pero he visto que tanto a ti como a la chica del comentario anterior, Vir, os ha decepcionado y ya me quedo que no sé qué hacer... xD.
ResponderEliminarEn fin... ¡a ver, a ver!.
Un besito guapa.