Os
traigo una reseña que tenía pendiente del año pasado de una de las
mejores novelas que leí en 2013. Si todavía no la habéis leído, no tengo
ni idea de a qué estáis esperando; esta novela es toda una joyita hecha
de palabras y papel.
www.betweenshadesofgray.com
Conocía este libro desde hace tiempo, tras encontrarlo cuando andaba en
busca y captura de libros para mi sección ¿Podrías venir, porfa? Out of the easy me llamó la atención
tanto por su portada original (que me encanta y estoy muy contenta con el hecho
de que hayan decidido conservarla), como por su sinopsis.
Lo que me da más pena es haber leído la novela en ebook, porque he visto en
las librerías la edición que tiene y es una absoluta preciosidad. Me habría
encantado conseguirla en papel, pero en fin, todo no puede ser y por lo menos
he tenido la gran suerte de leer esta joyita, que como habréis visto, se ha
convertido en una de las mejores novelas que leí el año pasado. Así que tampoco
voy a quejarme mucho por ello.
El punto fuerte de la novela, es sin lugar a dudas Josie y ello es debido a
su personalidad. Es fuerte, valiente, atrevida y decidida. Trabaja en una
librería y ayuda al burdel de Willie, la madame del burdel de su madre, la cual
acaba siendo más como su madre que la suya propia, pero ella sabe que quiere
algo más; no quiere pasarse el resto de su vida viviendo así, quiere vivir su
propia vida lejos de allí, llegar a ser alguien en la vida.
Si a ello le añadimos que tiene una ambientación excelente, ya podréis más
o menos imaginar el por qué ha llegado a gustarme tanto esta novela. La autora
consigue hacer una recreación excelente de los años 50; da la sensación de que
realmente estamos allí, de que la autora ha estado allí realmente para poder transmitirnos
esa sensación. Sinceramente, es todo un logro.
Nos leemos!!
Autora: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva
Páginas: 320
ISBN: 978-84-15893-00-4
Edición: Tapa dura con sobrecubiertaISBN: 978-84-15893-00-4
Sinopsis:
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.
Nueva Orleans, 1943. Josie, una niña de diez años, acompaña a su madre Louise a ver a Willie, la dueña del burdel más famoso de la ciudad, para que vuelva a darle trabajo. Willie siente una simpatía inmediata por Josie y le concede una nueva oportunidad a su madre. Siete años más tarde, gracias a Willie, Josie ha conseguido trabajo en una librería en cuya trastienda vive para mantenerse apartada de Louise todo lo posible. A cambio, echa una mano limpiando en el burdel y ayuda a Willie con las cuentas, pues se ha convertido en una de sus personas de confianza. Pero Josie sueña con una vida mejor. Se hace amiga de Charlotte, una chica de buena familia que está de visita en la ciudad, y empieza a albergar el ferviente deseo de abandonar Nueva Orleans e ingresar en la universidad. Aunque ese futuro parece estar muy por encima de sus posibilidades, hará lo posible, con todo su esfuerzo y la ayuda de sus amigos, por cumplir su sueño.
Ruta Sepetys
(Michigan, Estados Unidos) es hija de un refugiado lituano. Antes de
fundar su propia productora de música en Nashville, donde vive
actualmente, vivió en París y en Los Ángeles. Entre tonos de gris,
su primera novela, es un homenaje a su padre y a las miles de víctimas
de la región báltica que acabaron sus días en el Gulag estalinista. La
autora ha llevado a cabo un intenso trabajo de investigación, que
incluye entrevistas con familiares e historiadores. El resultado es esta
magnífica novela que ha entrado directamente en las listas de los más
vendidos en Estados Unidos poco después de su lanzamiento, y que se
publicará en más de veinte países.
www.rutasepetys.comwww.betweenshadesofgray.com

La autora también me resulta conocida por su novela Entre tonos de gris y
aunque no la he leído porque trata de un tema que consigue ponerme los pelos de
punta (y más tras lo que me ha contado mi madre, quien sí que ha leído el
libro), si hay algo que tenía claro, es que al ver que iban a publicar El color
de los sueños en España, tenía que leerla en cuanto pudiese y por fin, al poco
tiempo, conseguí la oportunidad de hacerlo y la aproveché.
–¿Me pusiste el nombre de una madame?
–No de una madame cualquiera, la madame con más clase que ha existido
jamás. Era una mujer inteligente. Lista como tú, Jo. Tú podrías ser una buena
madame.
–No tengo ningún interés, Madre.
La humillación bullía en mi interior. Pensé en explicarle a Charlotte Gates
que no me habían puesto mi nombre por un personaje virtuoso de Mujercitas, sino
por una mujer que vendía rameras de a cinco dólares en Basin Street. Y mi madre
pensaba que debía sentirme orgullosa por ello.
–No empieces con tus humos, Jo. ¿Qué te piensas, que eres como la
Cenicienta? –Echó la cabeza hacia atrás y se rio de forma desagradable–. ¿Crees
que tu vida va a ser un cuento de hadas, cariño, como esos que cuentan en tus
libros?

Inspirada en el año 1943 en Nueva Orleans, Ruta da vida a Josie Moraine,
una protagonista absolutamente única. Ella es una chica que desde pequeña destaca
por su inteligencia y perspicacia y que sin ningún tipo de delicadeza, ha sido
obligada a crecer debido a las circunstancias bajo las que le ha tocado vivir. Su
madre es prostituta y a diferencia de Josie, no sobresale por su inteligencia,
sino más bien por la falta de ella. Ni siquiera puede decirse que la haya
criado y mucho menos, dado algo de cariño.
–Dejadme que os cuente algo sobre esos ricos de la zona alta –dijo Cokie–.
Tienen todo lo que el dinero puede comprar, sus cuentas en el banco están
infladas, pero no son felices. Nunca lo serán. ¿Sabéis por qué? Porque son
pobres de espíritu. Y el dinero no sirve para curar eso, no señor. Mi amigo Bix
era pobre. Dios, tenía que tocar diez horas al día esa trompeta solo para
conseguir algo que echar a la cazuela. Murió pobre, también. Tú lo viste, Jo,
con la bandeja encima del pecho. Pero ese hombre no era pobre de espíritu.
–Pobre de espíritu. Eso es –asintió Patrick.

La intriga, el suspense y la tensión en todos los acontecimientos que
rodean a Josie durante toda la novela están siempre presentes. Mientras leía, desde
prácticamente el principio de la novela tenía el corazón en un puño y un nudo enorme
en el estómago que no ha empezado a deshacerse hasta que no he llegado al final.
Es una novela muy cuidada, con una infinidad de detalles por aquí y por allá
que la hacen toda una delicia para el lector.
Sé que no es mi padre, Willie, pero ¿por qué no puedo soñar que lo es? ¿No
soy lo bastante buena para creer que la otra mitad de mí es algo bonito?, ¿que
puedo ser como David Copperfield? Si la idea de que provengo de algo respetable
me da esperanzas, ¿por qué no puedo aferrarme a ello? El señor Hearne pensó que
yo iba a la universidad, Willie. Un hombre como él, sofisticado e inteligente,
suponía que yo estudiaba en la universidad. Y ¿sabes qué? Aquello me dio ganas
de vivir la imagen que se había formado de mí. Me dio esperanzas.

El color de los sueños se ha convertido en una novela que guardaré con
mucho cariño y que recomendaré a todo el mundo. Es una historia que ha
conseguido ganarse un huequecito de mi corazón, tanto por lo que me ha hecho
sufrir, como por lo que he llegado a disfrutar con ella. Una historia de
superación que debería ser un ejemplo para muchos, y para mí la primera, en la
que se demuestra la fuerza que pueden llegar a tener los sueños y la evolución
que puede llegar a tener una persona en su empeño por conseguir hacerlos
realidad.
5/5
Nos leemos!!
Tiene muy buena pinta este libro, el anterior de la autora no me llamaba mucho pero este si, lo gane hace poco en un concurso por lo que a ver si me llega pronto.
ResponderEliminarBesitos guapa
Tras leer tu reseña se me ha echo muy apetecible.
ResponderEliminarEspero tener la suerte de poder leerlo en algún momento.
Besos, nos leemos ^^
Me apetece leerlo un montón y lo tengo en casa esperando su turno :D
ResponderEliminarJusto me lo regalaron por Navidad y le tengo muchísimas ganas porque Entre tonos de gris me enamoró :D
ResponderEliminarEspero que me guste tanto como a ti!
Un beso!
He leído reseñas preciosas para este libro, como la tuya, así que lo tengo muy arriba en mi lista de pendientes.
ResponderEliminarBesos.
Tengo Entre tonos de gris esperandome en la estantería, y de éste todas las reseñas que estoy leyendo son positivas, así que seguramente pase por mi estantería.
ResponderEliminarUn saludo
Qué pintaza tiene, madre mía...!!!.
ResponderEliminarMe alegro mucho de que te haya gustado tanto.
Un beso.
Ya me llamaba la atención de antes, pero esta reseña ha incrementado mis ganas de leerlo por mil. Sin duda me lo apunto :) Gracias por la reseña.
ResponderEliminarUn beso.
Es un lbiro que me gustó mucho también.
ResponderEliminarJosie es el alma del libro. Y los personajes secundarios como Cookie, Willie...etc... son especiales y una maravilla.
Me gusta que aunque trate temas duros, siempre haya sitio para la esperanza.
Besos!