Os traigo la reseña de una novela que tenía pendiente de leer desde hace tiempo y que ahora que tengo un poco de tiempo, por fin me he puesto con ella :D
Autor: Andrew Fukuda
Editorial: Destino
ISBN: 978-84-08-00671-8
Páginas: 320
Edición: Rústica con solapas
Trilogía La Caza #1
Trilogía La Caza #1
Sinopsis:
Cuando caiga el sol, empieza a correr.
A sus diecisiete años, Gene lucha por sobrevivir en una sociedad en la que los humanos han sido devorados por la raza dominante y se encuentran al borde de la extinción. Cuando es reclutado para participar en la caza patrocinada por el gobierno con el propósito de encontrar a los pocos supervivientes, no sólo debe aprender el arte de la lucha, sino también eludir las crecientes sospechas de sus compañeros respecto a su verdadera naturaleza..
A sus diecisiete años, Gene lucha por sobrevivir en una sociedad en la que los humanos han sido devorados por la raza dominante y se encuentran al borde de la extinción. Cuando es reclutado para participar en la caza patrocinada por el gobierno con el propósito de encontrar a los pocos supervivientes, no sólo debe aprender el arte de la lucha, sino también eludir las crecientes sospechas de sus compañeros respecto a su verdadera naturaleza..

Andrew Fukuda nació en Nueva York y estudió Historia y Derecho en la Universidad de Cornell. Antes de dedicarse a la escritura, fue fiscal en el distrito de Chinatown durante años, experiencia que le ha servido para dotar a sus novelas de una mayor verosimilidad.
La caza, que ha sido recibida con gran éxito de crítica y público, es su primera novela juvenil. En esta novela distópica equiparada a Los juegos dle hambre, los humanos casi se han extinguido y su protagonista, en una trepidante carrera contrarreloj, intenta salvar su vida y... su humanidad.
La caza, que ha sido recibida con gran éxito de crítica y público, es su primera novela juvenil. En esta novela distópica equiparada a Los juegos dle hambre, los humanos casi se han extinguido y su protagonista, en una trepidante carrera contrarreloj, intenta salvar su vida y... su humanidad.

¡No te sonrojes! ¡No sonrías! ¡No llames la atención! Y sobre todo... no te enamores de uno de ellos.
De esta novela, llama la atención
el hecho de que trate el tema de una distopía pero no con personas normales y
corrientes, sino con vampiros y no de los buenos precisamente. Han llegado a
extinguir casi por completo a la raza humana, los pocos que quedan los tratan
como ganado, o para algo mucho peor: La caza, una especie de reality show en la
que unos humanos corren por su vida sin ninguna posibilidad de sobrevivir simplemente
para el disfrute de los vampiros.
Este tipo de recorrido es muy raro: la aparición mortal del sol cada doce horas restringe las posibilidades. De no ser por eso, se podrían cubrir mayores distancias. Probablemente la tecnología locomotora habría suplantado a los caballos hace mucho tiempo. En un mundo en el que, como dice el refrán, <<la muerte nos mira a diario>>, los caballos –diseñados genéticamente para que su carne sea indeseable- reúne las necesidades para los itinerarios cortos.
Aunque a pesar de que la novela se
presenta interesantísima y parece tener todos los puntos claves para enganchar
a todo el que la lea, la verdad es que al final no ha llegado a ser todo lo que
parecía y me ha acabado decepcionado un poquillo.
Los personajes no están muy
desarrollados, como mucho el protagonista tiene algo, pero tampoco me ha
llegado a enamorar como protagonista pues le falta esa chispita que lo haría de
él un verdadero superviviente, capaz de vivir como un vampiro más, como en un
principio es.
Todo el mundo empieza a hacer especulaciones. Una declaración para toda la nación sólo se reserva para las ocasiones poco comunes. En los últimos quince años sólo ha ocurrido dos veces. Una, para anunciar la boda del gobernante, y la otra, más célebre, para anunciar la caza de hepers.
Aunque la última tuvo lugar hace diez años, la gente sigue hablando de ella.
La caza tampoco llega a ser todo
lo que me había esperado en un principio. Dicen que van a entrenarlos, vale,
pero de entrenamiento no se ve nada de nada, además de que para una raza
superior como son o creen ser los vampiros, ya me dirás de qué tienen que
entrenarse contra unos humanos que tienen ahí encerrados, pero bueno.
Aun así, no todo es que tenga que
ser malo, pues tampoco sería realista diciendo eso. Me ha hecho mucha gracia el
como están caracterizados los vampiros, con su forma de reírse que demuestran
al rascarse las muñecas, el dormir como los murciélagos colgados del techo y la
manera en la que Gene intenta parecerse a ellos, aunque en realidad hagan cosas
que le repugnan o en un intento por no sudar o demostrar que es humano, eso le
ha dado vidilla a la novela.
La caza es una novela que no ha
dado todo lo que podría haber dado de sí, pero tiene un punto de originalidad
vampírica distópica, que unido a la rapidez con la que puedes acabarte esta novela,
hacen de ella una novela entretenida e ideal para pasar una tarde leyendo en el
sofá.
3/5

Booktrailer (en inglés):

Nos leemos!!
La verdad es que no me llama, el género distópico está ya bastante reventadito; aunque aún le quede fuelle creo que hay mucha novela del montón que bebe de libros más conocidos quedándose en la categoría "del montón" y me da que esta es una de ellas.
ResponderEliminarPor cierto, el chico de la primera portada no se parece muchísimo a Jake Gyllenhaal?? xD
Besos!
El chico de la gorra sale por todas partes Laura xDDDD
EliminarMuakss
Veo un poco rara la novela jajaja
ResponderEliminarNo me llama mucho, para ser sincera, pero tampoco pinta mal del todo.
La portada inglesa me gusta mucho más que la española.
Besos!
No leí muy buenas criticas sobre esta novela, y la dejé pasar...
ResponderEliminarBesos^^
Me acaba de recordar, por lo que comentas de vampiros y cazar humanos, a la película Daybreakers, que es parecida y me gustó bastante. A ver si lo encuentro en la biblio... :P
ResponderEliminar