Hoy vengo con la reseña de un inicio de tetralogía que deja con muchísimas ganas de más jiji

Que te diga el principio de la sinopsis
directamente y sin tapujos: “Matarás a tu amor verdadero” es algo que ya te
hace sospechar que esta nueva saga no será muy animada y que sus personajes no
lo pasarán tan bien como otros. Y dicho y eso, eso es algo que he podido
comprobar desde el principio de la novela, pues aunque el estilo sigue siendo
el mismo que en sus anteriores, nada más empezar a leer, la autora te adentra
en un mundo mucho más oscuro, mágico y tétrico quizás, que en sus anteriores
narraciones.
También llama la atención el hecho
de que la historia abarque tantos personajes importantes para la trama principal
y que todos sean únicos y sorprendentes en igual manera. Es un libro para leer
con calma, tranquilamente y concentrado en su lectura, pues aunque todo suceda
de manera lenta y pausada, hay detalles por todas partes, tanto relacionados
con sus personajes como de la historia en sí, que en un momento u otro pueden
ser importantes más adelante y es una pena perdérselos.
En ese sentido, esta novela puede
incluso catalogarse como introductoria, pues aunque da muchísima información,
(algo lógico siendo el primer de cuatro libros), hay muchos misterios que se
dejan sin resolver y muchas posibilidades y caminos por recorrer que han
quedado completamente abiertos.
Nos leemos!!
Autora: Maggie Stiefvater
Editorial: SM
Páginas: 424
ISBN: 9788467563368
Edición: Tapa blanda con solapasISBN: 9788467563368
Sinopsis:
Cada año, la noche de San Marcos, Blue
Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los
que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es
distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades
adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede
significar que es su amor verdadero o que lo va a matar.
Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.
Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.
Blue
sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo
siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y
oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para
convertirse en una amenaza mortal.

Maggie Stiefvater nació el 18 de noviembre
de 1981 y vive en alguna parte de Virginia (EE UU) junto a su marido e
hijos. Como ella misma confiesa en su web personal, durante años no le
resultó fácil mantener un empleo. Lo intentó como camarera y redactora,
pero algunas excentricidades como hablar sola, quedarse mirando a la
nada o aparecer en pijama por el trabajo no eran bien vistas por quienes
la contrataban, así que, a los 22 años, decidió ganarse la vida como lo
que es: una artista.
Su faceta de escritora la
combina con la música (toca el piano, la gaita y el arpa celta), el
dibujo y las artes manuales. Por ejemplo, ella misma compone, toca la
música y edita los trailers de sus libros.
Es una
ávida lectora y ha ganado algún que otro premio gracias a sus
ilustraciones. Tiene dos perros y un gato, y llama Loki a su coche. Sus
primeras novelas fueron Lament: The Faerie Queen's Deception (2008) y Ballad: A Gathering of Faerie (2009).

Maggie Stiefvater no es una
escritora que acabe de conocer, pues ya hace años que leí los dos primeros de
su trilogía Los lobos de Mercy Falls, además de leer hace relativamente poquito
Las carreras de escorpio, su libro
autoconclusivo más reciente, por lo que cuando descubrí que la editorial SM iba
a publicar esta nueva tetralogía juvenil romántica, me emocioné como una enana
y más tras haber leído esa sinopsis tan prometedora.

Eso sí, por mucho que haya dicho
que es una novela juvenil romántica y haya dicho precisamente la primera frase
de la sinopsis, no creáis que por ello va a ser una historia cargada de
romanticismo por todas partes y que va a ser un dramón que relata un amor
prohibido entre dos adolescentes, pues aunque pueda parecer sorprendente, esta
novela precisamente no la destacaría por el amor adolescente, pues de eso hay
más bien poquito. Trata más el tema de la amistad, de la magia, tanto psíquica,
como natural y del destino que espera a uno de los chicos del cuervo en menos
de un año: la muerte.
Blue Sargent ya no recordaba cuántas
veces le habían dicho que mataría a su amor verdadero.
Su familia se dedicaba a las
predicciones. Pero las predicciones tendían a ser bastante poco específicas.
Cosas como: <<Hoy te pasará algo horrible. Quizá tenga que ver con el
número seis>>. O: <<Se te acerca dinero. Atrápalo>>. O:
<<Debes tomar una decisión importante que no se tomará por sí
sola>>.
A la gente que se pasaba por la
pequeña casa color azul claro del 300 de Fox Way no le importaba la naturaleza
imprecisa de su destino.
La historia, como viene siendo lo
habitual a pesar de haberme hecho mi propia película antes y durante la lectura
del libro, ha sido sorprendente y no me esperaba en absoluto el desarrollo de
los acontecimientos tal y como han sido llevados a cabo. Es más, contra más
leía más me enganchaba, así que el chasco al terminar de leer y ver que acaba
así de abierto (incluso sabiendo que tiene tres libros más), me ha dolido
bastante.

Y yo creo que es precisamente por
toda esa cantidad de detalles, de esos cambios de narrador y de la información
tan nueva para mí que en más de una ocasión ofrecía, que incluso tenía que leer
más lenta de lo normal para no perderme nada, pues sinceramente, si hubiese
leído más deprisa, no me habría enterado de absolutamente nada.
Blue extendió las cartas sobre la
mesa, y algunas de ellas resbalaron unos
centímetros al posarse. Con las manos flotando sobre los naipes, se acordó de
que una vez su madre le había dicho que algunas cartas se destacaban más que
las demás emitiendo calor o provocando hormigueos. Por supuesto, Blue no notaba
nada. Aun así, se fijó en que una de ellas se había quedado un tanto separada y
se decidió por aquella.
Tras darle la vuelta, se le
escapó una risa nerviosa.
Se vio enfrentada a su propia
cara en la sota de copas. Era como si alguien le estuviese gastando una broma,
pero la única responsable de haber elegido aquel naipe era ella misma.

¿Creéis que es necesario deciros
que estoy deseando leer la segunda parte que hace poquito ha sido publicada en
inglés? Duele tener que dejar la historia en el momento que más enganchada
estaba y más cuando estoy segura de que voy a sorprenderme por lo que va a
suceder incluso aunque me lo imagine con antelación y a eso se le llama
diversión asegurada.
The Raven Boys ha resultado ser
una lectura de lo más entretenida y sorprendente. Una historia plagada de
detalles dentro del estilo tan cuidado y pausado de esta autora que estaré
encantadísima de continuar cuando sea publicada en España. Así que Maggie, por
favor, ¡acábala pronto y no nos hagas sufrir mucho!
4'5/5


Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Tengo muchas pero que muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarUn beso
Cada vez le tengo más ganas a este libro, y mira que me había prometido no empezar ninguna saga (porque luego pasa lo que pasa y terminamos por dejarlas a la mitad -.-)
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
¡Hola!
ResponderEliminarME MUERO POR LEERLO, EN SERIO <3333
Besitos.
A veces viene bien leer un libro pausadamente, así te enteras mejor de los detalles, a mí me ha pasado varias veces :)
ResponderEliminarMe atrae mucho el libro por la autora, porque Stiefvater me encanta... pero no termino de ver muy bien de qué va la trama, y eso que ya he leído algunas reseñas.
Por cierto, ¿no has leído Siempre? Tienes que ponerle fin a la historia de Sam y Grace ;)
Besos
Ya lo sé, ya... es algo que todavía no me lo perdono. En la biblioteca lo encontré en catalán, pero claro, tras leer los dos primeros en castellano era raríiiisimo, así que lo dejé pasar. En cuanto lo pueda conseguir lo leeré, eso seguro :)
EliminarMuaksss
Le tengo bastantes ganas, pero por ahora lo dejaré pasar ya que estoy con los pendientes.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Besos.
Tengo muchas ganas de leerlo. Me llama mucho la atención.
ResponderEliminarUn besito ^-^
Yo le tengo muchísimas ganas, me encanta como escribe la autora, la caracterización de sus personajes y sus historias. Me alegro de que te gustara :D
ResponderEliminarBesos
Lo compré el otro día y ahí está, esperando para ser leído. ¡Me muero de ganas de probar la pluma de esta autora!
ResponderEliminarUn beso.
Quiero leerlo, pero tengo demasiados así que lo dejaré para más adelante...
ResponderEliminarBesos!
No conocia este libro , pero has conseguido que me den ganas de leerlo... Lo pondre en mi lista de pendientes, para tenerlo en cuenta, que cada vez es mas y mas larga , y no creo que termine nunca de ponerme al dia con todos. Besos y gracias por la reseña!!
ResponderEliminarA este le tengo ganas!
ResponderEliminarBesotes
Maggie me ha conquistado de nuevo con The Raven Boys, y me ha encantado que haya varios personajes y esté narrado en tercera persona. Y el toque paranormal, las cartas... se supera con cada libro, de verdad :P
ResponderEliminar¡Qué ganas de ir a su presentación en Barcelona!