Hoy
vengo con la reseña de una novela que he llevaba muchísimo tiempo
esperando para leerla, pero como bien dicen, lo bueno se hace esperar,
así que aquí estoy con mi reseña!!

Cate Tiernan nació en 1961 en Nueva Orleans. Su primer trabajo fue de editora en Random House; como dice ella, <<aprendí tanto que decidí tratar de escribir un libro para niños>>.
De modo que, durante dos semanas, se encerró en su despacho a la hora del almuerzo para escribir un cuento corto. Y cuando lo terminó, lo presentó a una editorial y esta lo aceptó.
Oscuridad
Inmortal es una de las trilogías que tenía más ganas de continuar tras acabar
Amor Inmortal hace tiempo. Lo que más me fastidiaba era que nadie la tenía para
intercambio y hasta que no apareció por arte de magia en la biblioteca, no pude
hacerme con ella. Es una pena que pasara tanto tiempo, pues estoy completamente
segura de que la habría disfrutado muchísimo más, algo que por desgracia,
últimamente pasa con muchas sagas y trilogías, que tenemos que esperar
demasiado tiempo para acabarlas, aunque eso es un tema del que ya os hablaré.
Tras ese final de la primera parte que me dejó con muchísimas ganas de continuar leyendo por lo mucho que me llegó a sorprender, me ha dado rabia encontrarme con que esta, a pesar de enganchar bastante y seguir esa misma línea genial que tiene como base Nastasya, su protagonista principal, no ha conseguido gustarme tanto como la anterior.
Me explico: Podría dividir la novela en dos partes, la primera de ellas no ha conseguido atraparme como el resto, me ha resultado en ocasiones incluso un poco aburrida, pues tiene demasiadas similitudes con la primera parte, por lo que no sorprende en absoluto y tiende a volverse repetitiva.
Por suerte, en la segunda, todo cambia. La novela se vuelve más frenética, da un giro muy interesante a la historia que hace que el haberte leído el principio haya valido la pena.
Lo que yo he visto como el problema principal de la novela, es que todo ese amor, esa chispa que ha nacido en Amor Inmortal entre Nastasya y Reyn y que es lo que más me gustó, definitivamente la he echado de menos, pues más bien brilla por su ausencia y ésta se hace más que notable.
Por otro lado, quienes adquieren más protagonismo en esta segunda parte son los viejos conocidos de Nasty, empezando por su buen amigo Incy, que es el que le dará más vidilla a la novela y el que consigue despertar el interés realmente por seguir leyendo.
Quizás
la mayor desilusión con esta novela ha venido por el hecho de que esperaba
mucho de ella tras haber estado tanto tiempo esperándola y luego no me he
encontrado lo que yo me esperaba, pues yo adoro las historias románticas y en
esta segunda parte el amor no es el principal protagonista, como yo creía que
sería, sino Nasty y sus pensamientos, el conocerla más como persona, el ver la
evolución que está obteniendo como persona a través de todo lo que está
viviendo.
Por ello, no considero que sea una mala novela, es más sobretodo la segunda parte me ha gustado bastante y me incitaba continuamente a seguir leyendo, pero me da pena tener que esperar a la tercera parte para saber lo que más me interesaba de todo: la historia de amor.
Nos leemos!!
Autora: Cate Tiernan
Editorial: SM
ISBN: 9788467551242
Páginas: 432
Edición: Rústica
Sinopsis:
Aunque Nastasya nació hace cientos de años, no parece capaz
de aprender a vivir. Hace varios meses, abandonó su frívola vida de chica rica
para buscar la paz en River's Edge, un refugio para inmortales descarriados.
Allí parece estar logrando convivir en paz con los demás y consigo misma a
pesar de los altibajos de su relación con Reyn, el "dios vikingo" a
quien Nastasya desea pero se resiste a amar. Pero justo cuando está empezando a
encontrarse a gusto, la magia oscura que tiñe todo el pasado de su familia se
desploma sobre ella y la obliga a marcharse.
Nastasya vuelve con sus antiguos amigos y recae en su
anterior vida de fiestas y descontrol. ¿Acabará su decisión por hacerla caer en
manos de un inmortal verdaderamente oscuro? ¿O será el primer paso para aceptar
la oscuridad que hay en su interior?
Cate Tiernan nació en 1961 en Nueva Orleans. Su primer trabajo fue de editora en Random House; como dice ella, <<aprendí tanto que decidí tratar de escribir un libro para niños>>.
De modo que, durante dos semanas, se encerró en su despacho a la hora del almuerzo para escribir un cuento corto. Y cuando lo terminó, lo presentó a una editorial y esta lo aceptó.
Desde
entonces ha escrito muchos otros libros infantiles y juveniles, a veces
firmados con su propio nombre y otras veces bajo pseudónimos (como en
el caso de esta novela).

Tras ese final de la primera parte que me dejó con muchísimas ganas de continuar leyendo por lo mucho que me llegó a sorprender, me ha dado rabia encontrarme con que esta, a pesar de enganchar bastante y seguir esa misma línea genial que tiene como base Nastasya, su protagonista principal, no ha conseguido gustarme tanto como la anterior.
Me explico: Podría dividir la novela en dos partes, la primera de ellas no ha conseguido atraparme como el resto, me ha resultado en ocasiones incluso un poco aburrida, pues tiene demasiadas similitudes con la primera parte, por lo que no sorprende en absoluto y tiende a volverse repetitiva.
Por suerte, en la segunda, todo cambia. La novela se vuelve más frenética, da un giro muy interesante a la historia que hace que el haberte leído el principio haya valido la pena.
Innocencio. Cada vez que me lo imaginaba últimamente lo veía cubierto de sangre, como si hubiera perdido la cabeza y estuviera inmerso en el más absoluto y horripilante de los delirios. Ahora que estaba allí, mis peores temores parecían haberse materializado en la oscuridad, como si mis recuerdos lo hubieran creado y lo hubieran llevado hasta mí.

Lo que yo he visto como el problema principal de la novela, es que todo ese amor, esa chispa que ha nacido en Amor Inmortal entre Nastasya y Reyn y que es lo que más me gustó, definitivamente la he echado de menos, pues más bien brilla por su ausencia y ésta se hace más que notable.
Por otro lado, quienes adquieren más protagonismo en esta segunda parte son los viejos conocidos de Nasty, empezando por su buen amigo Incy, que es el que le dará más vidilla a la novela y el que consigue despertar el interés realmente por seguir leyendo.
Pero cuando todo el mundo está corriendo y gritando, una persona normal se sienta y reflexiona. Porque una cosa es mantener la cabeza fría mientras los demás pierden los estribos, y otra no hacer nada por enterarte de qué es lo que provoca los aullidos de pánico. En fin, al menos eso creo yo.

Por ello, no considero que sea una mala novela, es más sobretodo la segunda parte me ha gustado bastante y me incitaba continuamente a seguir leyendo, pero me da pena tener que esperar a la tercera parte para saber lo que más me interesaba de todo: la historia de amor.
Así
que seguidoras del vikingo buenorro, (también llamado Reyn), contened vuestras
ansias de descubrirlo más a fondo, porque aquí no encontraréis todo el amor que
las románticas anhelan (vamos, lo que yo quería >.<), sino más bien
conoceréis mucho más personalmente a Nasty, algo que llega a resultar
interesante, pero que a mi me hubiese gustado más dejar en segundo plano.

3/5
Nos leemos!!
Es una pena que no resultara ser lo que esperabas, a mi también me suele pasar por eso me da cosa seguir con las sagas, a veces hay cosas que nos gustan mas y otras que menos XD
ResponderEliminarsaludos!
Hola guapa! lo cierto es que esta novela la he visto por la blogosera pero no me termina de convencer y con tu reseña me confirmo, mejor me dedico a otras historias!
ResponderEliminarBesos =)
He leído cosas buenas sobre el, pero la verdad es que no me llama.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Besos ^.^
Suele pasar que lo que esperas de un libro no se cumpla.
ResponderEliminarPero bueno, a otro libro ! jajaja
Salu2!
Ohh que pena. A mi eso también me fastidia un monton. Empiezo una saga cargadita de romance y en un libro la autora decide ponerse a contar historias y deja el romance un poquito de ladoo ... -.-
ResponderEliminarLa verdad es que me leí el primero y no pude terminarlo, no sé... Siento que de desilusionara un poco pero me alegro que te gustase^^
ResponderEliminarHe visto muchas reseñas buenas, pero me voy a pensar si leerlo o no! ^^
ResponderEliminarBesitos
Pues la verdad es que le tengo muchas ganas a esta saga, a ver cuando cae ^^ ¡Buena reseña!
ResponderEliminarTe sigo desde ya y te invito a que te pases por mi blog :)
Besos, Cassia.
hola
ResponderEliminara mi estos libros no me llegan a convencer del todo leí los dos primeros pero aun así leeré el último para saber como acaba todo.
un beso
Vaya te has llevado un chasco :( Yo tengo los dos primeros, pero para que no me pase como a tí con las esperas y tal, me estoy esperando a poder comprarme el tercero para leerlos del tirón (así creo que se disfrutan más las historias). ¡Un besote!
ResponderEliminarBuena reseña, a mi la verdad es que es una trilogía que sin llegar a llamarme exageradamente me llama.
ResponderEliminarUn beso
Pues no me apetece nada leerlo. No me llama mucho.
ResponderEliminarGracias por la reseña.
Un beso.
Esta saga la tengo pendiente de leer, tiene buena pinta!!
ResponderEliminarbESITOS NENII
Uff una de mis sagas favoritas!! Y que el romance no sea lo fundamental a mí me parece positivo!! Es genial que la autora no se deje llevar por el lado romántico para contentar al lector, yo creo que esta no es una saga romántica y la dosis d amor es la adecuada.
ResponderEliminarExacto! No es de amor, pero yo creía que sí que lo era, hasta que me enteré de que no jajajj
EliminarUff una de mis sagas favoritas!! Y que el romance no sea lo fundamental a mí me parece positivo!! Es genial que la autora no se deje llevar por el lado romántico para contentar al lector, yo creo que esta no es una saga romántica y la dosis d amor es la adecuada.
ResponderEliminarimmortal beloved me gusto muuuucho!!! me encantaba que la prota sea una especie de chica mala y falla por su cuenta a un centro de "tratamiento" para volver a apreciar las pequeñas cosas de la vida, como sea! me gustó mucho, pero no puedo conseguir los libros siguientes. muchos bsos!
ResponderEliminar