Aquí estoy con la reseña de una novela que quería leer con muchísimas ganas, pero que por desgracia no ha conseguido llegar a todo lo que me habría gustado >.<
Autoras: Gennifer Albin
Editorial: Alfaguara
ISBN: 9788420403878
Páginas: 432
Edición: Rústica con solapas
Crewel World #1
Crewel World #1
Sinopsis:
Inútil. Torpe. Las demás chicas lo
susurran a sus espaldas. Pero la joven de dieciséis años Adelice Lewys
tiene un secreto: sus errores son intencionados.
Dotada de una habilidad fuera de lo común para tejer el tiempo, Adelice es exactamente lo que la Corporación está buscando, y en Arras ser elegida tejedora es lo máximo a lo que una joven puede aspirar. Ser hilandera significa privilegios, riqueza y belleza eterna. Pero no solo eso, también significa tener la facultad de bordar la esencia de la vida. Pero para ello hay que pagar un precio que Adelice no está dispuesta a asumir, puesto que deberá controlar absolutamente todo lo que las personas son: lo que comen, dónde viven, cuántos hijos tienen… Así que está decidida a fallar en las pruebas para ser hilandera, pero en su último examen sus dedos resbalan, el telar reacciona a su don… y la Corporación la identifica. A partir de ese momento, Adelice dejará de tener control sobre su vida y pasará a convertirse en un instrumento más de la omnipresente Corporación. Sin embargo, una vez dentro, el poder de Adelice irá creciendo mientras aprende a manejar su don y a decidir en quién confiar, a quién vigilar… y a quién amar.
Dotada de una habilidad fuera de lo común para tejer el tiempo, Adelice es exactamente lo que la Corporación está buscando, y en Arras ser elegida tejedora es lo máximo a lo que una joven puede aspirar. Ser hilandera significa privilegios, riqueza y belleza eterna. Pero no solo eso, también significa tener la facultad de bordar la esencia de la vida. Pero para ello hay que pagar un precio que Adelice no está dispuesta a asumir, puesto que deberá controlar absolutamente todo lo que las personas son: lo que comen, dónde viven, cuántos hijos tienen… Así que está decidida a fallar en las pruebas para ser hilandera, pero en su último examen sus dedos resbalan, el telar reacciona a su don… y la Corporación la identifica. A partir de ese momento, Adelice dejará de tener control sobre su vida y pasará a convertirse en un instrumento más de la omnipresente Corporación. Sin embargo, una vez dentro, el poder de Adelice irá creciendo mientras aprende a manejar su don y a decidir en quién confiar, a quién vigilar… y a quién amar.
Gennifer Albin es licenciada en Filología Inclesa por la Universidad de Mussouri y es la fundadora del famosísimo blog en Estados Unidos www.theconectedmom.com. Actualmente vive en Kansas, junto a su marido e hijos.

Quizás por ello, aunque es una novela que en cierta medida ha cumplido,
pues me ha entretenido bastante y tiene un toque de originalidad muy bueno, (eso
es innegable), no ha conseguido emocionarme tal y como parecía en un principio.
La historia en sí es una pasada, tanto que incluso cuesta seguirle el ritmo al
principio, pues yo, la verdad, al principio no entendía nada de nada, pero una
vez le coges el ritmo y te adaptas a ella, te haces a su mundo, te das cuenta
de que Arras, el lugar en el que se lleva a cabo la novela, es fascinante.
Fueron mis manos las que me delataron en las pruebas. Las arrastro sobre las rugosas losas de piedra hasta que tengo las puntas de los dedos agrietadas y ensangrentadas.Los hechos son inexorables. Mis padres me habían enseñado a ocultar mi don. Lo único que debía hacer era fingir durante un mes, mientras realizaba las pruebas de la Corporación, y habría quedado eximida del servicio.

El lugar en el que vive Adelice, Arras, es un mundo mucho más cruel que en
el que vivimos nosotros. Un lugar en el que todo está tejido, las personas, los
lugares, los objetos… y las encargadas de llevar a cabo esa tarea son las
famosas hilanderas, mujeres con un don para tejer, como Adelice, aunque, a
decir verdad, el don de Adelice es incluso más especial. Pero aunque las
hilanderas sean las que se encargadas de tejer el mundo, los hombres son los
que andan detrás de todo siempre y las mujeres, en especial las hilanderas,
acaban siendo poco más que simples esclavas.
Ahora sé que moriré aquí dentro. Tal vez no en esta celda, pero sí en algún lugar del conventri. En la oscuridad, en vez de concentrarme en mi propio destino, pienso en mi madre y en Amie. En esta celda, sin las cegadoras luces y el abrumador colorido del complejo, puedo esbozarlas en mi mente. La manera en que mi madre se iba quitando la pintura de los labios al mordérselos cuando estaba concentrada. O cómo Amie le enumeraba lo que cada chica de su clase llevaba puesto, hasta el color de los calcetines, y quien se había metido en problemas por hablar durante la hora de silencio. La oscuridad me permite imaginar que estamos de nuevo en nuestra habitación, riendo como tontas porque a Yuna Landew la convocaron durante las clases para interrogarla sobre su pureza. Por supuesto, esa parte ya no me parece tan divertida.
Como bien he mencionado antes, la novela derrocha originalidad por todas
sus páginas, pero a mi parecer hay tantas cosas nuevas, tantos puntos que hilar
unos con otros, que la autora no ha conseguido manejarlas del todo y eso le ha
hecho perder algunos puntillos que espero que recupere en la siguiente novela,
pues las incógnitas abiertas y los misterios sin resolver son muchos.
Hay partes que necesitan mucho más desarrollo del que tienen y que por ello
no acaban de entenderse del todo y otras que se encuentran en la medida justa,
pero que al estar entretejidas con unos buenos personajes, incluso con algunos
que he llegado a odiar con toda mi alma, se hacen más claras.
Es por ello que considero a Las Tejedoras de destinos una de esas novelas
que desprenden potencial por todas partes, pero que precisan de algunos
retoques para alcanzar ese nivel de elegancia y distinción que la haga única. Es
una buena lectura, muy entretenida y original y que espero ver mejorar con su
segunda parte, pues la autora parece tener la capacidad de eso y más.
3/5
Muchas gracias a la editorial Alfaguara por el envío del ejemplar
Gracias por la reseña! :)
ResponderEliminarUn buen título, una preciosa portada que gana muchísimo más cuando la ves al natural ;)
Pues la verdad que me pica un poco la curiosidad este libro, a lo mejor más adelante me hago con el.
ResponderEliminarLa portada original es muy bonita =)
Besitos cielote
Me encantó, me encantó, me encantó... :D :D Algo más que a ti por lo que veo... jajajaja Pero claro, yo no tenía ni idea de qué iba excepto la sinopsis y fue todo un descubrimiento... :O
ResponderEliminarQué bonita es la portada del libro y qué fea la del segundo.
ResponderEliminarNo sé, yo esta vez no me voy a dejar llevar por mi superficialidad con las portadas, y voy a pasar del libro, no me atrae tanto.
Besos
Me ha gustado muchp la reseña,no he leido casi nada de esta temática pero tengo ganas!besotes
ResponderEliminarMe ha gustado muchp la reseña,no he leido casi nada de esta temática pero tengo ganas!besotes
ResponderEliminarMe ha gustado muchp la reseña,no he leido casi nada de esta temática pero tengo ganas!besotes
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro, aunque he leído reseñas muy distintas. O gusta mucho, o resulta un poco indiferente. Aunque por ahora no he leído ninguna reseña mala, así que eso también es positivo.
ResponderEliminarA mí me llama mucho, y sólo por saber ese mundo que ha creado me lo leeré!
Un beso!
Hola!!! Tengo muchas ganas de leer este libro. Gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Me pica la curiosidad de la novela aunque lo mágico no es lo mío, total, no sé muy bien qué hacer con ella :(
ResponderEliminarUn besote!
Aissss que pena que no te haya gustando tanto como esperabas... a veces nos hacemos muchas ilusiones y luego... podemos decepcionarnos :P Tengo muchas ganas de leerlo pero voy con cuidadido, sin pretensiones, precisamente para que no me pase eso ^^
ResponderEliminarUn besote!!!!
La verdad es que este libro no me acaba de gustar.. y por lo que veo a ti tampoco acabado de hacerlo.. así que lo dejare pasar
ResponderEliminarbesos
Tu reseña me ha preocupado un poco porque también espero mucho de este libro y me apena que no te haya gustado tanto como esperabas. A ver si puedo hacerme pronto con él para ver qué tal me parece.
ResponderEliminarMuchas gracias por la reseña.
Besos.
Muy buena reseña guapa!
ResponderEliminarEsta novela tiene muy buena pinta y es una pena que no tenga todo el potencial que se merece, a mí me llamaba la atención pero no tanto, no terminaba de convencerme y no sé si le daré una oportunidad...
Muchas gracias por la reseña guapi, y me alegro de que te haya entretenido :D
Un besote enormee
Le tenía muchas ganas, pero después de leer tu reseña me lo voy a pensar. Gracias!!!!
ResponderEliminar¡Hola!
ResponderEliminarLe tengo muchas ganas a esta novela, pinta muy bien. Aunque no me esperaba ese primer libro un tanto caótico por tantas cosas que explicar. Pero bueno es el primer libro, estaré atenta a su continuación a ver qué tal va.
¡Besitos!
Me apetece mucho leerlo,me gusta su portada tan colorida.
ResponderEliminarBesos
Me llama mucho por su originalidad y es una pena que algunas partes no estén demasiado desarrolladas, pero espero que se vayan compensando en el siguiente libro :D
ResponderEliminarMe encantaría leerlo. Además, la portada es preciosa :D
¡Besos!