Os traigo la reseña de una novela por la que tenía curiosidad desde que se publicó el año pasado y por la que después de ir leyendo las buenas reseñas que tiene, no podía abstenerme de hacerlo yo también jijiji
Autores: Mats Strandberg y Sara B. Elfgren
Editorial: Maeva Young
ISBN: 978-84-15532-07-1
Páginas: 511
Edición: Rústica sin solapas
Trilogía Engelsfors #1
Es raro que al empezar una novela
con buenas expectativas, dicha novela consiga estar a la altura, pues siempre
sucede que por un motivo u otro, la novela va por un camino que no te gusta y
acaba decepcionándote, pero la verdad es que con esta he tenido suerte, pues
aunque no ha seguido un ritmo bueno constante, ha conseguido engancharme y
encandilarme por completo.
Al principio estaba
enganchadísima, todo lo que iba sucediendo me dejaba con la boca abierta pues
suceden cosas sin parar y encima tampoco es que sean predecibles, por lo que no
podía dejar de leer, y aunque es un poco una locura, o mejor dicho, cuesta un
poco centrarse con todos los personajes que tienen por presentar los autores en
un principio, (pues la novela está narrada en tercera persona desde el punto de
vista de todas las protagonistas), una vez entiendes más o menos quien es quien
y ya sabes qué es lo que caracteriza a cada una, es un libro que se lee por sí
solo.
Tras atravesar el caos del
principio, llegas a conocerlas a todas bastante bien, pues aunque son seis y es
algo complicado, todas ellas consiguen estar caracterizadas a la perfección: se
explica su personalidad, sus problemas familiares, los personales, sus amistades,
romances, sus inquietudes y sus miedos, los cuales, visto desde el punto de
vista de unas adolescentes de hormonas alteradas, no son pocos. Yo por mi
parte, siento una especie de odio hacia Ida y otro diferente hacia Anna-Karin. Mientras
que Linnéa, Minoo, Rebecka y Vanessa me caen bastante bien.
Trilogía Engelsfors #1
Sinopsis:
Una noche de luna llena color rojo sangre, seis chicas se ven arrastradas por una fuerza misteriosa hasta un viejo teatro al aire libre. Días antes, un compañero apareció muerto en el instituto. Todo el mundo piensa que ha sido un suicidio. Todo el mundo… excepto ellas.
En ese misterioso lugar en ruinas, les es revelada una antigua profecía. Son las Elegidas, un grupo de brujas unidas por un poder que puede destruirlas a todas. Pronto descubren que, a pesar de sus diferencias, se necesitan las unas a las otras para dominar sus nuevos poderes y cumplir la misión que les espera.
El tiempo corre en su contra. Si no descubren qué las persigue, morirán.
El mal está entre nosotros. Tenéis una misión.
Una noche de luna llena color rojo sangre, seis chicas se ven arrastradas por una fuerza misteriosa hasta un viejo teatro al aire libre. Días antes, un compañero apareció muerto en el instituto. Todo el mundo piensa que ha sido un suicidio. Todo el mundo… excepto ellas.
En ese misterioso lugar en ruinas, les es revelada una antigua profecía. Son las Elegidas, un grupo de brujas unidas por un poder que puede destruirlas a todas. Pronto descubren que, a pesar de sus diferencias, se necesitan las unas a las otras para dominar sus nuevos poderes y cumplir la misión que les espera.
El tiempo corre en su contra. Si no descubren qué las persigue, morirán.

Mats Strandberg y Sara B. Elfgren se
conocieron en 2008 y descubrieron que compartían una pasión: los libros
juveniles de fenómenos sobrenaturales. Un año más tarde deciden
emprender juntos la escritura del primer título de la trilogía El Círculo.
Mats Strandberg (1976) es un periodista y columnista del Aftonbladet, el
principal periódico sueco, trabajo por el que obtuvo el premio de
Columnista del año en 2004. Ha publicado tres novelas antes de El círculo.
Sara B. Elfgren (1980) ha sido guionista y en la actualidad trabaja como script en cine y televisión.
El círculo es una novela que en
un principio se plantea como juvenil, pero que además, tiene muchos puntos para
demostrar que también puede tratarse como una novela que va más allá.
No es una simple historia de
instituto, pues los protagonistas no son adolescentes normales y corrientes. Todos
ellos cuentan con algo que los hace especiales; es un libro en el que los
poderes, la confianza, la magia y la muerte están siempre presentes, es por
ello que da un paso más y no llega a ser simplemente una novela juvenil sin
más.
Mona le da la vuelta a varios dientes, para que todos los signos queden visibles. Luego, examina el resultado mientras da un par de caladas al cigarrillo, que aún tiene en la comisura de los labios.-Este signo, el uath, significa terror o miedo –explica señalando una muela-. Y este… No. No creo que quieras saberlo.Mona la mira retadora.-Por supuesto que quiero.-nGetal significa muerte. La muerte te ronda.
Como he dicho antes, a pesar de
haber conseguido llegar a enamorarme al final, para llegar ahí ha pasado por
diferentes fases.
Tras ello, llega un punto en el
que me quedé chof. Todo lo que me emocionaba y me tenía más en vilo de las
diferentes situaciones que se van desarrollando dentro de la novela, de repente
se va al traste y yo me quedo con una cara digna de ser fotografiada. Llegado a
este punto, admito que me entraron ganas de dejar la novela por la mitad e irme
a leer otra a ver si no me hacía lo mismo, pero me convencí a mí misma de que
valía la pena seguir y así lo hice. ¡Menos mal!
¿Y porqué digo menos mal? Pues
porque tras ese punto chof, vuelven a suceder más cosas impresionantes y
chocantes y la mar de interesantes, de esas que no te esperas para nada y en
las que de verdad deberían entrarte moscas en la boca por lo abierta que se te
queda y la novela vuelve al ritmo frenético del principio hasta un final que se
nota que deja abierto para una segunda (y tercera) parte, pero con unos puntos
claves cerrados que al menos desde mi punto de vista le han hecho ganar puntos.
Minoo y Linnéa se abrazan. Así, sin más. Minoo no es de las que dan abrazos, y sospecha que Linnéa tampoco. Pero en aquellos momentos necesitan sentir muy cerca a otra persona, a una persona viva.A lo lejos, en el mundo real, se oyen las sirenas.
Además, al haber seis
protagonistas, todas bien diferentes la una de la otra, siempre está con la que
acabas empatizando más o simplemente acabas con alguna que te cae mejor que
otra, pero siempre encontrarás una que te caiga bien. Eso sí, en esta novela, el
hecho de existir tantos protagonistas diferentes, podría considerarse su punto
fuerte.
Por otro lado, está el que estas
chicas, sumados a sus problemas de cada día, no son normales y corrientes, pues
tienen una serie de poderes que las hace especiales. (A ello también hay que
sumarle libros mágicos, rituales, objetos sobrenaturales… ¡hay de todo!) Ellas son
Las Elegidas y tienen que aprender a confiar las unas en las otras si no
quieren acabar todas, literalmente muertas. Ese es otro punto en el que los
autores han conseguido ganarme, pues nada más empezar la novela muere alguien importante
y en todo momento (menos ese chof ¬¬) estaba que me comía las uñas a pares por
la tensión de no saber quién está detrás de todo.
El final, como he mencionado
antes, acaba cerrando algunos puntos claves, pero claramente no los cierra
todos, por lo que deja el ambiente listo para la segunda parte, la cual, considero
que tras esta primera parte con estos personajes tan bien perfilados, la
historia tan cuidada de detalles y los momentos tan impresionantes que tiene, voy
a estar esperando con los brazos abiertos hasta que llegue a mis manos. Sin lugar
a dudas, esta trilogía se presenta muy, pero que muy interesante.
4/5
Booktrailer:
Nos leemos!!
Este me le empecé a leer hace una semana y ya le tengo abandonado xd
ResponderEliminargracias por la reseña
nos leemos :)
Hola guapa!!
ResponderEliminarHace tiempo que lo quiero leer, gracias por la reseña :D
Un besote!!
suena bien, espero leerlo pronto :)
ResponderEliminarMe llama la atención, aunque no demasiado.
ResponderEliminar¡Gracias por la reseña!
Un besote :D
Lo tengo pendiente de leer. En cuanto pueda me pongo con él, que todo el rollo brujas y demás me gusta!
ResponderEliminarBesos!
Quiero leerlo! :3
ResponderEliminarAunque tenga momentos mejores y peores, jijiji
No sabía que tenía tantos protagonistas xD
Besituuuuus!
Tengo ganas de leerlo ^^
ResponderEliminarbesos
Yo también lo disfruté muchísimo.
ResponderEliminarEstoy deseando leer Fuego.
Buena reseña. Web
Besos alados,
Lu
¡Hola!
ResponderEliminarYo tengo la reseña pendiente, pero me gustó mucho.
Las primeras 100 páginas se me hicieron muy pesadas, no me enganchaba nada y casi lo dejo. Luego pensé: venga mujer, si a todos les gusta será porque mejora! Y mejoró, aunque una cosa que pasó ( no se si será la misma que a tí) me dejó muy loca y me enfadé mucho ajajajaj
Pero la valoración final es buena, solo espero que en el siguiente los autores nos dejen conocer más a Ida porque en este a penas cuentan nada.
P.D. Anna-Karin tiene una torta bien dada eh? xDDD
Un besito.
Guau! Sí que te ha gustado! Hace poco que me he hecho con este libro y estoy deseando tener un hueco para poder empezarlo. Después de leer esta reseña, le daré prioridad ;)
ResponderEliminarHola! Tenía serias dudas sobre el libros, pero ahora me has convencido! En cuanto pueda pienso adueñarme de él!!
ResponderEliminarSaludos!
No estaba muy segura de si leer este libro, pero creo que lo tendré presente, puede ser interesante. Muchas gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Esta novela me encantó, no fue para nada lo que me esperaba pero consiguió engancharme desde el principio! Qué ganas de leer su continuación!
ResponderEliminarUn beso!
Nos apetece mucho leerla!! Caerá tarde o temprano! Jajaja! ;) un abrazo!!
ResponderEliminarNo sé que pensar de este libro. Por un lado me llama bastante pero por otro, no me acaba de convencer. Además, la portada no me gusta nada xD
ResponderEliminar¡Besos!
¡Hola!
ResponderEliminarLo había visto por otros blogs pero nunca me había parado a leer ninguna reseña...hasta ahora ^.^ Parece que pinta muy, pero que muy bien. Apuntada queda ;)
¡Besitos!