Llegamos a la tercera parada de la semana temática de la Saga Latidos. Esta vez es el turno de la reseña de Envidia, su tercera parte, libre de spoilers como siempre. (Menos en la sinopsis, CUIDADO) ¡Espero que la disfrutéis!
Autora: Anna Godbersen
Editorial: Montena / Debolsillo
ISBN: 9788484416166
Páginas: 344
Edición: Rústica con solapas / Bolsillo
Saga Latidos #3
Sinopsis:
Mentiras, secretos y pasiones prohibidas en la ciudad de
Nueva York.
La alta sociedad de
Manhattan espera los primeros días de primavera entre fiestas, cócteles y
recepciones. Tras su precipitado retorno, Elizabeth Holland todavía no ha
aparecido en ninguno de estos eventos sociales, pero ahora las miradas curiosas
tienen un nuevo objetivo en el que posarse: los recién casados Henry
Schoonmaker y Penélope Hayes. La flamante pareja es la envidia de toda Nueva
York y parece tener todo lo que se puede desear: dinero, belleza, felicidad.
Aunque, en ocasiones, las sonrisas más deslumbrantes esconden los secretos más
escandalosos...
Anna Godbersen nacida en Berkeley, California en 1980, es una joven escritora norteamericana dedicada a la novela juvenil romántica.
Se mudó a Nueva York para asistir a Barnard College, donde estudió Inglés y Escritura Creativa.
Después de graduarse trabajó como asistente del editor literario en la revista Esquire, y también escribió reseñas de libros para el sitio web de la revista.
Actualmente vive en Greenpoint, Brooklyn.
.png)
Envidia nos devuelve a este mundo tan sofisticado que la autora nos ha
presentado como el Manhattan de 1900, en que el las damas de la alta sociedad
viven bajo una máscara de falsedad intocable si quieren llegar a ser alguien en
la vida, encontrar un buen marido (con dinero mejor, claro) y criar sus hijos y
lo último que pueden llegar a hacer es dejarse llevar por sus sentimientos,
enamorándose de quien no deben, pues eso puede hacer que su familia caiga en la
desgracia.
Viajar puede resultar agotador, sucio, sofocante y odioso, incluso para los turistas más saludables. Sin embargo, una dama jamás debe mostrar su incomodidad, razón por la cual siempre debe aproximarse a un buque a vapor o a un vagón de tren preparada para fingir.Dress Magazine,Febrero de 1900
Lo mejor de este libro (y de esta
saga también) a es que no puedo llegar a imaginarme lo que va a suceder, pues
siempre pasa algo que me rompe todos los esquemas y me descoloca por completo.
Y es por ello, por todos estos giros que suceden en la historia, que han
hecho que mi opinión sobre algunos personajes cambie, tanto para bien como para
mal.
Si tengo que destacar a alguno es a mi personaje predilecto: Diana Holland.
Me encanta su personalidad tan marcada para una chica de esa época,
inconformista, romántica, atrevida… es simplemente genial. De verdad que espero
que las cosas acaben bien para ella y aunque visto lo visto todo es posible, me
fastidiaría muchísimo que no fuese feliz.
Es una verdad universalmente reconocida que siempre habrá un caballero disponible con el que bailar, salgo en el preciso momento en el que una más lo necesita.Maeve de Jong,Amor y otras locuras de las grandes familias de la vieja Nueva York.

Siguiendo con el mismo estilo que en los dos libros anteriores, Envidia es
una novela con una narración sencilla pero con una infinidad de detalles y
descripciones de la época, que le dan ese toque tan necesario para que una
novela con unos personajes tan bien desarrollados haga de las delicias de los
lectores.
Envidia deja la puerta bien abierta a Esplendor, para que con solo unas
palabras nos deje impresionados, pues todos los puntos que deja abiertos dan
mucho que pensar.
Esperemos que todos esos secretos que están por desvelarse próximamente
sean de los buenos y dejen un buen sabor de boca, pues ya estoy temblando ante
lo que está por venir.
4/5
Muchas gracias a Montena por el envio del ejemplar
Y de nuevo, sigo sin poder leer la reseña. Me alegro de que te haya gustado :)
ResponderEliminarBesitos ^^
Pero tranquila, que puedes leer sin problemas porque no suelto ni un spoiler xDD
EliminarNo hablo de la trama para no fastidiarla, ya que no tendría sentido hacer una reseña para spoilear la novela entera a quien no la haya leído, sino para incitar a leerla o para señalar alguna cosilla que no ha gustado, pero sin mencionarla tan cual jeje
Besitos guapaa
No he leído la reseña esta vez, ya que todavía no he empezado la saga, pero viendo las puntuaciones que das a estos libros no se a que estoy esperando.
ResponderEliminarUn beso!
http://we-are-fire-and-rain.blogspot.com/
Buenas!
ResponderEliminarTengo el primero, pero aún no lo he leído. Pero tengo muchas ganas!
Besoes
La verdad es que tienes razón en cuanto a la autora, pues logra sorprender al lector con giros argumentales inesperados. Yo leía como una autómata hasta llegar a las escenas de Henry y Diana, que me hacían sufrir mucho (aunque también las disfruté la vida y más). El estilo de la autora está bastante bien, las descripciones de la época son de lo más precisas y la escena del gran viaje (ejem, ejem) me gustó bastante... Pero una vez más, el libro no fue lo que me esperaba. Es decir, lo único con lo que de verdad disfrutaba era con los momentos de Diana y Henry...
ResponderEliminar¡Un beso!
Mi personaje favorito también es Diana!
ResponderEliminarLa verdad es que no sé como lo hace esta autora pero en cada libro sorprende más xD
Le tengo muchas ganas a sus otros libros *-*
Buena reseña!
Besituuuus :3
Aun no lo he leido:-( bss
ResponderEliminarhttp://truquitosparalaschicas.blogspot.com.es
Yo no he leído ni el primer libro, así que fíjate xDD
ResponderEliminarCon ganas de empezar de nuevo la saga, estaba muy bien!
ResponderEliminar