Os traigo la reseña de una de mis últimas lecturas. Se trata de un cuento que seguro que conocéis, pero explicado de manera muy diferente, en la que toda esa parte bonita y dulce que aparece en los cuentos infantiles desaparece.
Autor: Adam Gidwitz
Editorial: La Galera
ISBN: 978-84-246-3779-8
Páginas: 260
Edición: Tapa dura
Sinopsis:
Hansel y Gretel salen un día de
su propio cuento y se introducen en otros ocho relatos populares que también
fueron convertidos en clásicos por los hermanos Grimm. A lo largo de un periplo
lleno de oscuros peligros, conoceremos el origen real de muchas historias de
cuento. ¿De dónde vienen las casas comestibles, las migas de pan o las propias
brujas? La verdad tras la simbología resulta tan apasionante como los propios
cuentos, presentados en versiones mucho más violentas y amenazadoras, tal como
eran conocidos antes de ser maquillados por los Grimm.
Adam Gidwitz (Baltimore, EE.UU.)
es cuentacuentos y maestro en Nueva York. Hansel y Gretel y otros relatos de
terror es su primera novela, que le ha otorgado un reconocimiento inmediato.
Dice que sólo escribe sobre cosas que ha vivido él mismo.
“Érase una vez un
tiempo en que los cuentos de hadas resultaban impresionantes.”
De esta manera da comienzo este
cuento de Hansel y Grettel, ese que en un principio todos y todas conocemos tan
bien desde pequeños y que hemos oído o incluso leído muchísimas veces a lo
largo de nuestra vida.
Es por eso, que cuando se nos
presenta delante el mismo cuento, pero muy diferente a como nos lo contaban
hace años, aparecen nuestras dudas y nos damos cuenta de que en realidad nada
es lo que parece y de que ese cuento que creíamos conocer tan bien, es como uno
compleamente nuevo, pues no conocemos ni la mitad.
Se supone que los padres debe ayudar a los hijos a crecer sanos, fuertes y listos. La pastelera estaba haciendo todo lo contrario: los atiborraba con demasiada comida y les daba tan poco que hacer que se volvieron débiles y pesados y torpes.
La historia de Hansel y Grettel no se compone solo por su visita a la bruja con la casa de caramelo, esa ya os puedo asegurar de que se trata solo de una pequeña parte de todo el cuento. Y en Una sonrisa roja como la sangre los conoceremos todos por completo.
La novela tiene como tema
principal contar la historia de estos dos hermanos, pero no empezará por la historia
de la bruja, sino por el principio. Y eso lo hará sin saltarse nada y entrando
en detalles un tanto peculiares, tanto que incluso podría llegar un momento que
resulte de todo menos agradable, eso sí, no podréis quejaros pues el autor va
comentando en negrita durante toda la novela lo que va sucediendo en ella y te
va avisando de que lo que va a pasar no va a resultar agradable, incluso dice
que pongas a los niños a dormir, que lo que va ocurrir no es apto para ellos.
En cuanto a la siguiente historia, es muy, muy oscura. Ocurren cosas espantosas. Puede que hiera vuestra sensibilidad (y ahora me dirijo a los niños más grandes).En cuanto a los pequeños, si aún están por ahí, os advierto, os suplico: que se vayan. No dejéis que oigan el cuento. Podrían tener pesadillas. No, mejor dicho, tendrán pesadillas.Al menos leedlo vosotros primero. Luego, si creéis que lo podrán soportar, quizás, y solo quizás, podéis leérselo a ellos. Y entonces los únicos culpables seréis vosotros si los niños no pueden dormir en toda una semana.
No quiero explicaros qué es lo que va apareciendo en cada cuento, porque lo suyo es que os pille de imprevisto, pero sí os diré que no os esperéis uno de esos bonitos cuentos de hadas en que todo es color de rosa con arcoiris en el cielo y los pajaros cantando con la brisa de la mañana, porque si hay algo que aparece en esta novela es sangre, mucha sangre.
Y para dejaros con ganas de tenerlo
en vuestras manos y leerlo, os dejo con fotos de la edición tan bonita que
tiene…
4/5
Fotos de la edición:
![]() |
Cuco ¿verdad? |
![]() |
Como empieza todo... |
![]() | |
Los principios de capítulo |
Muchas gracias a La Galera por el envio del ejemplar
A mi me gusto mucho la edicion es preciosa y es un cuento divertido y ligero de leer ^^
ResponderEliminarUn Saludo!
¡Qué bonito! Pero no me apetece mucho leer Hansel y Gretel... xDDD
ResponderEliminarTiene buena pinta :). Además, la edición es preciosa ^^
ResponderEliminarBesos!
La verdad es que me llama mucho la atención! Tiene buena pinta!
ResponderEliminarBesitos^^
La verdad es que me parece curioso darle ese punto de vista diferente :)
ResponderEliminarGracias por la reseña guapa!
PD: La edición mola :3
Se ve muy bien, es un concepto interesante, y por lo que dices, creo que me puede gustar, gracias por la reseña.
ResponderEliminarBesos.
Tiene muy buena pinta.
ResponderEliminarBesos
Me llama la atención, aunque no creo que lo lea de momento xD
ResponderEliminarUn abrazooooo ^^
a mi me gusto aunque tenga un toque infantil, destaco los comentarios del autor :)
ResponderEliminarLa verdad que la edición es preciosa y la historia no pinta mal.
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Un beso!
La edición de este libro me parece una preciosidad y la verdad que me llama mucho la atención así que espero poder leerlo pronto :)
ResponderEliminarUn besito♥
Tiene de estar chulo este libro y la edición esta muy bien ^^
ResponderEliminarMuy buena reseña guapa.
Besitos!!
Qué ganas tengo de leerlo!! =)
ResponderEliminarBesotes