Hoy os traigo la reseña de una novela juvenil pero diferente, de una autora con mucho peso dentro de la literatura juvenil.
Autora: Care Santos
Editorial: SM
ISBN: 9788467554304
Páginas: 320
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
Hay un momento en la vida en el que aún estamos a tiempo.
Aún podemos elegir aquello en que vamos a convertirnos.
Aún podemos elegir aquello en que vamos a convertirnos.
Lo que deseamos ser.
Abel está en ese momento crucial de la vida:
tiene diecisiete años y se ha enamorado.
Abel está en ese momento crucial de la vida:
tiene diecisiete años y se ha enamorado.
Care Santos nació el 8 de abril de 1970 en
Mataró, Barcelona. Rodeada de libros desde siempre, el amor por la
literatura por su parte no fue nada difícil. No obstante, estudió
Derecho sin demasiada convicción.
Desde jovencita colaboró como periodista para diversos medios escritos de comunicación (Tiempo, Quimera, El Observador, Diari de Barcelona, ABC, La Razón) así como para los diarios mexicanos La jornada y Siglo XXI.
En 1992 fundó la Asociación de Jóvenes Escritores y la presidió hasta
su desaparición seis años después. Ha impartido talleres literarios de
los que dice haber aprendido más de lo que enseñaba.
Con 25 años publicó su primera novela Cuentos Críticos y,
desde entonces, han visto la luz más de una veintena de títulos entre
novelas, libros de relatos y novela breve dirigida a lectores más
jóvenes.
Los premios tampoco se hicieron esperar en su carrera como
literata, logrando el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa (1995), el
Premio Ana María Matute de cuentos (1998), el Ateneo Joven de Sevilla
(1999), el Premio Gran Angular (en catalán en el 2000; en castellano en
el 2004), el Premio Edebé (2003), el Alfonso de Cossío de libros de
cuentos (2003), el Premio Alandar de literatura juvenil (2005) y el
Premio El Barco de Vapor (2009), además de la mención como finalista del
Premio Primavera en 2007.
Antes de empezar a escribir la reseña en sí, debo mencionar la preciosa
edición que tiene esta novela. Esta portada tan llamativa podemos ampliarla si
desdoblamos las solapas dándonos como resultado una imagen de un chico y un
lobo olisqueándolo. Tanto por fuera como por dentro, los bordes de las páginas y
las letras son azules, algo muy llamativo y que siempre incita y atrae más que
las comunes letras negras sobre páginas blancas. No puedo evitarlo, adoro las
ediciones bonitas.
Al ver la portada, muchos habréis pensado (yo incluida) que se trataba de
un libro sobre juvenil fantástico común, sobre hombres lobo quizás y a pesar de
que eso me echaba un poco para atrás, pues no quería encontrarme otra vez con
la misma historia contada de diferentes maneras, mi madre me acabó convenciendo
diciéndome lo mucho que le había gustado a ella la novela, así que lo hice, la
leí y sin lugar a dudas tenía razón, esta novela va mucho más allá de una
juvenil fantástica común.
Decálogo de las criaturas de la nocheGuárdate de lo que brille demasiado.No temas a tu propia sombra.Ama como un mortal.Ambiciona como un inmortal.Como solo por necesidad.No quieras poseer lo que no necesitas.Huye de quien te tema.Mira a los ojos a tus víctimas.Da y toma con intensidad.Nunca mires atrás.

Por el otro lado, la siguiente en explicarnos su historia es Olivia, bajo
el pseudónimo de Oscura, una chica que encierra en sí misma algo más que secretos.
Ella quiere poder ser libre para opinar y hacer lo que en realidad desea, poder
cumplir sus sueños, pero se siente demasiado coaccionada por su padre como para
hacerlo. Es por ello, que empieza a explicar sus sentimientos en un blog: Esta noche no hay luna llena y por lo
que conoce a Weirdo, la única persona que de verdad la comprende.
Decálogo del loboRespeta a tus mayores.Enseña a los jóvenes.Coopera con la manada.Juega siempre que puedas.Caza cuando lo necesites.Descansa entre ambas cosas.Comparte tu afecto.Expresa tus sentimientos.Haz que el peligro te tema.Deja tu huella.
En la novela podemos encontrarnos con personajes secundarios como son
Hipólito y Arístides, pero la historia está muchísimo más centrada en ambos
protagonistas que en todos ellos, así que no podemos decir que los conozcamos
en realidad más por lo que sabemos de la opinión que tienen de ellos los
protagonistas.
Esta es una novela de esas que te hacen pensar. Que eres capaz de acabar a
las dos de la mañana, pero que no consigues conciliar el sueño hasta las tres
como mínimo por no poder dejar de hacerte preguntas sobre tus decisiones, las
repercusiones que conllevan y en si estarás realmente haciendo lo correcto
tanto con tus decisiones como con tu vida.
Siendo la primera novela de Care Santos que leo, reconozco que me ha
sorprendido muy gratamente su manera de escribir: sencilla, fresca, con un
vocabulario fácil de entender, capaz de cambiarte de escenario en un abrir y
cerrar de ojos y tú ni enterarte de ello por la naturalidad con la que lo hace…
con ello quiero decir que ésta no será la última novela suya que lea, ni mucho
menos, visto lo visto. Ahora comprendo el porqué gusta tanto esta autora y
estaré deseando leer otras de sus novelas.
4'5/5
Nos leemos!!
¡Hola!
ResponderEliminarPues justo ayer estaba yo escribiendo la reseña de esta novela en mi blog, a ver si la publico ahora. Qué decirte, totalmente de acuerdo con casi todo, es una obra muy buena aunque he notado algunas incoherencias leyéndola, eso sí.
Un abrazo y magnífica reseña.
Me llama la atención, especialmente por lo que comentas del estilo de Care a la hora de escribir, quizá la temática es lo que menos me intriga... pero puede que me anime ;)
ResponderEliminarGracias por la reseña!
Es un libro extraño, y por eso mismo creo que me sorprendió y gustó :)
ResponderEliminarNo sé, tiene un algo que la hace especial ^//^
Buena reseña!
Besitos guapa :)
Excelente reseña, Amiga.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo. Esta novela me gustó y me sorprendió a partes iguales. Tenía una idea preconcebida, pero me agradó ver que me equivocaba.
Care es un autora que me gusta. Verás que no te defraudará.
Felices fiestas.
Besitos
La verdad es que tiene muy buena pinta... Quizás, algún día, lo lea :)
ResponderEliminarBesitos ^^
Me gusta mucho la escritura de esta autora y este libro pinta bastante bien, más aún me lama después de tu opinión, a ver si puede caer prontito :)
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
Debo decir que no es un tema que me atraiga mucho pero se ve que al menos está bien concebido y es profundo. Me alegro de que te haya gustado.
ResponderEliminarY yo que pensaba que en la cubierta había una chica, así me dejo los ojos en la pantalla y no veo na XD
Besotes lobunos.
Guaooo pues parece interesante eh.. jajaja gracias por la reseña =)
ResponderEliminarUn beso!
Hace unos meses estuve a puntito de llevármelo, pero entre una cosa y otra, pitos y flautas, me volví de mis mini vacaciones sin él, pero la próxima espero que no se me escape. La portada, la paquetación y la sinopsis me picaron mucho, y ahora más con bastantes reseñas buena sin importar algunas no tan buenas.
ResponderEliminarUn abrazo XXL :)
No he leído ningún libro de esta autora, pero por lo que dices éste tiene muy buena pinta. Si tengo oportunidad, le echaré el lazo. ¡Un besito y gracias por la reseña!
ResponderEliminarEste libro me sorprendió bastante. La forma de escribir de la autora me gustó mucho y la historia también :)
ResponderEliminarUn besito♥
Me lo anoto, gracias por la reseña, tiene buena pinta, no sabía nada de él.
ResponderEliminarBesos.
Tengo MUCHAS ganas de leer algo de esta autora :D
ResponderEliminarEstuve a punto de adquirir este libro pero me decidí por otro, después de leer tu opinión creo que me equivoqué!! jeje =)
ResponderEliminarHola guapa!!!
ResponderEliminarHace tiempo que quiero leerlo, pero nunca encuentro el momento TT_TT
Un besazo!! ^^
Le tengo en mi Whislist desde hace tiempo y ahora mi biblioteca lo ha traído así que no creo que tarde en caer ^^
ResponderEliminarUn beso y gracias por la reseña.
Tengo muchas ganas de leerlo, es una autora que me gusta bastante =)
ResponderEliminarBesotes
También fué lo primero que leí de care santos y me encanto
ResponderEliminarun beso