Os traigo la reseña de una de las novelas que más ganas tenía de leer y que ha resultado ser absolutamente increíble y sorprendente.

Autora: Victoria Álvarez
Editorial: Versátil
ISBN: 978-84-92929-76-4
Páginas: 352
Edición: Rústica con solapas
Sinopsis:
Venecia 1908. Gian Carlo Montalbano y su hija Silvana instalan su
juguetería, La Grotta della Fenice, frente a la antigua y emblemática
juguetería de los Corsini. Los juguetes de los Montalbano son la última
generación de autómatas que se pueden encontrar en el mercado y sus
muñecas son tan perfectas que parecen de carne y hueso. Mario Corsini,
decidido a averiguar los secretos del arte de los Montalbano, se adentra
en la juguetería y entabla amistad con la fría e inteligente Silvana.
Sin embargo, lo que Mario descubrirá en La Grotta della Fenice desafiará
los límites de su imaginación y hará estremecer los cimientos de la
sociedad veneciana, sumiéndola en una espiral de horror y muerte.
Victoria Álvarez nació en Salamanca en una familia apasionada por la
literatura. A los nueve años ya sabía que era escritora, vocación que
comparte con su abuelo, escritor y poeta, y con su padre, escritor de
novela histórica. Desde entonces no ha dejado de crear nuevas historias y
personajes. Ha ganado varios concursos literarios entre los que
destacan el certamen Torrente Ballester, el organizado por la Asociación
Ludere Aude de la Universidad de Salamanca y el del Colegio de Médicos
de Salamanca.
Además de dominar cuatro idiomas, es licenciada en Historia del Arte
por la Universidad de Salamanca, en la que actualmente se encuentra
realizando su tesis doctoral sobre la literatura artística del siglo
XIX, que la ha llevado a vivir los dos últimos años entre Salamanca,
París y Roma. Compagina su investigación con la redacción de sus
novelas.
Pertenece a la asociación Friends of Highgate Cemetery (FOHC), responsable de velar por el cuidado y la conservación de este enclave, elemental a la hora de documentarse para Hojas de dedalera, su primera novela publicada.
De su primera novela, Hojas de Dedalera (Ed. Versátil, 2011) se han vendido los derechos a Italia (Fanucci) y Alemania (Lübbe). Y de la segunda, Las Eternas, se han vendido a Alemania (Lübbe) antes de su publicación en España.
Montalbano
trae a la ciudad unos juguetes muy diferentes de los que hacen los Corsini, pues
es capaz de crear unos autómatas que por su nivel de autonomía y la cantidad de
frases que reproducen, parece que incluso tengan vida propia. Esto conseguirá
que la curiosidad de Mario le lleve a intentar descifrar el secreto que ocultan
dichas muñecas, algo que quizás habría sido mejor no llegar a descubrirlo nunca.
Las
Eternas es una historia mucho más oscura y escalofriante de lo que creía en un
principio. Hay muchos momentos en los que notaba como se me llegaban a poner
los pelos de punta y los ojos se me abrían como platos al descubrir que mis
sospechas eran ciertas y que lo que creía que jamás ocurriría, algo en un
principio realmente inverosímil y estremecedor, pasaba de verdad. Incluso había
momentos en los que me descubría hablando sola y soltando exclamaciones en voz
alta por lo concentrada y lo implicada que estaba con la historia.

Muchas gracias a Versátil por el envio del ejemplar
Información de la página web de la editorial
Tras
conocer y quedarme asombrada ante Victoria Álvarez con su anterior y primera
novela Hojas de Dedalera, el
descubrir que publicaría su nueva novela ambientada en Venecia sobre 1900 con unos
autómatas como protagonistas, hizo que mi corazón hiciera clic y me emocionara
sólo de pensar con el resultado que podría tener dicha novela.
Una
de mis novelas favoritas es Marina de Carlos Ruiz Zafón (seguro que muchos la
habréis leído en el cole), por lo que mi experiencia con los autómatas y más
tras haber leído esta novela, son muy, muy buenas. Es una pena que no se animen
a hacer más novelas sobre este tema, pero es que si además tienen un resultado
así de bueno como esta, ¡bienvenidos sean los autómatas!
-Somos humanos –contestó Mario, y puso los vasos boca abajo para que acabaran de secarse-. Nacemos para sufrir, aunque a veces se nos olvide. Y me atrevo a decir –añadió casi para sí mismo- que algunas personas lo considerarían una manera de sentirse vivas.
Lo
más sorprendente de las novelas de Victoria Álvarez (y digo novelas porque esto
también sucedía con la anterior) es lo bien ambientadas y documentadas que están,
pues hasta el más mínimo detalle está perfectamente descrito. Victoria tiene un
estilo propio muy definido, es uno de esos que si te gustan, lo llegas a adorar
con todas las letras y a mi me sucede exactamente eso mismo con su manera de
escribir, pues es impresionante lo mucho que hace sentir con unas simples
palabras.
Cuando
Gian Carlo y Silvana Montalbano aparecen un día cualquiera en Venecia, e
instalan La Grotta della Fenice justo frente a la juguetería de Andrea y Mario Corsini,
ni siquiera este último puede imaginarse todo lo que va a suceder a partir de
ese momento y reconozco que yo tampoco he conseguido adivinar nada de lo que
iba a suceder hasta que ya lo tenía justo delante y no podía hacer otra cosa
que quedarme fascinada por los giros tan sorprendentes que consigue dar la
historia.
Tuvieron que ser los libros los que me hicieran comprender que los corazones humanos pueden sentir muchas más cosas que lo que me habían explicado. Con Romeo y Julieta aprendí lo que era el amor, con Otelo lo que eran los celos, y con Hamlet lo justa que parece la venganza en muchos casos. Después descubrí a Frankenstein… y… y te descubrí a ti.


Aunque
si hay algo que no puedo olvidar de mencionar es ese final. Es una historia
autoconclusiva, por lo que ya os podéis imaginar que tras haber leído toda esta
historia tan intensa con el corazón en un puño, éste haya conseguido dejarme
absolutamente anonadada, sin palabras. Incluso ahora que estoy escribiendo la
reseña y he dejado que mis ideas vuelvan a mi cabeza, sigo pensando que es
absolutamente impresionante.
Si
creéis que todo en esta novela es de color de rosa, ya os digo que estáis
completamente equivocados, pues lo que os vais a encontrar en esta novela es
capaz de poner los pelos de punta, hasta al más curtido en historias de miedo, ¿Quién
dijo que los autómatas son unos simples e inofensivos juguetes?
5/5
Nos leemos!!
Muchas gracias a Versátil por el envio del ejemplar
Wow que pedazo de libro, yo lo quiero desde que supe de su existencia. A ver si puedo leerlo.
ResponderEliminarUn beso
Lo tengo comprado y tengo muchas ganas de leerlo. Ya he leído muy buenas criticas.
ResponderEliminarPrecioso fan-art que hizo Lorena Luna!!
Gracias por la reseña.
Besos!!
NOTAZA que le has puesto *_* Tengo muchísimas ganas de leerlo :)
ResponderEliminarQué ganas le tengo a este libro y con semejante reseña, imagínate.
ResponderEliminarBesos.
Ohh! Que pintaza, algún día la leeré. Hojas de Dedalera me encantó *-*
ResponderEliminarLa época en que se ambienta me encanta, y el argumento me llama mucho :)
Mola que sea oscura y escalofriante! xD
Gracias por la reseña!
Besitos guapa :3
Es un libro precioso. Me encantó la historia y la ambientación veneciana... Y Victoria escribe tan tan bien que leerla es un auténtico placer.
ResponderEliminarAun así, la historia de amor de HDD me gustó muuuucho más que esta. ¡ay mi Victor! xDDD
No me llamaba mucho, pero ya veo que está bastante bien y debería darle una oportunidad por lo menos :D
ResponderEliminarBesitos y gracias por la reseña ^-^
Ahora mismo estoy leyendo su otro libro, Hojas de Dedalera y me está encantando!
ResponderEliminarNo hace mucho que he conseguido Las Eternas!
En cuanto acabe me pondré con este libro!
Gracias por la reseña!
Un beso.
En su momento leí buenísimas críticas de la primera novela de la autora, y últimamente de esta, parece que merece la pena probar algo suyo. Me llama más este. Un beso! =)
ResponderEliminar¡Ganotas! Lo tengo por aquí y seguramente no tarde en leerlo porque Hojas de dedalera me maravilló y veo que en este Victoria también se ha lucido :D
ResponderEliminarUn beso!
Estoy deseando leerlo, tiene que ser increíble *_*
ResponderEliminarUn besazo y gracias por la reseña guapa!
Aaaaaisss qué envidia me das!!
ResponderEliminarLo quiero!! xD
Besotes
Mmmm, qué interesante lo pones, querida Wendy. Autómatas que ponen los pelos de punta en una juguetería en Venecia. Imagino que no podré resistirme y lo compraré XD
ResponderEliminarGracias, es la primera reseña que leo de este libro.
Un besote en góndola.
Hola, Wendy.
ResponderEliminarPensaba que se trataba de un libro más, porque no me llama la atención la portada, no sé, tiene algo que no me llama pero la historia no digo lo mismo. Si que me a llamado la atención. A parte de que últimamente estoy leyendo libros de autores españoles y me estoy quedando asombrada, puedo decirte que muchos de ellos tienen muy buenos argumentos, personajes y un bolígrafo estupendo a la hora de escribir sus historias. Estoy muy asombrada. Me encanta leer libros de autores españoles.
Y nada, me gustaría hacerme con Las eternas porque tu reseña me ha convencido mucho, es la primera reseña que leo de este libro y está muy buena la reseña jajajajajaja.
Un beso ^^
@Erika Pues claro que sí, hay muchos autores españoles que son muy, muy buenos y es una pena que demos más prioridad a los extranjeros, sobretodo americanos antes que españoles >.<
ResponderEliminarVictoria tiene una mano increíble escribiendo, te animo a que la leas :D
Besitooooooooooooos