Os traigo la reseña de mi primer libro leído del año. Tengo que decir que he empezado fuerte, pues aunque ya había leído reseñas muy positivas hasta que no lo leí yo, no comprobé cuanta razón tienen todos los que dicen que esta novela es una obra maestra.
La verdad es que quien adora a Laura Gallego es mi hermana, que tiene todos los libros que puede suyos, y le firmó uno en la feria del libro del año pasado, pero yo no he podido evitar leer Donde los árboles cantan porque me encanta Cris Ortega y la portada ya me atrae como un imán xD
Espero estar a la altura con esta reseña, pues no puedo quedarme sin expresar lo que siento tras haber leído la novela.
Donde los árboles cantan
Autor: Laura Gallego
Editorial: Editorial SM
ISBN: 9788467550030
Páginas: 480
Edición: Rústica
Idioma: Castellano o Catalán (Cruïlla)
Autor: Laura Gallego
Editorial: Editorial SM
ISBN: 9788467550030
Páginas: 480
Edición: Rústica
Idioma: Castellano o Catalán (Cruïlla)
Sinopsis:
Viana, la única hija del duque de Rocagrís, está prometida al joven Robian de Castelmar desde que ambos eran niños. Los dos se aman y se casarán en primavera. Sin embargo, durante los festejos del solsticio de invierno, un arisco montaraz advierte al rey de Nortia y sus caballeros de la amenaza de los bárbaros de las estepas... y tanto Robian como el duque se ven obligados a marchar a la guerra. En tales circunstancias, una doncella como Viana no puede hacer otra cosa que esperar su regreso... y, tal vez, prestar atención a las leyendas que se cuentan sobre el Gran Bosque... el lugar donde los árboles cantan.
Laura Gallego García nació en Quart de Poblet, Valencia, el 11 de octubre de 1977. Con once años decidió escribir un libro de fantasía con una amiga. Tardó tres años en terminarlo y, aunque nunca se ha publicado, guarda un cariño especial a ese relato. Entonces ya tuvo claro que quería ser escritora y durante años envió sus escritos a diversos concursos literarios. Durante este tiempo estudió Filología Hispánica, especializándose en Literatura.
Fundadora de la revista universitaria trimestral Náyade, ha sido codirectora de la misma desde 1997 hasta 2010. En la actualidad vive en Alboraya, donde continúa escribiendo. Su tesis doctoral gira en torno al libro de caballería Belianís de Grecia, de Jerónimo Fernández, publicado en 1579.
Fundadora de la revista universitaria trimestral Náyade, ha sido codirectora de la misma desde 1997 hasta 2010. En la actualidad vive en Alboraya, donde continúa escribiendo. Su tesis doctoral gira en torno al libro de caballería Belianís de Grecia, de Jerónimo Fernández, publicado en 1579.
Cuando contaba 21 años recibió el Premio Barco de Vapor 1999 por Finis Mundi. Fue su primer galardón y el comienzo como escritora profesional. Después vendrían más novelas y cuentos, muchos de los cuales han sido publicados por Ediciones SM: como Las crónicas de la Torre, La leyenda del Rey Errante (Premio Barco de Vapor 2002), o la saga Memorias de Idhún.En 2011 fue galardonada con el Premio Cervantes Chico, que reconoce la labor de autores de Literatura Infantil y Juvenil.
Sus libros se han traducido a varios idiomas y se venden internacionalmente.
Información de la página web de la Editorial SM

La novela podemos verla dividida en dos partes: En la primera de ellas conocemos a Viana de Rocagris, la protagonista de la historia, una heroína femenina de esas que tanto faltan en muchas novelas. Quizás el hecho de ser una mujer, la debilidad que conlleva ese hecho frente a la brutal fuerza de los bárbaros, puede ser un impedimento para ella, pero con el tiempo descubrirá que el ingenio es más poderoso que la fuerza. Es quien más avanza a lo largo de la novela. Es una mujer impulsiva, capaz de todo por conseguir sus metas, con una fuerza de voluntad apabullante y un corazón de oro.

Una vez llegamos a la segunda parte de la novela, podemos comprobar que la fantasía es quien toma el control en sus páginas. Los seres mágicos y todos los secretos que permanecen ocultos, serán desvelados poco a poco, sin perder en ningún momento el buen ritmo de la novela, mostrando lo justo, para que todo lo que leamos nos parezca sorprendente y atractivo.

Pero sin lugar a dudas, el personaje más entrañable de todos es Uri. Es imposible no adorar a este misterioso chico que Viana encuentra en medio del bosque. Por lo visto ha perdido la memoria. Viana completamente extrañas.
Donde los árboles cantan es una novela capaz de hacerte sentir infinidad de emociones en menos de un suspiro. Una lectura imprescindible para los que adoran la novela fantástica, romántica y sin lugar a dudas para conocer a esta pedazo de escritora en todo su esplendor.
5/5
Vídeo promocional
Así se hizo la portada
Más información sobre Donde los árboles cantan y su autora:

Me ha encantado la reseña, no he leído nada de esta autora pero estoy deseando hacerme con este libro, todas las reseñas son muy positivas
ResponderEliminarun beso!
M encantaria leerme este libro, lleva vendido mxiosimos ejemplares y todas las reseñas son wenisimas.
ResponderEliminarGracias cielo!
Si no has leído más de Laura Gallego, te recomiendo que le pidas alguno a tu hermana y que ella te aconseje :) yo soy lo peor, tengo todos leídos salvo este! espero que también me guste :) ¡besitos!
ResponderEliminarWoow que reseña!, pues a este libro le tengo bastantes ganas ya!
ResponderEliminarBesos n.n
He leído maravillas y más maravillas de esta novela, así que imáginate las ganas que tengo de leerlo jeje.
ResponderEliminarGenial reseña guapísimaaa!!
Un besote!!
a este libro le tengo muchísimas ganas!! los libros que he leído de la autora me han encantado, y de este no me espero menos ;)
ResponderEliminarUn besito!!
Os odio! Me lo antojáis cada vez más! T__T
ResponderEliminarAcabaré leyéndolo, eso está claro, pero no sé cuando.
Tiene una pinta estupenda!
Buena reseña guapa!
Besitos :3
Un libro maravilloso tanto por dentro como fuera :)
ResponderEliminar¡Besos guapa!
Tengo ganas de leer este libro, a ver si puedo hacerlo pronto!
ResponderEliminarUn besazo :D
Este libro lo tengo pendiente de leer, mira que tiene muy buena pinta y más con todas las buenas críticas que va teniendo, lo ponen como uno de los mejores de Laura Gallego a ver si no tardo mucho en poderlo leer.
ResponderEliminarGracias por la reseña guapi! Muak!
Me encantó este libro, junto con Memorias de Idhún, es de los mejores libros que tiene Laura sin duda.
ResponderEliminarGenial reseña!
Un besito!
A mi este libro me llama, pero no creo que ni lo compre ni lo lea pronto! Tengo demasiados pendientes...
ResponderEliminarGracias por la reseña guapiii!
Un besazo ^^
Le tengo muchas ganas!!!
ResponderEliminarMe sorpendió el vid de la portada o_O Pero era genial xD
Besotes!
Me enxanta este libro, lo ley hace poco. Es genial. De los mejores de Laura Gallego.
ResponderEliminar¡Un besazo!
ME ha encantado el libro, y el final... es tan bonnito y triste!! Te deja con lagrimas en los ojos! Pero el libro, preciosooo!!
ResponderEliminar