Aquí os traigo la reseña de mi última lectura de literatura fantástica:
Autor: Carlos González Sosa
Editorial: Roca Editorial
ISBN: 978-84-9918-776-1
Páginas: 228
Edición: Tapa dura con sobrecubierta

Este libro llevaba en mi
estantería desde que me sorprendió con su llegada, pues no había oído hablar
todavía de él y realmente no tenía ni idea de qué es lo que podría llegar a
encontrarme, pero tras leer la sinopsis vi que era cuanto menos curiosa y tras leer
alguna reseña en la que lo plantan bastante bien, finalmente decidí darle una merecida
oportunidad y esto es con lo que me encontré.
Siguiendo a diferentes personajes
a la espera del destino final de la humanidad, el autor nos hace comprobar la
importancia que puede llegar a tener cada uno de ellos en un momento u otro y
además, demuestra que es él quien domina la historia y no los personajes
quienes le dominan a él, pues no duda en hacerles pasar por situaciones de lo
más complicadas ni en quitar alguna vida por mucho aprecio que se les pueda
llegar a tener.
Aun así, este punto positivo
también puede convertirse en su talón de Aquiles, pues he echado en falta algo
más de profundidad, de descripciones tanto de los lugares como de los
personajes. Quizás es que estoy más acostumbrada a que en este tipo de libros
las descripciones sean increíblemente largas hasta el punto de poder llegar a
hacerse demasiado tediosas, pero en este caso lo he echado un poco de menos.
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Edición: Tapa dura con sobrecubierta
Sinopsis:
La épica contienda entre los hombres y la furia sobrenatural y arrasadora de los dioses está por empezar.
Un hechicero intentará alcanzar la Puerta que une los mundos para pedir clemencia a los dioses, quienes sospechan del creciente poder de los hombres. Sin embargo, los dioses lo estaban esperando. Necesitaban que alguien abriese ese portal para poder enviar a sus criaturas a cumplir con sus designios. Y así es como le sustraerán sus poderes arcanos y le impondrán el castigo más cruel que un hombre podría soportar. Por eso, el hechicero despertará al Nazrée. Sin embargo, aun dominando a esta criatura infernal, su misión no será nada fácil: orcos, elfos y enanos se han unido a los esbirros de los dioses para exterminar a los humanos. La guerra no ha hecho más que comenzar.
La épica contienda entre los hombres y la furia sobrenatural y arrasadora de los dioses está por empezar.
Un hechicero intentará alcanzar la Puerta que une los mundos para pedir clemencia a los dioses, quienes sospechan del creciente poder de los hombres. Sin embargo, los dioses lo estaban esperando. Necesitaban que alguien abriese ese portal para poder enviar a sus criaturas a cumplir con sus designios. Y así es como le sustraerán sus poderes arcanos y le impondrán el castigo más cruel que un hombre podría soportar. Por eso, el hechicero despertará al Nazrée. Sin embargo, aun dominando a esta criatura infernal, su misión no será nada fácil: orcos, elfos y enanos se han unido a los esbirros de los dioses para exterminar a los humanos. La guerra no ha hecho más que comenzar.
Carlos González Sosa descubrió su pasión por las letras desde muy joven y
escribió su primera novela a la edad de 12 años y ganó varios concursos
de cuento corto. Tras viajar por la vieja Europa, aprendiendo idiomas,
ingresó en la Facultad de Traducción e Interpretación de la isla donde
nació y se especializó en inglés y alemán. Ha sido traductor y profesor
de inglés en Gran Canaria. Los señores de los siete tronos: La puerta
es su cuarta novela.
Echaba de menos leer algo de
fantasía épica de este estilo, notaba como que llevaba mucho tiempo sin leer
nada así y me ha gustado reencontrarme con él. En La Puerta, esta primera parte
de Los señores de los siete tronos, se presenta un mundo en el que los magos y
la magia existen y los propios dioses, tras perder el contacto con los humanos,
han decidido exterminarlos. Y es aquí donde los humanos, a pesar de no estar
solos en la Tierra, puesto que también cohabitan con otras razas como los
elfos, los enanos o los orcos, se verán completamente solos contra un enemigo
que les supera completamente.
Un frío espectral lo hizo estremecer.
A su espalda, innumerables ojos
rojos comenzaron a centellear entre las sombras. Él no podía verlos. Los sentía
en la piel, pero no los veía. Tal vez fuese mejor así: la visión lo habría
hecho enloquecer.
Las copas de los árboles se
mecieron con el viento. La luna escapó de sus custodios, y su brillo proyectó
unas sombras grotescas que rodearon al humano, allá abajo, en la soledad del
bosque.
Instantes después, un grito
demencial desgarró la noche, haciendo alzar el vuelo a las pocas aves que no
habían huido ya de aquel robledal réprobo.
En la distancia, el elfo se
detuvo y, sin mirar atrás, cerró los ojos unos instantes.
-Ha acabado tu dolor. Que encuentres
luz en tu camino. Viaja en paz, Íhlion, hijo de Dorken.

Como podéis ver, es un libro con una
trama que atrae mucho y además, el ritmo de lectura tan ágil que tiene la
novela desde el principio añadido al hecho de que realmente no es una novela
muy grande (refiriéndome al tamaño), consiguen que la haya leído en menos de
una tarde de lo enganchada y entretenida que me tenía.
La Puerta se había abierto. El corazón
pulsante del hechicero le recordaba que estaba a punto de entrar a donde ningún
otro hombre había logrado entrar antes… por voluntad propia. Mientras clavaba
la mirada en la profundidad del hueco dejado por el Portal abierto, llevó la
mano a la empuñadura de su espada. No: ¿de qué le serviría su espada en aquel
reino?
Es un libro que considero una
lectura adecuada para aquellos lectores ávidos de fantasía que no anden tras unos
libros enormes, sino que busquen una lectura más ligera pero aun así igual de
entretenida. Y en fin, no me queda más que esperar a leer la segunda parte para
conocer el desenlace final y descubrir qué es lo que acaba sucediendo al final.
La intriga está servida.
Nos leemos!!
Muchas gracias a la editorial por el envío del ejemplar
Hola, Wendy. Esta mañana, navegando un poquito por la red, me he llevado la grata sorpresa de ver esta reseña.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la manera en la que has destripado el libro, y me alegra que hayas disfrutado viajando entre sus páginas. Sí que tienes mucha razón en que a veces las descripciones no son muy profundas, y creo que cometí ese error porque me gusta dar velocidad de lectura. De cualquier modo, muchas de las cosas que quedan un poco en el aire se entenderán en la segunda entrega (y última). Espero que la disfrutes.
Te agradezco mucho tus palabras.
Un fuerte abrazo, para ti y para tu ingente hueste de seguidores.
¡Hola Carlos! Me alegra que te haya gustado la reseña, creo que ser sincera en ellas es algo básico para hacerlas y a veces sabe mal no decir que un libro es genial y perfecto, pero si no lo es y lo digo, eso tampoco daría al autor la oportunidad de mejorar o cambiar.
EliminarEspero leer la segunda parte pronto y acabar de entenderlo todo ^_^
¡¡Gracias por comentar y darme tu opinión!!
Besitooos
Por supuesto, Wendy, y eso es lo que más da valor a tu blog.
ResponderEliminarBesos.
Carlos